Calculo horas anuales

gmgeslab

Miembro
Buenos días. Tengo un cliente que ha contratado a un empleado a 25 horas a la semana, Lunes a Viernes 4 horas, y sábados 5 horas. Durante 5 meses. Desde Julio a Noviembre. Evidentemente he hecho el cálculo de las horas que va a hacer durante su contrato (529 horas). En el convenio tienen de jornada ordinaria 1785. Esto significa que aunque no vaya a estar un año, su coeficiente de parcialidad es 529/1785? O tengo que computar un año entero? No se como ponerle el coeficiente de parcialidad si no es el caso. En el estatuto y convenio solo pone computo anual. No se si estando menos de un año en el año natural tambien hago el coeficiente así. Esto es a efectos de parcialidad solo, el salario se va a pagar por horas efectivamente trabajadas cada mes. Es decir, el salario anual del convenio entre las 1785 horas para sacar el salario por hora.
 

gmgeslab

Miembro
el coeficiente de parcialidad es 25/40, es una jornada semanal y se calcula coeficiente semanal.
Perfecto, gracias!. Me podrías poner un ejemplo de parcialidad sobre la jornadan anual como he mencionado? EN que casos se hace? He visto asesorias que se la hacen a clientes que vienen y no se cuando se debe hacer realmente, si cuando van a tener contratos fijos... o como
 

Caslaboral

Miembro conocido
Si lo quisieses calcular como tu dices tienes que hacer: horas trabajadas/ jornada maxima de ese periodo (no del año entero como pones tu)
 

Wastual

Miembro conocido
Como ya se ha hablado en otras ocasiones en el foro, el CTP a informar en RED es el resultado de realizar la proporción de la jornada de la persona trabajadora en cuestión respecto la jornada máxima para el mismo comparable y periodo. En este caso, podría hacerse semanalmente (ya que es el “mínimo” en el que no existe irregularidad: todas las semanas trabaja el mismo número de horas, pero todos los días no), sin embargo, el convenio no establece esa medida, sino solo la anual, debiendo tomar tanto el numerador como el denominador de la operación para determinar el CTP bajo este cómputo. Todo esto se basa en las instrucciones del “antiguo” modelo TA.2/S.

Así las cosas:
- Según el convenio de aplicación, según indicas, la jornada completa sería de 1.785, a realizar en un "máximo"* de 335 días laborables (descontando para ellos los -al menos- 30 días de vacaciones). En el caso que expones, el periodo de alta será igual a 153 días. Así las cosas, realizando los cálculos oportunos resultan 13 días (30*153/365) de vacaciones a disfrutar y 140 jornadas* restantes en los que realizar 746 horas (1785*140/335).
*Hay que tener en cuenta que en dicho periodo es en el que se distribuiría las horas de trabajo calculadas, debiéndose respetar las "libranzas" tanto por el descanso semanal y los días festivos, pues estos últimos son recuperables si no se realiza su abono separado.

- Así, el CTP, será igual a 529/746 = 70,91%. Y es que actualmente la mayor importancia el mismo la tiene no tanto para prestaciones de la SS, si no para la determinación correcta del salario.

Así, si por ejemplo el convenio establece un salario anual para jornada completa de 21.900€:
Como la duración del CT es de 153 días, entonces, el salario de ese periodo será de 9.180€ (21.900*153/365), 780€ (9.180*13/153) durante las vacaciones y los 8.400€ restantes por las 746 horas. Pero, como además, la persona trabajadora lo será a tiempo parcial, esas cuantías se reducirán según el CTP "correctamente" calculado de 70,91%: 553,10€ y 5.956,44€, respectivamente. Y en efecto: 5.956,44€ / 529 horas = 11,26€/hora, mismo resultado que arroja el resultado de la operación respecto de términos anuales: 21.900*(335/365)/1.785.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
La jornada anual a tiempo completo es de 1785 horas.
Bien, con la jornada que indicas de esta trabajador, calcula que jornada teórica realizaría durante un año completo.

