Y que es un Graduado Social

JOAKIN

Nuevo miembro
Presumo que los que nos movemos por estos foros somos Graduados Sociales (aunque yo veo mas los toros desde la barrera del foro) os cuento mi frustación de lo poco conocidos que somos, por lo menos en Extremadura.

Hoy me ha llegado una clienta (empresa) al despacho a la cual la demandan (trabajadores sin dar de alta) en papeleta de conciliación en reclamación de Cantidad y Despido, me viene ya diciendo que ha estado con "directora banco" que es "abogada" y le ha estado asesorando patatin patan  :eek:, yo en un primer momento mi asombro Banco-Abogada-Directora, bueno, despues de explicarme el tema, le doy mi opinión sin entrar en el fondo del asunto, y la clienta que si la "abogada-directora" (por cierto que con la crisis que tenemos deje algo pá los demás, y no quiera abarcar tanto), entonce le digo yo que soy Graduado Social (por si no lo sabia ya  :mad: ) y le cuento ques somo operadores jurídicos, tenemos competencias en la juridicción social para actuar en estrado, nos ponemos toga, que somos especialistas en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, que nuestra carrera no especializamos en esas materias y que somos mu güapos, altos y esbeltos :) y la clienta con la mirada perdida  ??? me dice "entonces eres abogado" hay fue cuando ya se me cayeron los palos del sombrajo y termine diciendole que el asunto tambien lo podia tramitar yo, que si tenia alguna duda su Directora de Banco-Abogada, que me llamara.
Esto que me ha ocurrido a mí seguramente que a mas de un compañero le ha ocurrido, me doy cuenta que somos un colectivo que no utilizamos el marketing corporativo, no se nos publicita lo suficiente y despues el miedo de muchos compañeros a no actuar en estrado, que es otra película, el otro día estuve en el Juzgado, por cierto no habia ningún Graduado Social, pero de los 3 juicios que asistí como público dejan mucho que desear a esos Abogados (con esto no quiero decir que seamos mejores que ellos, ni mucho menos, si no que ellos se lanzan a todo lo que haya y nosotros vamos con perdon de la palabra acojonaos) bueno siguiendo con las actuaciones que vi en el juzgado, en plan anecdótico, habia uno de los abogados que al finalizar el juicio le fue a hacer entrega del poder notarial al Juez y con cara de asombro le decia el Juez, perdone letrado si quiere le recojo el poder pero yo no cotejo, eso se lo deberia dar al Secretario Judicial, y el abogado seguia insistiendo en darle el poder al Juez.

Bueno dejo un debate abierto haber quien se anima a contar las penas, (fijate en un ratito he soluciona la profesión de Graduado Social, sin Asamblea en Granada ni ná)

Un saludo,
 

uxio

Nuevo miembro
Lo que dices es muy cierto y denota desde "el pie de calle" cual es la situacion de nuestra profesion que no de nuestros profesionales. Hay buenos y magnificos Graduados Sociales que saben hacer su trabajo y hay, debido al sistema oligarquico que impone la normativa colegial, mucho "engominado" dirigente colegial que solo sabe pavonearse y nada hace para que "la profesion" no sea confundida con otras muchas, entre las que estan los abogados, enconomistas, asesores triburios, etc. etc, , que cada dia se apropian de nuestro patrimonio profesional, vendiendo "servicios de asesoramiento" como quien vende churros.

 

martel

Miembro
Hay diosss, mira que aguantamos¡¡¡
Yo soy Graduado de Empresa (llevo RRHH de Hoteles) y mi personal "siempre" tiene su ASESOR, que si su asesor le ha dicho que el IRPF está mal por que sólo es el 2% (si, claro, no contempla su regularización,,,, que si su asesor le dice que tiene derecho a esto y lo otro), y cuando les comento que vale, que TU ASESOR me llame y le explico, de repente...bueno su ASESOR ahora mismo está de viaje y no puede..en finss, todos son ASESORES (no ya directores de banco sino tios, primos y andemases fauna familiar, y no hablamos cuando llega la época de la Renta, que la culpa de que paguen siempre es nuestra, según su Asesor..............).
Tengo ahora personal de prácticas de "Diplomatura en Relaciones Laborales", empolladisimos en Hª de Sindicatos y el derecho laboral, pero....no sabia lo que era el Sistema Red, ni el nuevo SPEE, que si tenia que ir al INEM a sellar contratos que no iba ya que "eso" de Aux.Administrativos y no de un diplomado¡¡¡¡ (Hijo, le dije, ya ni se vá la INEM ni ya se llma así), actualiseison total.
Así estamos.
Fuerza y salud con aguante p´á los buenos.
 

