Trabajador en situación de excedencia hasta el 18 de agosto, pero no presenta solicitud el día 20/08 pidiendo para reincorporarse el 26/08.
La empresa es asociación sin ánimo de lucro y no ha tenido subvenciones para cubrir su plaza.
Opciones que tiene la empresa:
1.- Denegar el derecho a reingreso por haber solicitado su reincorporación fuera de plazo (tendría que haberlo pedido como tarde el 17 de agosto y no presenta escrito hasta el 20), reconociendo como extinguida la relación laboral.
¿Pensáis que prosperaría? Aún teniendo en cuenta que sólo son pocos días y teniendo en cuenta que recae en fin de semana, el trabajador tendría que haber presentado antes la solicitud de reingreso.
Y en caso de q el trabajador demandara por despido y le dieran la razón, la ind. sería de 45/33, y si la empresa se declara insolvente cobraría del fogasa. Esto es así, no?
2.-Aceptar que tiene derecho preferente de incorporación pero que no puede hacerse efectiva porque su puesto de trabajo se halla temporalmente amortizado, hasta una nueva concesión de subvención para reactivar su puesto. ¿Se considera ésta causa válida?
¿Qué pros y contras le veis a las dos opciones?
Gracias y saludos,
La empresa es asociación sin ánimo de lucro y no ha tenido subvenciones para cubrir su plaza.
Opciones que tiene la empresa:
1.- Denegar el derecho a reingreso por haber solicitado su reincorporación fuera de plazo (tendría que haberlo pedido como tarde el 17 de agosto y no presenta escrito hasta el 20), reconociendo como extinguida la relación laboral.
¿Pensáis que prosperaría? Aún teniendo en cuenta que sólo son pocos días y teniendo en cuenta que recae en fin de semana, el trabajador tendría que haber presentado antes la solicitud de reingreso.
Y en caso de q el trabajador demandara por despido y le dieran la razón, la ind. sería de 45/33, y si la empresa se declara insolvente cobraría del fogasa. Esto es así, no?
2.-Aceptar que tiene derecho preferente de incorporación pero que no puede hacerse efectiva porque su puesto de trabajo se halla temporalmente amortizado, hasta una nueva concesión de subvención para reactivar su puesto. ¿Se considera ésta causa válida?
¿Qué pros y contras le veis a las dos opciones?
Gracias y saludos,