RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL FOGASA DEL 33.8. ET

JAIMESG

Nuevo miembro
¿A ALGUIEN LE HA OCURRIDO QUE ENTRADA EN VIGOR LA LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO DE 2012 HA PAGADO AL TRABAJADOR EL 100% DE LA INDEMNIZACIÓN?.
ALGUNO PIENSA QUE DE HABERSE COMETIDO ESE ERROR (POR NO ESTAR AL DÍA EN TODOS LOS FLECOS DE LA NUEVA LEY) PUEDE SOLVERTARSE SOLICITANDO AL FOGASA LA INDEMNIZACIÓN Y QUE EN PRIMERA INSTANCIA RESUELVA NEGATIVAMENTE PERO LUEGO ARGUMENTAR QUE SE GENERARÍA UN GRAN PERJUICIO A LA EMPRESA SI NO RECUPERA ESA CUANTÍA Y QUE SERÍA UN ENRIQUECIMIENTO INJUSTO POR PARTE DEL TRABAJADOR SI LA SOLICITARA (QUE ENTIENDO QUE NO DEBERÍA EL FOGASA RESOLVER FAVORABLEMENTE) Y DÁNDOSE EL CASO DE NO PROSPERAR LAS ALEGACIONES UN ENRIQUECIMIENTO INJUSTO DEL FOGASA AL EN PRINCIPIO QUEDARSE CON ALGO QUE EN PRINCPIO NO ES SUYO ¿?¿?¿?¿
 

FERNANDO

Miembro conocido
Lo único que puedes hacer es pedirlo al trabajador, argumentando error. Pero, al FOGASA, no creo que te hagan caso.
 

JAIMESG

Nuevo miembro
FERNANDO A VER QUE OPINAS Y LOS DEMÁS TAMBIEN POR SUPUESTO.
SI VÍA RECONVENCIÓN FORMULADA EN CONCILIACIÓN PREVIA SOLICITO QUE EL TRABAJADOR DEVUELVA LO QUE NO ES SUYO ¿?¿?¿. SIENDO PARTE EL FOGASA... QUIZÁ EN SEDE JUDICIAL EL JUEZ ME DE LA RAZÓN ¿?¿?¿
 

FERNANDO

Miembro conocido
No, no lo veo; demanda al trabajador directamente (o, mejor, le comentas el tema yq eu te devuelva el dinero).
 

JAIMESG

Nuevo miembro
Comento en voz alta.
Resulta ser que el texto del artículo 53 del Estatuto de los trabajadores no ha sufrido variaciones....
"b. Poner a disposición del trabajador, simultáneamente a la entrega de la comunicación escrita, la indemnización de veinte días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades.
Cuando la decisión extintiva se fundare en el artículo 52.c de esta Ley, con alegación de causa económica, y como consecuencia de tal situación económica no se pudiera poner a disposición del trabajador la indemnización a que se refiere el párrafo anterior, el empresario, haciéndolo constar en la comunicación escrita, podrá dejar de hacerlo, sin perjuicio del derecho del trabajador de exigir de aquél su abono cuando tenga efectividad la decisión extintiva".
Resulta también que el 33.8 cambia pero se sigue manteniendo como obligación formal el ofrecimiento del 100% de la indemnización.
Así las cosas el artículo 23-2 de la Ley 36/2011 dice lo siguiente:
"2. En supuestos de empresas incursas en procedimientos concursales, así como de las ya declaradas insolventes o desaparecidas, y en las demandas de las que pudiera derivar la responsabilidad prevista en el apartado 8 del artículo 33 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el secretario judicial citará como parte al Fondo de Garantía Salarial, dándole traslado de la demanda a fin de que éste pueda asumir sus obligaciones legales e instar lo que convenga en Derecho.
Igualmente deberán ser notificadas al Fondo de Garantía las resoluciones de admisión a trámite, señalamiento de la vista o incidente y demás resoluciones, incluida la que ponga fin al trámite correspondiente, cuando pudieran derivarse responsabilidades para el mismo".
SEGÚN ESTO ¿NO ES LÓGICO PENSAR QUE SE PUEDE PAGAR POR EMPRESA EL 100% DE LA INDEMNIZACIÓN Y QUE EN SEDE JUDICIAL VÍA ESTE ARTÍCULO 23 O VÍA RECONVENCIÓN PUEDA LA EMPRESA RECUPERAR PARTE DE LA INDEMNIZACIÓN HACIÉNDOSE CARGO DE LA MISMA EL FOGASA POR RESPONSABILIDAD DIRECTA?
 
Arriba