No hace falta ser tan paranoico. Si lo hace como toca pueden pedir el cielo, que esta bien hecho y no habra lio.
Reiterando que probablemente no pase nada, permiteme que deje ir que lo de "si lo hace como toca..." y dar por sentado que el nivel de riesgo (al menos de tener lío, ya se verá el desenlace) es 0, y más cuando precisamente estamos hablando de esas gratificaciones que en un momento dado las empresas o los empresarios se sacan de repente de la manga y que yo siempre intento evitar.
Para colmo, lo hemos ido viendo en las últimas semanas en este foro, parece haber una campaña por parte de la Inspección, sobre las fechas de control y ahí pensemos en que las causas que permiten utilizar las L03 contempladas por la norma son las siguientes:
- 1 Atrasos de convenio
- 2 Normativa (disposición legal)
- 3 Acta de conciliación
- 4 Sentencia judicial
- 5 Cualquier otro título legítimo.
Y que la L03 sea, además, sin recargo lo determinara la fecha de control y poder defenderla. Hay casos que puede estar todo muy claro, pero que suelen ser minoría. por ejemplo un acuerdo sobre un bonus, con las condiciones de devengo y/o asignación de importe bien definidas y documentadas, en las que también quede clara la fecha de abono (si se llega a abonar) y de forma explícita o implícita, quedar claro en qué momento se confirma el pago del bono o gratificación y su importe (si justo en el mes de pago o en algún momento anterior). Ahí el "título legítimo" queda claro y, probablemete también la fecha de control (repito, si quedando claro las condiciones de devengo, de asignación de importe, fecha de pago, etc queda claro que no se puede confirmar la percepción del bono o gratificación hasta justo el momento del pago, podremos indicar y defender la de justo ese mes como fecha de control, pero si se trata de un importe, aunque aun queden unos meses para su percepcion, ya confirmado, no habrá excusa para no haberlo hecho cotizar de forma porrateada desde ese momento).
Este es el ejemplo "más fácil" (y, como he dicho, por desgracia, menos frecuente), pero en el otro extremo tenemos el caso del "hoy he tenido la ocurrencia de pagar esta gratificación que me acabo se sacar de la manga" (y además de un importe de cierta entidad o, en todo caso, que no puedo justificar que se ha devengado justo el mes de la "ocurrencia" y/o del pago). Ahi, para empezar, lo de hacer valer "un título légitimo", si nos lo llegan a pedir, ya empieza a ser un reto. En estos casos, más allá del consejo inicial de tratar de evitarlos (o que estas ocurrencias se tengan al incio de año), siempre aconsejo documentarlos de alguna manera, indicando algún motivo y que, de alguna forma, quede claro o no genere sospechas de que puede tratarse de un pago ya previsto y con la certeza de abonarlo. El asociarlo simplemente al "mes en que se ha pagado" (indico como fecha de control la del mes de del pago y listo) eso puede pecar de optimista si al final tenemos una inspección y según el inspector que nos toque en suerte).
No se trata de considerar que "está bien hecho" (o confiar en que todos lo vean así) porque es como se hace siempre y nunca ha pasado nada. Sería cuestión de contrastar experiencias reales en las que, haciéndolo así se ha tenido una inspección y a ver qué ha pasado (y repito de nuevo, probablemente en muchos casos, nada, pero...).
Por tanto, cuando nos encontramos con casos como estos ("ocurrencias repentinas de pagar gratificaciones y en estas condiciones" y reconociendo de nuevo que no digo que si se hace de otra manera vamos a tener problemas seguro, pero, además de tratar de documentarlo mínimamente, por aquello de también minimazar el nivel de riesgo (porque, repito, en estas cosas el riesgo 0 no existe), y si no me supone un esfuerzo extraordinario, trataré de hacer cotizar todas las prorratas que pueda vía L00, esto es, solo por L03 por los meses con liquidaciones ya presentadas y que ya no puedo actualizar. Por ej, en nuestro caso, el único pago que tenemos de este tipo, que además, considero muy bien definido, documentado, etc, lo pagamos en febrero, y, por supuesto, esperamos a confirmar el pago e importe del mismo aunque sea en el mismo mes de febrero para incluirlo en la L00 de enero, por estar aun en plazo de hacerlo, y todos tranquilos (todo va por L00, ya desde enero).
Pero lo dicho, si a lo largo del año me encontrara con gratificaciones de este tipo... documentar bien de forma que pueda hacer valer algo como "título legítimo" y a cotizar la prorrata desde ese momento en que tengo el pago e importe confirmado (y si es en julio, aunque pague en agosto, la incluyo ya en la de junio, que presento en julio y, por supuesto, en la de julio, que presente en agosto. Una cosa es tratar de gestionar lo mejor que podamos cuando nos llegan estas cosas (si no als hemos podido evitar) y otra pensar que el nivel de riesgo de que al menos se nos cuestione algo sea 0.