Preaviso - ¿posible cláusula abusiva?

quiros

Nuevo miembro
Hola a tod@s,

Un compañero va a abandonar la empresa en la que actualmente trabaja. La empresa no está encuadrada en ningún convenio colectivo. En el contrato de trabajo existe un cláusula en la que establece que el periodo de preaviso será de dos meses, con la posibilidad de descontarle los días que falten hasta completar esos dos meses.

El preavisa con un mes de antelación, que es lo máximo que puede esperar la nueva empresa que lo contrata. No se genera ningún perjuicio por su marcha de la empresa, y no afectará al servicio que presta el departamento.

¿Consideráis que la cláusula es abusiva? ¿Tenéis alguna idea de cómo se pronunciaría un juez sobre esta cuestión?

Gracias de antemano por vuestras opiniones.


 

FERNANDO

Miembro conocido
Hombre, es que depende de qué tipo de trabajo estemos hablando. Si es un mozo de almacén puede ser abusivo, pero si es un oficial de 1ª, pues ya no lo veo así. Y si es un diplomado universitario, aún lo veo corto.
 

quiros

Nuevo miembro
Fernando, gracias por tu respuesta.

La categoría es de auxiliar administrativo. El puesto, despachador de vuelos. No tienen nada que ver una con otra. Aún así, a mí dos meses de preaviso me parecen demasiados cualquiera que sea el nivel (siempre que no se trate de puestos directivos).

 

Nando_bcn

Miembro conocido
¿adecuado para un oficial admvo. incluso corto para un diplomado universitario?
¿dos meses de preaviso?
Evidentemente cada uno puede tener su opinión, je,je
 

FERNANDO

Miembro conocido
Pues mira, en el convenio de la construcción, son 3 meses para un graduado social. Y lo veo totalmente ajustado a derecho, por la responsabilidad del cargo.

Eso sí, considero que el plazo de 2 meses no debería ser declarado abusivo, aunque sea un tanto extenso.
 

quiros

Nuevo miembro
Supongo que cambiará de convenio a convenio. Pero la realidad es que no tratándose de puestos directivos, dos meses de preaviso son una exageración (a mi parecer)

15 días lo veo algo lógico, incluso un mes si se trata de algo más delicado y difícilmente sustituible.

A la hora de entrar un trabajo, no vas a dejar de firmar un contrato por esa cláusula. Pero ahora la persona de la que hablo se ve en la situación de que podría trabajar este último mes gratis y encima deber un mes de salario. Me parece más una sanción que un motivo que atienda a necesidades justificadas de la empresa. Por eso lo veo abusivo...

 

Nando_bcn

Miembro conocido
Como he dicho, es relativo. Yo, y al margen de poder considerar una serie de circunstnacias de cada caso lo veo "abusivo", aunque no sé en sentido estricto del término o hasta el punto de que un juez, llegado el caso, pueda entenderlo también así. Igual entiende que cabe dentro de capacidad de negociación de las partes.

Pero vaya, así, por (mi) lógica, si lo veo un poco exagerado, salvo que concurran circunstancias especiales.
Y es que aunque sólo sea por comparación con los periodos habitualmente fijados por los convenios, o el que viene siendo considerado por la "costumbre", de 15 días..., estamos hablando de 4 veces más respecto al criterio dominante.

Fernando, antes decías que incluso lo veias corto para un diplomado, así, en general. Luego has matizado que en el caso concreto del convenio de la construcción es de 3 meses para un graduado social. Bueno, ahí ya estamos hablando de un profesional en concreto, porque como te lo apliquen a un recién titulado (salvo que vaya por la via de clausula de permanencia por formación  recibida...) lo veria como claramente exagerado.

En cualquier caso, y sin negar los méritos y cualificacion de un graduado social en general, fíjate, y también por comparar, que estamos hablando del mismo preaviso exigido en el régimen  especial de alta direccion (aunque es cierto que creo se puede ampliar hasta 6 meses). Estamos hablando, no ya de un directivo, sino de una persona con poderes inherentes a la titularidad juridica de la empresa, vamos, que hay empresas a las que no existe ni un sólo directivo al que le sea aplicable tal régimen!!
Y hablamos del mismo periodo de preaviso.
En fin, que vale, que a lo mejor un juez no lo ve abusivo, pero con estas comparaciones yo sí lo veo.
Además, pensemos que normalmente, cuando te ofrecen un puesto de trabajo no te suelen dar tanta flexibilidad para incorporte. Con un alto directivo o un profesional muy cualificado tal vez, pero como un administrativo, incluso un profesional medianamente cualificado te diga, "vale, lo comunico a mi actual empresa y de aqui dos meses me incorporo..."
Y es que una cosa es impedir o compensar ciertos perjuicios que una dimisión  pueda ocasionar a la empresa, pero hasta ese extremo...


 
Arriba