Para ello deberás tener en cuenta que hay que considerar las vacaciones (las que marque el convenio, si por ej son 30 dias naturales, pues restas 30 días naturales, asumiendo que no todos los periodos de 30 días naturales afectan al mismo número de días hábiles, y que, además, en este caso, no todos los días son de las mismas horas. Si son días hábiles, lo mismo, ten en cuante que no todos los dias hábiles de este trabajador tienen las mismas horas. Si en la empresa, confirmarmando el número de dias y si naturales o hábiles, existen algunas pautas para distribuir las vacaciones, aplicalos a este caso). Si existen días adicionales de descanso o cualquier otra particularidad a nivel de jornada, tenla en cuenta.

Y, por otro lado, ten en cuenta los festivos oficales y que en este caso, al trabajar de lunes a sábado seguro que los 14 anuales le coinciden en días hábiles.

Así para tener una idea aproximada (pero toca hacerlo con el calendario laboral en mano, con sus festivos oficiales, confirmación de los periodos de vacaciones teóricos o a cúantods dias u horas afectarían las vacaciones, por ej en formato excel, informando 4 o 5 horas según la jornada, etc.), como ejemplo, y relativamente fácil (pero, insisito que hay que partir de los datos reales, calendario real, vacaciones teóricas reales, nº de domingos, sábados, dias de lunes a viernes... exactos) tendríamos:

365 días naturales al año (porque no es un año bisiesto)
Restamos 30 días naturales de vacaciones (repito que es un ejemplo, hay que confirmar)
Nos quedan 335 días.
Restamos... iba a decir 52 domingos (que son los domingos de este año, pero ojo, no todos los años tienen 52 domingos, hay años con 51, otros con 53), pero como dentro de esos 52 estarán los que queden dentro del periodo de 30 días naturales de vacaciones (repito lo del ejemplo respecto a las vacaciones), pongamos que sean 4 (pero podrían ser 5, según cómo), por tanto, restamos 48 domingos.
Nos quedan 283 días.
Restamos los 14 festivos oficiales (vamos a suponer que ninguno de ellos queda dentro del periodo de vacaciones considerado, aunque, estadísticamente, lo lógico es que al menos coincidiera uno). Nos quedan 269 días teóricamente hábiles, que parece un número bastante razonable considerando una jornada de lunes a sábados (y una vez descontadas vacaciones, festivos...).
Pero claro, tocará ver cuántos de esos 269 días son de lunes a viernes y cuántos son sábados. Para ello, repito, necesitamos calendario laboral, vacaciones... pero como es un ejercicio teórico, de referencia para calcular el caso real, vamos a suponer (269/6=44,8333...), que de lunes a viernes hay 45 días de cada uno de ellos y 44 sábados (la suma es 269). Tenemos lo siguiente:
(45x5x4) + (44x5) = 1.120 horas

1.120/1.785 = 62,75
Por ahí imagino que andará la cosa, pero toca hacer los cálculos reales.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
La jornada anual a tiempo completo es de 1785 horas.
Bien, con la jornada que indicas de esta trabajador, calcula que jornada teórica realizaría durante un año completo.

Para ello deberás tener en cuenta que hay que considerar las vacaciones (las que marque el convenio, si por ej son 30 dias naturales, pues restas 30 días naturales, asumiendo que no todos los periodos de 30 días naturales afectan al mismo número de días hábiles, y que, además, en este caso, no todos los días son de las mismas horas. Si son días hábiles, lo mismo, ten en cuante que no todos los dias hábiles de este trabajador tienen las mismas horas. Si en la empresa, confirmarmando el número de dias y si naturales o hábiles, existen algunas pautas para distribuir las vacaciones, aplicalos a este caso). Si existen días adicionales de descanso o cualquier otra particularidad a nivel de jornada, tenla en cuenta.

