salario de referencia para indemnizacion por despido

Val-2005

Miembro
En el caso de en una modificacion sustancial de condiciones de trabajo (paso de 40 a 30 horas semanales) acatada por el trabajador, si tras tres meses con esta nueva jornada, la empresa lo despide, el salario tenido en cuenta para el calculo de la indemnización será en base a las 30 horas semanales, ¿no?
 

Aslasa

Miembro
Sentencia de TSJ de la Comunidad Foral de Navarra, con fecha de 10 de septiembre de 2007, un caso de un despido de trabajador a tiempo parcial que anteriormente habia estado contratado a tiempo completo, el TSJ dice lo siguiente:

'' que el salario regulador, no es el devengado a la fecha del despido, sino la media del salario percibido en los últimos meses ''

Creo que este caso te ayudará, ya que se asemeja mucho al tuyo, si no existe cualquier opinión al contrario...

 

FERNANDO

Miembro conocido
No estoy de acuerdo: sería el salario según las 30 horas, que es el que percibes en el momento del despido, salvo que se aprecie fraude de ley, en cuyo caso se aplicarían las 40 horas.
 

Mr. White

Miembro activo
Estoy con Fernando, salvo fraude de ley o abuso de derecho (por ejemplo, que usen la misma causa para reducir la jornada y para el despido), entiendo que se debe aplicar el salario regulador del momento del despido.

STSJ Asturias 2011:


En definitiva, el salario que debe computarse operando como factor multiplicador de la indemnización por despido es el percibido por el trabajador en su importe bruto en el momento del despido y, caso de existir discrepancias, el que legalmente le correspondería percibir y no el inferior que, de hecho, reciba de la empresa. Así pues, si un trabajador presta servicios en una jornada a tiempo parcial, aunque originariamente hubiera tenido una jornada a tiempo completo que posteriormente se transforma en trabajo a tiempo parcial, y en esta situación se encuentra cuando se produce el despido, el salario a tener en cuenta para calcular la indemnización ha de ser el realmente percibido en el momento del cese, esto es, el correspondiente a un trabajo a tiempo parcial, no pudiéndose adicionar la suma que le correspondería de trabajar a tiempo completo, lo que es acorde a la finalidad de la indemnización que es compensar los perjuicios económicos que experimenta el trabajador al privársele de su puesto de trabajo, viniendo éstos representados por el salario que percibía en ese momento, porque ese es el salario que pierde con la extinción de su contrato de trabajo (SSTS de 14 julio de 1983, 9 de octubre de 1989 y 7 de diciembre de 1990), y viceversa, transformado un contrato a tiempo parcial en otro a jornada completa, aconteciendo durante este último el despido, será el salario percibido en ese momento el que deba servir para cuantificar la indemnización y los salarios de tramitación, sin restar, en cuanto al cómputo de la antigüedad, la proporción por el tiempo trabajado a tiempo parcial. En otras palabras y como señala la STS de 15 de octubre de 1990 citada "la indemnización que previene el apartado a) del núm. 1 del art. 56 del Estatuto de los Trabajadores para el supuesto de no readmisión del trabajador cuyo despido se haya declarado improcedente, constituye el resarcimiento de los perjuicios que le irroga la extinción de su contrato, objetivado y cuantificado ex lege. Es obvio, pues, que sean las sustanciales normas rectoras de la relación extinta las computables para su determinación: retribución debida y antigüedad".

El supuesto analizado, por otra parte, nada tiene que ver con los casos de reducción de jornada por cuidado de hijos, en que la jurisprudencia venía afirmando que el disfrute de este derecho no puede generar perjuicios al trabajador, razón por la que se debía calcular la indemnización sobre el salario completo y no en función del realmente percibido como consecuencia de la reducción de jornada (por todas, STS de 11 diciembre 2001); criterio actualmente acogido en la Disposición Adicional Decimoctava del Estatuto de los Trabajadores ".
 

Aslasa

Miembro
Veo que existe mejor opinión, lo tendré en cuenta para futuras indemnizaciones.

Gracias a ambos!
 
Arriba