Una Orientación Por Favor

  • Iniciador del tema helen22
  • Fecha de inicio
H

helen22

Guest
Hola, el asunto es el siguiente, trabajé durante tres cursos escolares para una organización de padres de un colegio, como es una asociación de padres, no pueden ser una empresa, por lo tanto, me pagaban con un cheque, pero tienen cuentas en el banco y además es rentable. El acuerdo era dos cursos, luego saldría a concurso y así. Trabajé dos cursos, y el tercero no lo sacaron a concurso, sino que siquieron empleándome, durante ese curso escolar, cambió la dirección de la asociación de padres y determinaron cesarme en mi trabajo, que consistía en llevar el comedor escolar y todo fue verbal, no hay nada escrito, pero puedo probar sobradamente que trabajé 3 cursos para ellos.
La situación es que no quisieron escuchar mis razones, tampoco me dieron motivos, ahora me encuentro en el paro, sin encontrar trabajo, ni derecho a prestación por desempleo y la situación es desesperada
me encuentro en la disyuntiva de denunciarles o no? moralmente, no quiero, económicamente estoy mal y laboralmente, no sé si es posible hacer eso. Puedo denunciarles y exigir compensación? o que me readmitan en condiciones laborables normales, puesto que tienen otros trabajadores en el comedor escolar a través de la empresa de catering que contratan, pero son ellos quienes pagan el salario y la seguridad social a través de esa empresa de catering. Estoy perdida en esas cuestiones
Muchas gracias por vuestras respuestas
 

uxio

Nuevo miembro
Una APA es un colectivo de personas asociadas, que su preocupación principal es defender los intereses de los padres, madres y tutores de alumnos y saber y participar en todo lo que rodea el mundo de la educación les es de aplicación la Ley Orgánica 1/2.002, reguladora del Derecho de Asociación, el art. 35 del Código Civil y el articulo . 5º de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora al Derecho a la Educación- LODE .

Por lo tanto es un empresario tal como lo define el artículo  1.2 del Estatuto.

Te recomiendo que demandes a la APA, a su presidente, a la empresa de catering y al titular del colegio de forma solidaria, y si hace falta a un señor que pasaba en ese momento por la calle , vamos a todo el mundo, ya tendrán la oportunidad procesal de decir que no son ellos los responsables.

Pide al banco copia de los talones, pide al juzgado que requiera al banco para que diga quien es el titular de la cuenta, pues es un principio básico en derecho que el que paga es el que recibe el trabajo y por lo tanto es el empresario.

Y búscate un buen asesor laboral.
 
H

helen22

Guest
gracias por su respuesta, no sabes las contradicciones que me crea esto, es una larga historia personal que no viene a cuento, pero vamos, buscaré un asesor laboral, gracias
 

FERNANDO

Miembro conocido
Es más, empresario es todo aquel para el que trabajas por cuenta ajena. Aunque fuera un particular. Yo, además, denunciaría ante inspección para que cotizasen esos tres años y, así, tener derecho a las prestaciones correspondientes.
 
Arriba