XML MODIFICACION ERROR

Saralaboral2

Miembro activo
"DHT0005","Error en el tipo de transacción del trabajador realizado con respecto a la última transacción realizada","Vigente"

Me da este error haciéndolo desde el asistente del SEPE. Estoy comunicando las modificaciones, aunque estén fuera de plazo.
El asistente es más fácil que A3, inconveniente que hay que introducir todos los datos.

Os sale este error? porque estoy por comunicar una alta en vez de variación. Creo que alguien lo hizo así. Y si no estoy por enviar el pantallazo por redsara.
 

MACALENA

Miembro activo
Yo tengo mil dudas:
- Si hubo suerte y tenemos resolución expresa favorable del ERTE, ¿ponemos el número ficticio que pusimos con el alta del procedimiento o el número de ERTE conocido?
- De un ERTE FM suspensión a un ERTE FM reducción, ¿qué tipo de procedimiento es?
- ¿Y de un ERTE FM suspensión a una reincorporación al 100%?
¡¡Vaya lío!
 

Saralaboral2

Miembro activo
Yo pongo número ficticio, porque coincidan además en A3 no permite el número asignado.
Yo pongo procedimiento reducción
Ahí ya no informo.
 

MACALENA

Miembro activo
Saralaboral2 dijo:
Yo pongo número ficticio, porque coincidan además en A3 no permite el número asignado.
Yo pongo procedimiento reducción
Ahí ya no informo.
Muchas gracias.
¿Y con los que se reincorporan completamente y finalizan ERTE? Porque entiendo que cuando da la opción de extinción se refiere extinción de la RL, no del ERTE.

Esto es un sinvivir.
 

Saralaboral2

Miembro activo
Magdalena, yo las modificaciones que he hecho tanto por A3 como asistente me dan error.
Yo cuando se incorporan al 100% solo envió Excel B naranja.
 

nayade

Miembro activo
Yo empecé a comunicar variación y me daba el mismo error DHY0005, así que comunique alta de reducción/suspensión y me lo procesa.
No sé si es correcto, porque en la guía no vienen especificados estos casos, pero no he visto otra manera
 

MACALENA

Miembro activo
Gracias.
He llegado a la conclusión de que no entiendo la finalidad de los procedimientos de variación.
Pensé que eran para informar a la AL de las variaciones de situacion de los trabajadores antes de que se produzcan, para que dispongan de esta información antes de "ir a tomar café" a las empresas y sin esperar los periodos de actividad. Vamos, para les facilitamos el trabajo sin tener que esperar a que les llegue la información desde otro organismo.
Pues bien. Supuesto:
- Empresa con 2 trabajadores, uno reincorporado al 100% y el otro en reducción. Enviamos variación de procedimiento sólo por el reincorporado parcial (porque no hay quien se aclare qué hacer con el reincorporado total).
- ¡Ding, dong, soy el inspector! Me consta que Pepe se ha reincorporado al 66,6% pero,¿qué hace aquí este otro?
- Pues verá, yo he enviado los Excel de todos los colores del arco iris.
- Sí, señor, pero al SEPE pero no a mí.

De verdad, este año no compro cuaderno de pasatiempos para mis vacaciones.

Ánimo a todos
 

Saralaboral2

Miembro activo
Macalena, no te entiendo explícamelo que hoy estoy de lunes con el fin de semana trabajando y perdido dando vueltas a los procedimientos.

Si envias los XML tienes llamada de inspector de trabajor? porque como me llame hoy lo voy a utilizar de psicólogo.
 

MACALENA

Miembro activo
Saralaboral2 dijo:
Macalena, no te entiendo explícamelo que hoy estoy de lunes con el fin de semana trabajando y perdido dando vueltas a los procedimientos.

Si envias los XML tienes llamada de inspector de trabajor? porque como me llame hoy lo voy a utilizar de psicólogo.

Discúlpame pero es mi pura desesperación. Mi interpretación (que no tiene por qué ser así) es que la siguiente:

La Administración nos pide y nos pide porque internamente sólo cruzan datos para lo que quieren. Estamos enviando información duplicada a (Seguridad Social, SEPE, autoridad laboral) y a través de distintos procedimientos PDF, Excel, XML para facilitarLES la labor.

¿Cuándo llega la información de variaciones a la Inspección de Trabajo?:
- Cuando les enviamos un pdf diciendo que fulanito se reincorpora mañana.
    Este trámite se supone que no hay que hacerlo y que sólo se les debe comunicar la finalización de los ERTE pero hay pringados como yo que prefiere dejar rastro de por donde pasa no sea que se les ocurra pedirlo a posteriori. No obstante, no tengo ninguna certeza de que lean los pdf.

- Cuando remitimos los periodos de actividad.
    Lo hacemos a final de mes o los primeros días del mes siguiente pero estos periodos de actividad son para que el SEPE gestione la prestación y no sé si los volcará a la Inspección.

- Cuando lo comunicamos a la TGSS
    Podemos hacerlo hasta el último día del mes siguiente.

Con esta información y plazos, la Inspección no tiene manera de comprobar en el momento de la visita qué trabajadores siguen en ERTE o si se han reincorporado total o parcialmente y por eso nos piden la famosa variación XML previa.

¿Qué ocurre si un trabajador se ha reincorporado parcialmente? Que tendrán esa información a través del XML
¿Qué ocurre si el trabajador se ha reincorporado totalmente? Que si no lo incluimos en el XML puede considerarse que sigue en ERTE, dado que no hemos comunicado la variación de su situación.

Y, ante esta situación, rezamos a San Judas Tadeo para que el inspector sea un tío enrrollado al que le encanten los colorines y nos acepte las comunicaciones hechas al SEPE a través de los Excel.

Estoy con tal cansancio que ya dudo de la bondad humana pero no del interés crematístico de las inspecciones y los pluses de productividad por infractor cazado.
 

Saralaboral2

Miembro activo
me uno al club de pringados.

Yo en la medida que puedo, cuando paso el Excel del color que sea, adjunto un escrito (copias wassap/email) de confirmidad del trabajador indicando horario en caso de jornada parcial, aunque le llegue al SEPE, en caso de justificación siempre tengo que avise primero al trabajador y luego a la administración.

No tiene mucho sentido todo lo que comunicamos pero bueno, hoy estoy cansada este finde he perdido el tiempo en XML.
 
Arriba