VOLVEMOS CON EL PUÑETERO REGISTRO HORARIO

EL NOMINAS

Miembro activo
El Congreso apremia al Gobierno a obligar a las empresas a llevar un registro de horas trabajada
La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso ha aprobado este martes una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a obligar a las empresas a controlar cada hora trabajada de sus empleados a través de un registro.
La iniciativa, llevada a la comisión por el PSOE, ha sido además respaldada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y el PNV. Por contra, PP y Foro Asturias han votado en contra, mientras que Ciudadanos ha optado por abstenerse.
En el texto aprobado, se obliga a llevar este registro para todos los trabajadores, independientemente del modelo de contrato que tengan, a través de "mecanismos adecuados y fehacientes", y que la distribución de la jornada sea "parte esencial del contrato".
Asimismo, el Congreso insta a reformar la regulación del contrato a tiempo parcial para modificar el régimen de las horas complementarias y del registro de jornada y se exija la constancia en el contrato del tiempo en el que se va a prestar servicios para garantizar el control fehaciente de la jornada.
El Congreso también pide adoptar una regulación del tiempo de trabajo "que permita recuperar el equilibrio de las relaciones laborales", crear "un sello de Horario Racional" para las empresas que incorporen en sus convenios medidas de flexibilización del tiempo de trabajo y la difusión de modelos de buenas prácticas en la implementación de horarios y reestructuración de tiempos laborales en las empresas.
Por otro lado, también pide revisar las sanciones por incumplimientos de las obligaciones en materia de jornada en su cuantía y en su posible vinculación al número de trabajadores afectados, y potenciar las Campañas de Inspección de Trabajo a este respecto.
Para la portavoz de Empleo de los socialistas, Rocío de Frutos, autora de la iniciativa, el desarrollo de una regulación en materia de registro de horas es necesaria después de las diferentes sentencias judiciales que facilitan diferentes interpretaciones al respecto.
Asimismo, ha dicho que, a pesar de que las denuncias por exceso de jornada son "un porcentaje importante" en la inspección laboral, la normativa actual provoca, a su juicio, que sea "muy difícil demostrar por la administración las horas trabajadas".
(Expansión, 20-09-2017)
 

Ro

Miembro activo
Y a los empresarios que no se controlen para hacer lo que les da la gana :D
Dicho esto, creo que no sirve de mucho pero ayuda a que las empresas por lo menos tengan más cautela y miedo y no abusen tanto....no creéis.
 

Noviembre

Miembro
Yo por lo que he visto hasta ahora, este registro les toca más las pelotas a los trabajadores que a los empresarios
Para lo que sirve es que los trabajadores que hacen horas extras y no las cobran dejen firmado que no las hacen y así no las pueden reclamar después. ¿Notasteis algún cambio en vuestras empresas? ¿Alguna empezó a pagar horas por tener que registrar el horario?
 

Aslasa

Miembro
Noviembre dijo:
Yo por lo que he visto hasta ahora, este registro les toca más las pelotas a los trabajadores que a los empresarios
Para lo que sirve es que los trabajadores que hacen horas extras y no las cobran dejen firmado que no las hacen y así no las pueden reclamar después. ¿Notasteis algún cambio en vuestras empresas? ¿Alguna empezó a pagar horas por tener que registrar el horario?


Ni un cambio, es más ahora creo que el trabajador está peor que antes, ya que ahora las empresas que están haciendo horas no pagadas les hacen firmas los registros de horas con el horario oficial...

No me parece bien que se haga eso pero es lo que vivimos día a día.

 
Arriba