PRECIO DÍA VACACIONES FINIQUITO

MICA

Miembro activo
Buenos días,

Tengo un lapsus... y la última vez una empleada con misma situación se quejó. Os pongo en ejemplo, trabajador que trabaja 3 días semana (1h cada día) con precio hora establecido, ponemos 20€/hora.

Ahora en finiquito ahora debo abonarle las vacaciones no disfrutadas, 15 días. Para él son 20€ x 15 días =300€. Son días naturales por lo que obvio habrá de esos días 15 días pocos serían de trabajo efectivo.. ¿Cómo hacéis en estos casos?

Gracias.
 

Caslaboral

Miembro conocido
Yo haria la media de lo ganado los ultimos meses / dias naturales de esos meses. De alli sacas el salario diario y *15.

La opcion de 15 * 20 ni en pintura, es una tonteria... pongamos el ejemplo de que no se pagan sino que las hace, le estarias pagando mas del doble si haces eso...
 

SaviR

Miembro
¿Podría ser algo así?

3 horas a la semana x 20€ = 60€ semanales.
60€ : 7 días = 8,57€ por día natural.
15 días de vacaciones x 8,57 = 128,55€.
 

MICA

Miembro activo
Yo haria la media de lo ganado los ultimos meses / dias naturales de esos meses. De alli sacas el salario diario y *15.

La opcion de 15 * 20 ni en pintura, es una tonteria... pongamos el ejemplo de que no se pagan sino que las hace, le estarias pagando mas del doble si haces eso...

Correcto, esa es el cálculo que hice en su momento y la empleada se quejó... pero ahora hago una reflexión, trabajador a jornada completa de L-V, los días que no trabaja "sábados y domingos" percibe el mismo salario que los demás días de trabajo efectivo, porque en el caso de este empleado no debería ser así, si por día tiene un sueldo hora.
 

toni

Miembro conocido
Pues pienso que el trabajador tiene razon... si efectivamente le tocan 15 dias de vacaciones, estas se paga al salario que tenga, en esta caso 20 euros dia...
 

Caslaboral

Miembro conocido
Pues pienso que el trabajador tiene razon... si efectivamente le tocan 15 dias de vacaciones, estas se paga al salario que tenga, en esta caso 20 euros dia...
No Toni, entonces cobra el doble. Imaginemos que no hay finiquito.

Mes normal: 12/13 o 14 dias trabajados dependiendo del mes y distribucion de jornadas. Com mucho cobra 280 euros en un mes entero.
Mes vacaciones: cobrara lo mismo, 280 euros.

Ahora no podemos pillar un finiquito y por 15 dias naturales pagarle 300 euros... Si queremos calcular por el salario hora, debemos cambiar la forma de calculo: dias laborales de vacaciones (dentro de esos 15 naturales) serian 6 o 7. 7*20= 140 euros.
 

toni

Miembro conocido
Claro amigo, pero MICA nos dice que le tocan 15 dias, pues 15 * 20 = 300, tal cual..., pues no es salario hora, es salario dia...
 

Caslaboral

Miembro conocido
Claro amigo, pero MICA nos dice que le tocan 15 dias, pues 15 * 20 = 300, tal cual..., pues no es salario hora, es salario dia...
Pero yo creo que se refiere a 15 dias naturales, basicamente porque 15 dias laborales en el sentido que yo estoy poniendo solo se generan a 31/12, por lo que es imposible a estas fechas, solo se ha generado la mitad.

Y si son 15 dias naturales no se puede calcular asi, porque le pagas mucho mas de su sueldo

A ver que aclare este tema hehe
 

Laboral24

Miembro activo
segun la pregunta, son 15 dias naturales.
que haga una regla de 3
3 dias a la semana son 7 dias naturales
15 dias naturales son 6,428 por 20€= 128,57€
 
Última edición:

Nando_bcn

Miembro conocido
Si le pagamos 15d x 20€ le estamos pagando 15 días HABILES, lo cual, dentro de las dudas que el caso concreto pueda generar, no puede ser la solución.
Imagino que si el consultante plantea abonar 15 dias, entiendo que NATURALES (no le está compensando vacaciones de varios años a la vez), es porque el convenio establece que las vacaciones son de 30 días NATURALES al año (o simplemente no establece nada y consideramos lo que de forma general, y como mínimo, establece el ET)

Debemos tener en cuenta que en este caso la jornada es de 3 días hábiles a la semana, si queremos hacer el cálculo según precio día hábil podemos hacer esa regla de 3 que ya se ha comentado y con el resultado también indicado (15 días naturales serían 6,43 días hábiles -> 128,6€).

Podemos también simplificarlo un poco y que tal sea una forma que lo entienda mejor el trabajador (al que hay que dejarle claro es que los "20€ x 15 días =300€" que propone en absoluto puede ser correcto, pero está bien, lo ha intentado, a ver si colaba; lo malo es que crea realmente que esa es la fórmula correcta), en el sentido de plantearle algo así como:

"muy bien, tienes 30 días NAURALES de vacaciones al año.
¿Qué salario devengarías en esos 30 días NATURALES de vacaciones?, es decir, ¿cuántos días (y por tanto, por cuánto tendríamos que multiplicar esos 20€ que ganas por esa hora que trabajas 3 días a la semana) trabajarías durante esos 30 días naturales?
Y vamos a ser generosos y vamos a suponer que en esos 30 días naturales no haya ningún festivo oficial que coincida en alguno de los 3 días semanales teóricamente hábiles en tu caso.
En el mejor de los casos, y para evitar fracciones, serían 13 días (solo concibo 14 en caso de que trabajes esos 3 días seguidos o al menos 2 de ellos y según como queden distribuidas las semanas y fragmentos de semana en determinado mes (que también podría dar 12, según cómo. En finlo dejamos en 13, que, como media, parece razonable, incluso generosa). Por tanto, en 30 días, siendo "generosos" puedes ganar 13x20 - < 260€. En 15 días naturales (que son los que has devengado trabajando medio año) sería justo la mitad, 130€ (o consideramos la mitad de esos 13 días, esto es, 6,5 x 20€, que nos da lo mismo)."

