TRABAJADOR QUE NUNCA EXISTIO DENUNCIA A LA EMPRESA

AFG

Miembro
Hace unos 20 días una empresa recibe un telegrama de una persona que nunca trabajó en la empresa diciendo que se le había, despedido.
Se contestó con otro telegrama diciendolo que no se le conocía de nada (no lo recogío).
Ahora llega una citación para CONCILIACION, en la que reclama salario de 2 años.
Hablo con el abogado que consta en el escrito y me dice que ya hablará con suj cliente, pero que el hace lo que le mandan.
Es un extranjero y no se si esto puede ser una estrategia o bien se trata de un error
¿Que creeis que se puede hacer?
S
 

Mr. White

Miembro activo
¿El extranjero indica NIE o pasaporte en la papeleta?

Si no viene NIE, me huele a que busca acreditar una relación laboral de al menos 6 meses para obtener la residencia legal en España.

Raro es que lo hagan con una empresa "viva", pues lo que suelen hacer es buscar empresas que "han desaparecido" (en Boletines Oficiales,...) para demandarlas, ir a juicio sin contrario, llevar tres testigos, ganar y sacar los papeles.

Pero si la empresa existe, y no ha trabajado nunca, les ha salido el tiro por la culata y sería denunciable por intento de estafa.
 

mafaldasur

Nuevo miembro
que curioso!

una vez le pasó a un cliente, al buscar en el google habia otra empresa con nombre muy parecido.... a ver si puede ser por eso
 

AFG

Miembro
He hablado 2 veces con el abogado que figura en el escrito de demanda y me dice que si que se trata de un error, pero que el no va a ir a comprobar el verdadero nombre de la empresa. Que está esperando a que su cliente se lo traiga.
Yo ya no se que pensar, la citación en el CMAC es para el día 22 y no hacen nada.
Se me ha ocurrido enviar un Burofax al abogado, diciendole que lo rectifiquen y que informe a su cliente que de no hacerlo, nos veremos obligados a defender nuestros derechos, ya que a esta persona no la conocemos de nada.
 

mafaldasur

Nuevo miembro
anunciale que en el cemac pondrás reconvención por temeridad, al constatar que no es correcta la citación y seguir adelante (con el consiguiente gasto que le supone a la empresa)
 

AFG

Miembro
¿Que sigmifica esto de reconvención por temeridad?
Te agradecería que me lo aclararas, ya que yo no tengo experiencia en estos casos.
 
Arriba