Hola a todos:
Imagino que este tema estará más que repasado, tan sólo quería refrescarlo porque aunque parece de perogrullo no lo llego a entender bien. Si a un trabajador una empresa le concede en el mes de Agosto 30 días de vacaciones y el 01 de Septiembre se va de la empresa (con lo que no le hubiera correspondido 30 días, si no 20 días), las preguntas que me asaltan son las siguientes:
1) Si el Estatuto de los Trabajadores considera las vacaciones como un mínimo, ¿quién dice que ese exceso de vacaciones pactado por escrito entre empresa y trabajador no es una liberalidad de la empresa?.
2) Aún considerándolo como un exceso, entendiendo que la empresa se las había concedido a cuenta de que terminara trabajando todo el año, el trabajador también podría decir que si las vacaciones se las iban a descontar hubiera preferido trabajar porque así no le descontarían 10 días del finiquito, y que si no ha trabajado no ha sido por su voluntad si no porque la empresa le ha concedido que se fuera de vacaciones. No se si me he explicado.
3) ¿Hay alguna sentencia que deje claro si es correcto descontar el exceso de vacaciones del finiquito, porque he visto alguna muy antigua que decía que NO se debe hacer?. ¿Qué opinión tenéis vosotros?.
Imagino que este tema estará más que repasado, tan sólo quería refrescarlo porque aunque parece de perogrullo no lo llego a entender bien. Si a un trabajador una empresa le concede en el mes de Agosto 30 días de vacaciones y el 01 de Septiembre se va de la empresa (con lo que no le hubiera correspondido 30 días, si no 20 días), las preguntas que me asaltan son las siguientes:
1) Si el Estatuto de los Trabajadores considera las vacaciones como un mínimo, ¿quién dice que ese exceso de vacaciones pactado por escrito entre empresa y trabajador no es una liberalidad de la empresa?.
2) Aún considerándolo como un exceso, entendiendo que la empresa se las había concedido a cuenta de que terminara trabajando todo el año, el trabajador también podría decir que si las vacaciones se las iban a descontar hubiera preferido trabajar porque así no le descontarían 10 días del finiquito, y que si no ha trabajado no ha sido por su voluntad si no porque la empresa le ha concedido que se fuera de vacaciones. No se si me he explicado.
3) ¿Hay alguna sentencia que deje claro si es correcto descontar el exceso de vacaciones del finiquito, porque he visto alguna muy antigua que decía que NO se debe hacer?. ¿Qué opinión tenéis vosotros?.