Según la reforma del Estatuto adaptándose a la normativa Europea:
2.En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior ( no por maternidad) que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado
Mi problema surge en el concepto que imposibilite al trabajador disfrutarlas ya que un trabajador le reclama a la Empresa las vacaciones que según él no ha disfrutado por un accidente no laboral, pero todo el mundo en el centro sabe que este hombre ha estado de vacaciones con su familia, aunque para la Empresa es prácticamente imposible demostrarlo.
¿que opinais?
2.En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior ( no por maternidad) que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado
Mi problema surge en el concepto que imposibilite al trabajador disfrutarlas ya que un trabajador le reclama a la Empresa las vacaciones que según él no ha disfrutado por un accidente no laboral, pero todo el mundo en el centro sabe que este hombre ha estado de vacaciones con su familia, aunque para la Empresa es prácticamente imposible demostrarlo.
¿que opinais?