Opiniones... trabajador de IT

MCS

Miembro activo
Buenas, os cuento brevemente por si me podéis dar vuestra opinion. Hay un trabajador que duró un mes trabajando y se pidió la baja médica, y ya lleva seis meses sin dar señales de vidas (os imagináis ya mas o menos de que va no?). No paro de hablar con la mutua (ya que le pasa olímpicamente de la empresa) y lo único que sabemos es que le tienen que operar. ¿Cuando?, no lo sabe, pero está ahí de baja médica sin ningún tipo de explicación. Sabemos que es de una pierna pero nada más. El tenía una categoría de reponedor, pero hay otra en la empresa, axuliar de caja, que en teoría no tendría que hacer mucho esfuerzo. Tras hablar muchas mañanas con la mutua, nos ha dicho que, la empresa podría proponerle la reubicación al trabajador, para que el voluntariamente solicite el alta, ya que el puesto de caja no requiere de esfuerzo... ¿como lo veis???? ya se que ni de lejos va a pedir el alta voluntaria pero... es que no se que mas hacer... y no se si al hacer un escrito diciendole que la empresa le propone otro puesto de trabajo para que el pueda trabajar nos va a meter ahora en un lio a nosotros.. asi que no se. H E L P
 

toni

Miembro conocido
Si la empresa tiene menos de 10 trabajadores, pasale el pago directo a la mutua y veras como se dan prisa...
 

toni

Miembro conocido
Si tiene menos de 10 trabajadores y mas de 6 meses de IT, puedes pasarlo a la mutua como pago directo...

 
  • Me gusta
Reacciones: MCS

VOS64

Miembro activo
Perdonad la ignorancia, cuando alguien está de baja como dice MCS en este caso, ¿qué gastos suponen para la empresa? Entiendo que la empresa genera nómina al trabajador pero a partir del día 16 de su baja aunque pague la nómina la empresa luego se lo compensa la mutua o seguridad social, dependiendo de si es una baja por accidente de trabajo o enfermedad común, ¿no? Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: MCS

MCS

Miembro activo
Perdonad la ignorancia, cuando alguien está de baja como dice MCS en este caso, ¿qué gastos suponen para la empresa? Entiendo que la empresa genera nómina al trabajador pero a partir del día 16 de su baja aunque pague la nómina la empresa luego se lo compensa la mutua o seguridad social, dependiendo de si es una baja por accidente de trabajo o enfermedad común, ¿no? Gracias.
Cotización, complemento por IT y, al final, tienes a un trabajador "nulo", que además, en este caso no se comunica con la empresa y seguirá de este modo bastante tiempo más... por eso tenía pensado el escrito de incorporación en otro puesto de trabajo, pero vamos que ya sabemos la respuesta
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Lo de no comunicarse con la empresa... nos guste o no, una cosa es lo que nos puede dictar la lógica o sentido común (si yo estoy de baja, y sobretodo si es un tiempo prologado, no concibo no estar informando de la evolución, expectativas a la empresa, ya sea a mis responsables, equipo...) pero legalmente el trabajador no tiene ninguna obligación de hacerlo. Es más, hasta puede ocurrir que nos denuncie por acoso si reclama porque la empresa le está presionando sobre algo que no tiene obligación de hacer.

Y, sí, como ya se ha dicho (por lo que uno preguntaba), el impacto para la empresa (que no siempre es una gran multinacional, puede ser un pequeño autónomo) va más allá de la prestación (que, es cierto, a partir del dia 16 es a cargo de la SS o de la mutua), están las cotizaciones a cargo de al empresa (más de un 30% de su salario, salvo que esté en topes) y especialmente el propio hecho de tener una persona no activa y, además, en casos así, sin previsión sobre la duración (temas organizativos, impacto en el negocio, no siempre es tan sencillo buscar sustitutos, y más con esta incertidumbre...). Cuando son casos justificados (y ahí siempre podemos especular sobre si lo son o no, aunque cuando alguien plantea estas cosas imagino que es porque es más que evidente) no queda más remedio que asumirlo (pero yo he podido ver casos como uno muy próximo a mi, el impacto terrible, prácticamente inasumible, para un pequeño autónomo de llegar a tener a 2 de sus únicos 3 empleados, y justo los más cualificados coincidiendo en situaciones de bajas por IT de larga duración y por tiempo incierto (sigues asumiendo costes SS, impacta de forma terrible en la actividad, busca a alguien de ese perfil que esté disponible y por tiempo incierto, como si fuera tan fácil,el autonomo tiene también un problema de salud, pero ya sabemos, si eres autónomo debes ser superman, y más en casos así y aguantas el tipo como puedes, aplazas intervenciones...). En este caso podían estar ambas justificadas (ya no entro en eso), pero por tratar de dejar claro el impacto que las IT's tienen para las empresas más allá de los 15 días de duración.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MCS
Arriba