JOAKIN

Nuevo miembro
Que razón tienes Black Mamba, yo creo que es porque no hay una unidad corporativa como la puedan tener los Gestores Administrativos, que TODOS utilizan la misma imagen, con lo cual se publicitan ellos y los demás del grupo.
No como nosotros que si un escudo de justicia social tiene el consejo, otro el colegio de Almeria o  el de Badajoz, o etc, etc. es decir nuestras propias corporaciones despistan al personal.
 

leguleyo

Nuevo miembro
Refloto este hilo de las profundidades del foro por una pequeña "discusión" que he tenido en Facebook con un abogado porque he dicho que podíamos actuar como "letrados" ante la justicia social. He usado ese término porque me daba risa usar "defensores" o "representantes", no por otra cosa.

De ahí una duda me asalta... ¿En qué normativa se regula que la palabra Letrado deba referirse exclusivamente a un abogado? La RAE da muchas definiciones...

Perdón por este arrebato corporativo pero el tío lo ha dicho con unos aires y acompañado de "son gestores que hacen algunas cosas" que me ha enervado cosa fina...

PD. Que nadie vea aquí un ataque a los Abogados, simplemente me ha entrado curiosidad por el origen etimológico de la palabra en sí, viendo que la RAE  no lo circunscribe específicamente a abogado.
 

jcg73

Miembro activo
En wikipedia se nos define como: profesionales del derecho del trabajo y la seguridad social. Y si, los abogados tienen mas glamour, pero la mayoria te reconocen que en esta materia somos mas especialistas. Al menos esa es mi impresion.
 

Mr. White

Miembro activo
El término "letrado" viene en el Estatuto General de la Abogacía Española y lo equipara a abogado.



 

FERNANDO

Miembro conocido
El problema no es de ser graduado o abogado, sino en la capacidad profesional de cada uno. Hemos de ser realistas; es cierto que hay grandes profesionales GS, pero también es verdad que, la carrera de derecho, al menos cuando yo estudié GS (1989-1992) es mucho más densa y complicada que la nuestra. Para entendernos; en aquella época, cualquiera salía GS, a menos que pasase de todo o bien que fuese un completo tocho. Y, sin embargo, no todo el mundo, ni mucho menos, podía licenciarse en derecho, debido a que la duración de la carrera y la densidad de los temarios era muy superior a la de GS. Las cosas como son.

Y, ahora, ya somos más conocidos que antes. Tened en cuenta que yo me enteré de lo que era un GS en 1989, unos meses antes de comenzar la carrera, por un anuncio del colegio de Barcelona en el diario "La Vanguardia".

 

CHARO

Miembro conocido
El problema que yo veo con los abogados, si me lo permitis, es que saben de mucho, pero no son especialistas en nada, es decir, es como el médico de cabecera, para un resfriado está bien, pero cuando la cosa se complica, mejor ir a un especialista. Todo esto, dicho desde el máximo respeto.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Eso es relativo, Charo. El problema es que algunos quieren abarcar mucho, dado que la carrera se lo permite. Esa es la principal diferencia con nosotros que, a pesar de todo, también queremos abarcar ámbitos para los que no estamos preparados, tal como el asesoramiento fiscal.
 

Mr. White

Miembro activo
Así es Fernando.

Aunque algunos abogados quieren abarcar todo - los generalistas, que se hacen llamar-, creo que en las nuevas generaciones la especialización es la nota predominante...

Yo soy abogado, y de laboral y determinados procedimiento administrativos (multas, extranjería, funcionarios, Protección de Datos...en vía admva. y judicial) no me suelo mover, pues son las materias que domino.

Si me llega un tema penal, por ejemplo, lo derivo algún compañero experto en la materia.

