Empleadora con salario domiciliado de la empleada de hogar.
Empleada en situación de i.t.
La empleadora no se da cuenta de que el banco le sigue pagando el salario, y le paga tres meses.
La empleadora intenta que la empleada firme reconocimiento de deuda, y la trabajadora se niega.
La empleadora le entrega carta de desistimiento, y pone a su disposición la indemnización. Ahi entiendo que no cabe compensación si la trabajadora no se aviene (que no lo hará).
Si la trabajadora no quiere recibir ind. ni firmar carta (cosa muy probable) pensaba hacer transferencia bancaria y burofax.
¿Qué otra fórmula hay?( Es que me da miedo q la transferencia no sea válida como puesta a disposición inmediata, y recalmen por despido!
Y después se iniciaría la acción de reclamarle los salarios indebidamente percibidos... Y no tengo ni idea de cómo ni dónde ¿ vía conciliación, y si no se llega a un acuerdo, juicio?¿monitorio?¿que consulte a un abogado?
Empleada en situación de i.t.
La empleadora no se da cuenta de que el banco le sigue pagando el salario, y le paga tres meses.
La empleadora intenta que la empleada firme reconocimiento de deuda, y la trabajadora se niega.
La empleadora le entrega carta de desistimiento, y pone a su disposición la indemnización. Ahi entiendo que no cabe compensación si la trabajadora no se aviene (que no lo hará).
Si la trabajadora no quiere recibir ind. ni firmar carta (cosa muy probable) pensaba hacer transferencia bancaria y burofax.
¿Qué otra fórmula hay?( Es que me da miedo q la transferencia no sea válida como puesta a disposición inmediata, y recalmen por despido!
Y después se iniciaría la acción de reclamarle los salarios indebidamente percibidos... Y no tengo ni idea de cómo ni dónde ¿ vía conciliación, y si no se llega a un acuerdo, juicio?¿monitorio?¿que consulte a un abogado?