Y, por otro lado, ten en cuenta los festivos oficales y que en este caso, al trabajar de lunes a sábado seguro que los 14 anuales le coinciden en días hábiles.

Así para tener una idea aproximada (pero toca hacerlo con el calendario laboral en mano, con sus festivos oficiales, confirmación de los periodos de vacaciones teóricos o a cúantods dias u horas afectarían las vacaciones, por ej en formato excel, informando 4 o 5 horas según la jornada, etc.), como ejemplo, y relativamente fácil (pero, insisito que hay que partir de los datos reales, calendario real, vacaciones teóricas reales, nº de domingos, sábados, dias de lunes a viernes... exactos) tendríamos:

365 días naturales al año (porque no es un año bisiesto)
Restamos 30 días naturales de vacaciones (repito que es un ejemplo, hay que confirmar)
Nos quedan 335 días.
Restamos... iba a decir 52 domingos (que son los domingos de este año, pero ojo, no todos los años tienen 52 domingos, hay años con 51, otros con 53), pero como dentro de esos 52 estarán los que queden dentro del periodo de 30 días naturales de vacaciones (repito lo del ejemplo respecto a las vacaciones), pongamos que sean 4 (pero podrían ser 5, según cómo), por tanto, restamos 48 domingos.
Nos quedan 283 días.
Restamos los 14 festivos oficiales (vamos a suponer que ninguno de ellos queda dentro del periodo de vacaciones considerado, aunque, estadísticamente, lo lógico es que al menos coincidiera uno). Nos quedan 269 días teóricamente hábiles, que parece un número bastante razonable considerando una jornada de lunes a sábados (y una vez descontadas vacaciones, festivos...).
Pero claro, tocará ver cuántos de esos 269 días son de lunes a viernes y cuántos son sábados. Para ello, repito, necesitamos calendario laboral, vacaciones... pero como es un ejercicio teórico, de referencia para calcular el caso real, vamos a suponer (269/6=44,8333...), que de lunes a viernes hay 45 días de cada uno de ellos y 44 sábados (la suma es 269). Tenemos lo siguiente:
(45x5x4) + (44x5) = 1.120 horas

1.120/1.785 = 62,75
Por ahí imagino que andará la cosa, pero toca hacer los cálculos reales.
Disculpad, corrijo error de cálculo (que, al final aunque explico que solo descuento 48 domingos, parece que he descontado los 52).
Al fin y al cabo es un ejemplo, pero al menos que los números sean consistentes con el planteamiento.
Por tanto, serían en total (y en ese ejemplo teórico), 273 días. Lo dejamos en 274 porque, como ya había reconocido, si hablamos de 30 días naturales de vacaciones, sería, al menos estadísticamente, bastante normal que 1 festivo oficial quede dentro de ese periodo vaya, que descuento 13 festivos oficiales que le coincidan fuera del periodo de vacaciones de referencia.
274/6= 45,67
Vamos a pensar que de sábados hay 45 y también 45 de cualquier otro día de lunes a viernes y, por tanto, hay 46 del resto :

(45x5)+(45x4)+(46x4x4) = 1.141 horas

1.141/1.785 = 63,92

Pero vaya, recomiendo montar un excel, con los datos reales, y a ver qué sale.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
También como referencia y por regla de 3, si consideramos que la jornada de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual equivale a 1.825 horas anuales, tenemos que para una jornada anual de 1.785 horas, la jornada semanal de promedio en cómputo anual es de 39,10 horas.

Y 25/39,1 = 63,94

Vaya, resultado casi idéntico al anterior y contando que era simplemente un ejemplo de referencia.
Pero insisto, datos reales en excel y a ver qué sale (y si se pueden hacer, por comprobar de paso coherencia con casos a tiempo completo en la misma empresa, con casos también reales y a tiempo completo, a ver si realmente salen esas 1.785 horas, mejor, claro).
 
Arriba