Como dice el dicho, el que mucho abarca poco aprieta...




 

FERNANDO

Miembro conocido
Lo importante es la profesionalidad de cada uno. Que veo demasiado fallo en supuestos "profesionales" últimamente.
 

leguleyo

Nuevo miembro
FERNANDO dijo:
Lo importante es la profesionalidad de cada uno. Que veo demasiado fallo en supuestos "profesionales" últimamente.

Como se suele poner en los foros: +1.

He visto grandísimos Graduados Sociales y grandísimos Abogados en las vistas... Y auténticas aberraciones en ambos bandos. Al final es un tema individual.

 

carloslugo

Miembro activo
veo dos problemas principales en esta cuestión , sobre lo que podemos empezar a debatir :
Uno sería la falta de criterios claros en los planes de estudios y continuos cambios de nombre de la titulación de "Graduado Social" ..que en mi opinión no ha debido cambiar .. a caso han cambiado de nombre los abogados .. no y se les reconoce perfectamente .. pues eso desde los antiguos planes de estudios en los años 90 .. todo han sido cambios a peor en nuestra titulación ..que ha contribuido a crear una gran confusión en todo el mundo .
El otro punto que quería tratar es que desde siempre la titulación de Graduado Social presentaba un grado de dificultad bastante menor que la de Abogado ... lo que suponía que mucha gente que inicialmente se matriculaba en derecho ..acabase haciendo "graduado social " ya que era muchísimo más fácil ... incluso antes se podría acceder sin tener la selectividad aprobada .... quiero con esto decir que creo que no ha sido acertado este aspecto .. y que la titulación tenía que haber tenido un nivel superior desde el principio .. para que tuviese más prestigio desde la facultad .... ahora creo que la situación es todavía mas sangrante ya que se han creado escuelas como setas en casi todas las provincias y no hay matriculas para todas lo que significa que todavía tienden a facilitar mas las cosas para animar a futuros alumnos a cursar la titulación ......
 

FERNANDO

Miembro conocido
Bueno, ahora los estudios están regulados por Bolonia. He visto el actual plan y, realmente, nada tiene que ver con el que utilizamos los que estudiamos a finales de los 80, principios de los 90. Ahora, la titulación es exactamente la misma que la del abogado y, creo, que los nuevos titulados salen mucho mejor preparados que nosotros (de la misma manera, que salían más preparados los dip. en RRLL que los graduados sociales.

Sí, carlos, los antiguos estudios de graduado social tenían un demasiado nivel de exigencia, lo que desmerecía a una profesión para mí tan interesante y necesaria como la nuestra.
 

carloslugo

Miembro activo
eso de que salen mejor preparados que nosotros ... lo pongo en duda .... depende mucho la escuela donde se curse la titulación ... ya que hay muchas que no tienen suficiente matricula y facilitan las cosas para animar a la gente a que entre ... imagino que esa gente mucho nivel no podrá llevar ...
 

carloslugo

Miembro activo
y la aplicación del sistema Bolonia no garantiza tampoco calidad .... ya que se hizo con una precariedad de medios humano y materiales importantes ... que van en claro detrimento de la calidad de la docencia .... ahora el sistema facilita enormemente el aprobado de la gente .. ya que la evaluación continua supone en muchos casos el 60% de la nota ... y eso antes no lo teníamos ... no se ... estudie con el sistema Bolonia la titulación de Ciencias del Trabajo ... y me parecía de chiste ..... eso si .. había que hacer actividades a mogollón que te las puntuaban siempre muy bien ... y que me parecía que en muchos casos ni se miraban por parte de los docentes .... un chiste vamos .....
 

FERNANDO

Miembro conocido
Estudiaste ccias. del trabajo? ¿Dices que era de chiste?

A ver, esa titulación se hizo para callar la boca de muchos gs que, quizás por complejo, querían tener licenciatura (como los abogados). De hecho, al final, se creó la chapuza (que no sé si ha servido de algo para los muchísimos dip en rrll y gs que la hicieron?

En cuanto al nuevo plan, la verdad es que no conozco como se aplica, pues estoy ya muy lejos
 
Arriba