Enfocar fijo discontinuo

Dsoleil

Miembro
Buenos días,
Estoy tratando de aclarar este puzzle y no lo consigo:
Contrato fijo discontinuo con periodo de actividad de Mayo a Octubre de cada año, para trabajar en fines de semana y festivos a tiempo parcial.

No tengo claro el enfoque:
1.- Formalización del contrato en Mayo, y llamamientos cada fin de semana?
2.- Formalización del contrato en Mayo y llamamiento cada mes de Mayo para todos los fines de semana?

La segunda derivada es que el trabajador porque "le interesa" :cautious:, quiere que se reflejen en su vida laboral unicamente los días trabajados, por ej. Sábado y Domingo.

Si me podéis echar una mano por favor?
Gracias!
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Pues ya se le reflejará en los registros de jornada.... Yo haría uno sólo para fines de semana, y el que se empeña en hacerlo cada fin de semana tendrá que tener en cuenta que la tarifa será por fin de semana también... bueno esto cuando trabajas con empresas clientes. Si tu caso es un trabajador de tu empresa o de la empresa en la que trabajas, pues no sé, depende de tú generosidad en trabajar más por capricho de otro.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Lo correcto es llamar cada mes de mayo. Y eso de que le interesa, que lo deje estar; la ley contempla que el tiempo parcial se compatibiliza por tiempo contratado, independientemente de que la jornada sea por horas o días.
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Además esto que indica Fernando es la base de todo, la actividad es mayo a octubre pues alta mayo y ya, trabaje las horas que trabaje... sin más florituras
 

Dsoleil

Miembro
El "interesado" le ha dicho a la empresa que no tengo por qué cobrarle más, si solamente hay que darle a un botón cada fin de semana. Para que os hagáis una idea del nivel de cuñao..
Y a la empresa, cliente, no le queda más remedio que darle el gusto, o arriesgarse ante una inspección. No tienen personal.

Cómo veis esta opción, lo conseguiría?
1.- Formalización del contrato en Mayo, y llamamientos cada fin de semana?
 

MJ1977

Miembro activo
Pues la opcion que te queda es hacer un contrato fijo discontinuo en el que indiques que la actividad se prevee de mayo a octubre.
Llegado mayo hacer el llamamiento en el sepe y yo no indicaria fecha de finalizacion.
Haría el alta en seguridad social cada “sábado” y “baja por inactividad cada domingo” y comunicaría el certifica y asi cada vez que lo llames.
 

SHGOROEL

Miembro conocido
al final, gana el que tiene la sartén por el mango... así es la vida. Yo que la empresa empezaría a buscar otro, porque este es de los que van pidiendo cada día una cosa más.... espero equivocarme... Ojala trabaje bien y se merezca todo lo que pida...
 

Dsoleil

Miembro
Pues la opcion que te queda es hacer un contrato fijo discontinuo en el que indiques que la actividad se prevee de mayo a octubre.
Llegado mayo hacer el llamamiento en el sepe y yo no indicaria fecha de finalizacion.
Haría el alta en seguridad social cada “sábado” y “baja por inactividad cada domingo” y comunicaría el certifica y asi cada vez que lo llames.
¿Crees que así sería correcto?
Tendría que hacer coincidir la fecha de inicio del contrato y del primer llamamiento, por ej. primer sábado de Mayo. Alta 300 en SS y enviar contrato + llamamiento (sin fecha de finalización) en Sepe.
El Domingo, baja inactividad en SS y certificado en SEPE. Esto creo que me ha quedado claro en tu mensaje.
Siguiente Sábado, vuelta a empezar. Aquí el llamamiento se comunica al sepe? (al no haber fecha de finalización del llamamiento anterior me surge la duda).


Va a ser un verano muy divertido.
 

Cachilipox

Miembro conocido
Es que en el límite incluso puedo ver al "interesado" demandando a la empresa por falta de cotización de los días de descanso semanales que le hubiesen correspondido....
 

MJ1977

Miembro activo
¿Crees que así sería correcto?
Tendría que hacer coincidir la fecha de inicio del contrato y del primer llamamiento, por ej. primer sábado de Mayo. Alta 300 en SS y enviar contrato + llamamiento (sin fecha de finalización) en Sepe.
El Domingo, baja inactividad en SS y certificado en SEPE. Esto creo que me ha quedado claro en tu mensaje.
Siguiente Sábado, vuelta a empezar. Aquí el llamamiento se comunica al sepe? (al no haber fecha de finalización del llamamiento anterior me surge la duda).


Va a ser un verano muy divertido.
Te lo comentaba para que no tuvieras que registrar todos los llamamientos de cada sabado al sepe aunque por escrito al trabajador si que lo preavises con la antelacion suficiente pero si prefieres hacer la comunicacion de llamamiento con fecha inicio y fin tambien es valida.
 
Arriba