Buenos días, tengo una empresa que está valorando la posibilidad de hacer un despido objetivo por causas económicas a un trabajador alegando disminución persistente en su nivel de ingresos ordinarios o ventas.
En este caso, esta autónoma tiene 2 actividades económicas, una la cual ejerce ella sola y otra en la cual tiene varios trabajadores contratados.
En la actividad que tiene trabajadores contratados, ha tenido:
- 1º trimestre 2024 - más INGRESOS que en 1T de 2023
- 2º trimestre 2024 - más INGRESOS que en 2T de 2023
- 3º trimestre 2024 - menos INGRESOS que en 3T de 2023
- 4º trimestre 2024 - menos INGRESOS que en 4T de 2023
Según se especifica en el estatuto de los trabajadores, se entenderá que la disminución es persistente si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior. Por lo que en el caso de que en el 1º trimestre de 2025 tenga menos ingresos que en el 1º trimestre de 2024 llevará 3 trimestres consecutivos con menos ingresos (ingresos brutos, no rendimiento neto), ¿entendéis que por lo tanto podría hacerle un despido por razones económicas correctamente alegando bajada de ingresos en la actividad donde el trabajador está contratado durante 3 trimestres seguidos?
En el caso de que alguien de por aquí tuviese un caso similar... ¿creéis también que lo correcto para realizar la comparativa es ver la bajada de ingresos por actividades o veríais directamente los datos del modelo 130? Es que en el modelo 130 al estar las 2 actividades no hay bajada de ingresos porque hace un año que ha comenzado a trabajar de forma personal mucho más en la segunda actividad.
Como siempre, gracias por las aportaciones y ayuda!
En este caso, esta autónoma tiene 2 actividades económicas, una la cual ejerce ella sola y otra en la cual tiene varios trabajadores contratados.
En la actividad que tiene trabajadores contratados, ha tenido:
- 1º trimestre 2024 - más INGRESOS que en 1T de 2023
- 2º trimestre 2024 - más INGRESOS que en 2T de 2023
- 3º trimestre 2024 - menos INGRESOS que en 3T de 2023
- 4º trimestre 2024 - menos INGRESOS que en 4T de 2023
Según se especifica en el estatuto de los trabajadores, se entenderá que la disminución es persistente si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior. Por lo que en el caso de que en el 1º trimestre de 2025 tenga menos ingresos que en el 1º trimestre de 2024 llevará 3 trimestres consecutivos con menos ingresos (ingresos brutos, no rendimiento neto), ¿entendéis que por lo tanto podría hacerle un despido por razones económicas correctamente alegando bajada de ingresos en la actividad donde el trabajador está contratado durante 3 trimestres seguidos?
En el caso de que alguien de por aquí tuviese un caso similar... ¿creéis también que lo correcto para realizar la comparativa es ver la bajada de ingresos por actividades o veríais directamente los datos del modelo 130? Es que en el modelo 130 al estar las 2 actividades no hay bajada de ingresos porque hace un año que ha comenzado a trabajar de forma personal mucho más en la segunda actividad.
Como siempre, gracias por las aportaciones y ayuda!