OPCIONES DESPUÉS DE LA FINALIZACION DEL ESTADO DE ALARMA

Juani

Miembro
Hola!

Ya empiezan los clientes a preguntar sobre las opciones que pueden tener con sus trabajadores una vez que vuelvan al trabajo, que aún no se conoce cuando será porque la Ministra por fin anunció que no van a ser todas las empresas el mismo día (no tendría sentido).

¿Algún planteamiento para la vuelta en caso de que no sea viable mantener el nº de empleados? Además por supuesto de la opción del despido improcedente con la devolución de las cuotas exoneradas y su correspondiente recargo...

Gracias!
 

Cachilipox

Miembro conocido
Enlazar con un ERTE e.t.o.p.
Ya tardais en iniciar el proceso de negociación.

Teniendo en cuenta que un ERTE permite pero no obliga, es una manera de tener listos ya posibles escenarios.
 

AL1978

Miembro conocido
Cachilipox dijo:
Enlazar con un ERTE e.t.o.p.
Ya tardais en iniciar el proceso de negociación.

Teniendo en cuenta que un ERTE permite pero no obliga, es una manera de tener listos ya posibles escenarios.

Opino lo mismo
 

Juani

Miembro
Pero si es una empresa que tiene reconocido un ERTE por fuerza mayor, y a la hora de la reapertura por el fin del estado de alarma considera inviable el mantenimiento de toda la plantilla, tengo entendido que salvo de que se introdujera una modificación normativa al respecto, finalizado el estado de alarma no podrán solicitarse ya ERTE, por fuerza mayor o causas ETOP derivados del Covid-19, ¿no es así?
 

Cachilipox

Miembro conocido
Levantada la FM COVID-19, ya no son posibles los ERTEs especiales COVID-19.
Lo que procede es un ERTE normal y clásico de toda la vida.
Al menos, según la normativa vigente hoy, que lo mismo la cambian mañana.
¿Y porque un ERTE y no ya directamente un ERE?
Por eso que comentas del mantenimiento de empleo derivado de un ERTE COVID.
En ERTE el empleo se mantiene, aunque el trabajador esté en situación de inactividad y cobrando del SEPE.

Hay que hacer números, y ver si sale más a cuenta ir ya directamente a un ERE, y pagar las cotizaciones no pagadas en el ERTE COVID, o enlazar con un ERTE normal, que cotiza, y ya pasados los 6 meses, plantearse los despidos.
También hay que tener muy claro si habrá trabajo o no, y si ese o ese otro trabajador será necesario o no.
(Que luego nos encontramos con empresas en ERTEs, y que quieren recuperar trabajadores, o incluso hacer nuevas contrataciones....)

La primera vez pilló a muchos por sorpresa, y hubo una desbandada de pollos descabezados.
Eso no debiera suceder en lo que viene a continuación.
 

laboral23

Miembro
Buenas, y en el caso de querer enlazar con un Erte por producción en empresa con varios centro y sin representación ni delegados, ¿cómo se debería hacer? Basta con un num de trabajadores elegidos o tienen q entrar sindicatos?
 

Cachilipox

Miembro conocido
Salvo los procedimientos por FM, en todo el resto de procedimientos la cosa debe ser negociada.
Si no hay RLT, hay que contactar con los sindicatos más representativos (los firmantes del convenio de aplicación). Sí o sí.
En paralelo simultaneo, se puede ir mirando que los trabajadores (la asamblea de trabajadores) elija o nombre un comité de tres trabajadores.
Ya sea para que suplan la ausencia sindical, si no dan señales de vida o no se presentan, ya sea porque el propio sindicato delegue en ese comité de trabajadores.

Fuente jurídica, Art. 23.1.a) RDL 8/2020
Si es un ERTE que tenga alguna relación con el COVID

Si fuese un ERTE sin relación alguna con el COVID (cosa rara estos días..... y que habría que demostrarlo), se puede ir a la regulación genérica anterior de la negociación sin RLT:
A voluntad de los trabajadores (asamblea)
O comisión de tres trabajadores
O comisión de tres representantes sindicales "representativos"
 

Juani

Miembro
Muchas gracias por las respuestas.

Creo que hoy es cuando van a aprobar nuevas medidas en cuanto a la duración de los ERTES FM COVID y quizá existan otros mecanismos...o se limiten aún más.

Ánimo y que estéis bien!
 

Black Mamba

Miembro
Juani dijo:
Muchas gracias por las respuestas.

Creo que hoy es cuando van a aprobar nuevas medidas en cuanto a la duración de los ERTES FM COVID y quizá existan otros mecanismos...o se limiten aún más.

Ánimo y que estéis bien!

Gracias Juani! Estaremos atentos a ver qué se publica. Lo que está claro es que habrá muchas empresas que no podrán asumir toda la plantilla una vez finalice el estado de alarma. Algo han de hacer.
 
Arriba