Permiso retribuido

Marx

Miembro
Hola a todos, tengo la siguiente duda: Embarazada que pierde a su hijo cuando le queda una semana para nacer. ¿Al padre le tocaría permiso por hospitalización de la mujer o se podría englobar como permiso por muerte de hijo? Si la mujer sigue hospitalizada, ¿podría sumar permiso por muerte de hijo y hospitalización de la mujer?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
 

Parole

Nuevo miembro
Son conceptos distintos por lo que tendría permiso por ambos supuestos, los días que correspondan por muerte de hijo y los correspondientes a hospitalización de familiar.
 

Marx

Miembro
Sí, Parole, son dos conceptos distintos, pero mi duda es sin haber llegado a nacer el hijo, pero sólo le quedaba una semana para nacer,  la mujer ha tenido un aborto, se puede considerar muerte de hijo. Muchas gracias.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Si el concebido no ha nacido, no ha adquirido personalidad, por lo que no se tendría derecho por muerte de hijo. Por tanto, solo tocarían permisos por hospitalización.
 

Marx

Miembro
Entonces, Fernando por qué en este supuesto la madre sí tiene derecho a la prestación de baja por maternidad?

"En los supuestos de fallecimiento del hijo y de alumbramientos que tengan lugar tras más de 180 días de vida fetal, aun cuando el feto no reúna las condiciones establecidas en el artículo 30 del Código Civil para adquirir la personalidad, la duración de la prestación económica no se verá reducida, salvo que, una vez finalizadas las 6 semanas posteriores al parto, la madre solicitara reincorporarse a su puesto de trabajo. En este caso, quedará sin efecto la opción ejercida por la madre en favor del otro progenitor"

Si se entiende que la madre tiene derecho a la prestación de maternidad, se entiende que ha había "alumbramiento" y por lo tanto muerte, no?

Saludos,
 

Parole

Nuevo miembro
En mi opinión sí que tiene derecho a permiso por muerte de hijo. No puede haber tal incongruencia de otorgar descanso por maternidad en el caso de muerte del hijo si ha permanecido en el seno materno al menos 180 días, y no otorgar dos o tres días. Solo le faltaba una semana para nacer, es un ser humano ya formado, y si no que le pregunten a la madre o al padre. ES su hijo, le guste o no al convenio y al CC.
 

Parole

Nuevo miembro
¿Qué pasa que aunque haya nacido muerto no es hijo ?  ¿no hay que enterrarlo también ? Pues preguntarselo a los padres a ver si es hijo o no. No sé lo que dirá exactamente el convenio de aplicación, pero todos vienen a decir que "por fallecimiento de hijo....."  El CC se refiere a la consideración de persona. Si me atengo al literal de "hijo", aunque haya nacido sin vida es hijo.

¿Tendría derecho al permiso por nacimiento de hijo?

De todas formas y para zanjar la polémica, tal vez sea una cuestión de sentido común y de humanidad por parte de la empresa el otorgar el permiso por muerte de hijo.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Mirad el art. 29 del C. civil. Una cosa son los permisos y otra la adquisición de la personalidad.
 

Marx

Miembro
Pues yo estoy con Parole. Si se concede a la madre prestación por maternidad, por qué no se puede conceder al padre permiso por defunción del hijo? Si hay una cosa entiendo que por lógica también existe la otra.
Además, ha habido un entierro, entonces ha habido una muerte, no?
 

fundación

Miembro conocido
Como se dice aquí, hay que ir a los art. 29 y 30 CC:  el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables adquiriendo personalidad "en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno".

Hubo un caso curioso el año pasado, en el ámbito civil, en el que se concedió un régimen de visitas para un niño no nacido, dentro de un convenio de divorcio, más que nada por cuestiones de economía procesal. Sin embargo, la eficacia del mismo quedaba suspendida hasta lo que hemos dicho: las circunstancias de verificación del nacimiento y de la obtención de personalidad por parte del hijo.
 

Marx

Miembro
Yo entiendo que nacimiento ha habido. El nacimiento es con vida o sin ella, otra cosa es que tendra que sobrevivir 24 horas fuera del vientre materno para adquirir personalidad y poder inscribirlo en el registro civil, pero para mí ha habido nacimiento, porque ha nacido, ya que ha salido del vientre materno. Pero estaba muerto y por lo tanto hay un entierro y por lo tanto un permiso por muerte de hijo y hospitalización de la madre. Yo lo veo así.
 
Arriba