Tengo el siguiente problema:
sociedad en la que la mayoría de las acciones están an nombre de un padre.
Tiene 3 hijos que en principio y cuando empezaron a trabajar en la empresa empezaron como autónomos económicamente dependientes ya que no tenían más que un 10 por ciento cada uno de acciones.
El caso es que pasado el tiempo se independizaron y no teniendo constancia de esto en Tesorería han mantenido su alta en autónomo.
Ahora para regularizar esta situación entiendo que si solicito alta de estas personas como altos directivos excluidos de desempleo me llevarán el alta al menos 4 años hacia atras.
La pregunta sería ¿si es defendible que me apliquen el alta de estos trabajadores con base de cotización equivalente a salarios equivalentes al Salario Mínimo Interprofesional y por tanto así no generar grandes diferencias?.
Temo que regularicen la situación en 4 años hacia atras y salgan diferencias grandes con posibles recargos.
sociedad en la que la mayoría de las acciones están an nombre de un padre.
Tiene 3 hijos que en principio y cuando empezaron a trabajar en la empresa empezaron como autónomos económicamente dependientes ya que no tenían más que un 10 por ciento cada uno de acciones.
El caso es que pasado el tiempo se independizaron y no teniendo constancia de esto en Tesorería han mantenido su alta en autónomo.
Ahora para regularizar esta situación entiendo que si solicito alta de estas personas como altos directivos excluidos de desempleo me llevarán el alta al menos 4 años hacia atras.
La pregunta sería ¿si es defendible que me apliquen el alta de estos trabajadores con base de cotización equivalente a salarios equivalentes al Salario Mínimo Interprofesional y por tanto así no generar grandes diferencias?.
Temo que regularicen la situación en 4 años hacia atras y salgan diferencias grandes con posibles recargos.