EL NOMINAS
Miembro activo
El Congreso tumba la supremacía del convenio de empresa
El Pleno del Congreso aprobó este jueves la nueva Ley de Contratos del Sector Público, rechazando todas las enmiendas introducidas en el Senado por la mayoría absoluta del PP, en las que se permitía a las compañías adjudicatarias priorizar su convenio de empresa sobre el sectorial.
Así, PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem, Esquerra Republicana, el PDeCAT y PNV tumbaron las enmiendas por 171 votos en contra por solo 164 a favor del Grupo Popular, con lo que la nueva norma entrará en vigor tal y como salió en julio del Congreso.
Tanto UGT y CC OO como la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) habían criticado duramente esas enmiendas, puesto que constituían una vía por la que compañías que acudieran a los concursos públicos podrían hacer descuelgues ad hoc de sus convenios sectoriales, pagando salarios más bajos a sus trabajadores.
De esta manera, sus costes frente a otras empresas del mismo sector competidoras en las licitaciones serían menores y así podrían pujar u ofrecer un precio en el concurso sensiblemente más bajo, en lo que
patronal y sindicatos califican de una suerte de dumping social. Al no haber prosperado esas enmiendas, los trabajadores quedan protegidos, ya que sus salarios nunca podrán ser inferiores a los marcados por el convenio sectorial, si su empresa resulta adjudicataria de un concurso público, destacaron en UGT.
La satisfacción ayer era generalizada en el Congreso, ya que se trata de un texto que ha obtenido el respaldo de gran parte de los grupos políticos del Parlamento. Fue aprobada por la Comisión de Hacienda y Función Pública en la última semana de julio, sin ningún voto en contra, únicamente con la abstención del PSOE.
Ahora, desde el Ejecutivo y buena parte de la oposición se defiende que la nueva norma supone la aplicación de un marco legal para la contratación pública más transparente, más ágil, que brinda más oportunidades a las pymes y que introduce medidas para combatir la corrupción y garantizar la igualdad de oportunidades.
(Cinco Días, 20-10-2017)
El Pleno del Congreso aprobó este jueves la nueva Ley de Contratos del Sector Público, rechazando todas las enmiendas introducidas en el Senado por la mayoría absoluta del PP, en las que se permitía a las compañías adjudicatarias priorizar su convenio de empresa sobre el sectorial.
Así, PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem, Esquerra Republicana, el PDeCAT y PNV tumbaron las enmiendas por 171 votos en contra por solo 164 a favor del Grupo Popular, con lo que la nueva norma entrará en vigor tal y como salió en julio del Congreso.
Tanto UGT y CC OO como la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) habían criticado duramente esas enmiendas, puesto que constituían una vía por la que compañías que acudieran a los concursos públicos podrían hacer descuelgues ad hoc de sus convenios sectoriales, pagando salarios más bajos a sus trabajadores.
De esta manera, sus costes frente a otras empresas del mismo sector competidoras en las licitaciones serían menores y así podrían pujar u ofrecer un precio en el concurso sensiblemente más bajo, en lo que
patronal y sindicatos califican de una suerte de dumping social. Al no haber prosperado esas enmiendas, los trabajadores quedan protegidos, ya que sus salarios nunca podrán ser inferiores a los marcados por el convenio sectorial, si su empresa resulta adjudicataria de un concurso público, destacaron en UGT.
La satisfacción ayer era generalizada en el Congreso, ya que se trata de un texto que ha obtenido el respaldo de gran parte de los grupos políticos del Parlamento. Fue aprobada por la Comisión de Hacienda y Función Pública en la última semana de julio, sin ningún voto en contra, únicamente con la abstención del PSOE.
Ahora, desde el Ejecutivo y buena parte de la oposición se defiende que la nueva norma supone la aplicación de un marco legal para la contratación pública más transparente, más ágil, que brinda más oportunidades a las pymes y que introduce medidas para combatir la corrupción y garantizar la igualdad de oportunidades.
(Cinco Días, 20-10-2017)