Vemos que el resultado se aproxima mucho al obtenido haciendo al anterior regla de 3.
En definitiva, la compensación debería ir por ahí (entre 128,6€ y 130€), en ningún caso 300€ que eso, sea por ignorancia o por pretender pasarse de listo, no va a ninguna parte.

Por cierto, cuando fijasteis el salario de 20€/h... ¿ya imagino que es por hora efectiva, por tanto, incluía descanso semanal, pagas extras... pero no las vacaciones, que no sería legal, salvo en caso de ETT pero que supondría que ya las tiene compensadas).
Es decir, de haber estado todo el año...¿hubiera podido disfrutar de esos 30 días naturales de vacaciones y percibir igualmente el salario como si hubiera estado trabajando (es decir, esos aprox. 260 €)? O, habiendo estado de alta 6 meses, ¿podría haber disfrutado de esos 15 días naturales (o el qeuivalente a sus 6,5 días teóricamente hábiles en ese periodo) percibiendo igualmente el salario que le hubiera correspondido trabajando?

Lo refomulo de otra manera: ¿con qué coeficiente de jornada le habéis dado de alta? ¿cuál es la jornada anual a tiempo completo? en base a eso... ¿cuál es su jornada anual? (contando que trabaja 1 hora diaria, 3 días a la semana, que pueden haber festivos oficiales que coincidan con algunos de esos 3 días teóricos de trabajo a la semana, que tiene 30 días de vacaciones (pagadas) al año... ¿se corresponde esa previsión de horas de trabajo efectivas anuales con el coeficiente de jornada y aplicado a la jornada anual a tiempo completo??
 

Nando_bcn

Miembro conocido
trabajes 3 dias a la semana, 2 o 5, las vacaciones son 30 dias anuales...
Efectivamente, pero como no podemos mezclar churras con merinas, si pretendemos calcular la compensación en base a la retribución por tiempo efectivo de trabajo (esos 20€/h, por hora, hora efectivamente trabajada, claro), y nos vamos, por ello, al equivalente a días hábiles o teóricamente de trabajo efectivo, el resultado no es el mismo si trabajas 5 días a la semana que 6, 3...
Trabajando 6 días a la semana (aunque no sean completos, pero, por ej de lunes a sábado) esos 30 días pueden equivaler a 25 o 26 días téoricamente hábiles, 5 dias a la semana entre 21 y 22, 3 días aprox 13...
Es decir, si me van a calcular las vacaciones por días que realmente dejaré de trabajar, o por horas que dejaré de trabajar (por tanto, qué número de horas dejaré de trabajar, pero igualmente remuneradas, por ser de vacaciones), no son las mismas trabajando 5 que 3 dias a la semana, por ejemplo).
 

toni

Miembro conocido
Efectivamente, pero como no podemos mezclar churras con merinas, si pretendemos calcular la compensación en base a la retribución por tiempo efectivo de trabajo (esos 20€/h, por hora, hora efectivamente trabajada, claro), y nos vamos, por ello, al equivalente a días hábiles o teóricamente de trabajo efectivo, el resultado no es el mismo si trabajas 5 días a la semana que 6, 3...
Trabajando 6 días a la semana (aunque no sean completos, pero, por ej de lunes a sábado) esos 30 días pueden equivaler a 25 o 26 días téoricamente hábiles, 5 dias a la semana entre 21 y 22, 3 días aprox 13...
Es decir, si me van a calcular las vacaciones por días que realmente dejaré de trabajar, o por horas que dejaré de trabajar (por tanto, qué número de horas dejaré de trabajar, pero igualmente remuneradas, por ser de vacaciones), no son las mismas trabajando 5 que 3 dias a la semana, por ejemplo).
A ver nando, yo no mezclo nada, tan solo indique en mi primera intervencion que MICA decia que tenia que liquidarle 15 dias de vacaciones sin especificar nada mas y dije que igual el trabajador tenia razon, pues si da a enterder que son 15 dias, a precio dia de 20 euros pues es lo que es..
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Yo creo que el resumen o forma más fácil de verlo (aunque sea de forma "redondeada") es la ya comentada de plantearse:

"Vale, tienes 30 días NATURALES de vacaciones retribuídas al año (por tanto, 15 si trabajas 6 meses...), ¿qué salario denvengas en esos 30 días naturales (contando que las pagas extras están incluidas en esos 20€/hora)? Contando que trabajas 3 días a la semana y una hora al día (cada uno de esos 3 dias que trabajas), trabajaras aprox. 13 días, por tanto, 13 horas, durante esos 30 dias NATURALES, por tanto, tu salario correspondiente a esos 30 dias naturales es de 13x20, esto es, 260€"
Si en lugar de 30 días NATURALES has devengado 15, pues será justo la mitad, esto eso 130€ (o si lo queremos calcular por días, la mitad de 13, 6,5 dias, por una hora diaria a razón de 20€/h, 6,5x20= 130€.

Pagar 300€ es convertir esos 15 días NATURALES, en hábiles, y, obviamente, no es correcto.
 
Arriba