INSPECCIÓN Y PAGO PLUS FESTIVOS ATRASADO

isabarros

Miembro activo
Buenos días, os escribo por si a alguien le ha pasado algo similar.
He tenido una inspección donde el inspector ha visto que la empresa no ha pagado el plus por festivos a sus trabajadores por lo que ahora solicita el pago de dicho plus desde enero 2025.
Quiero hacerlo correctamente y pagarlo de forma que cotice en el mes correspondiente.

Ejemplo:
Trabajador que ha trabajado 2 festivos en 2025 y por ello hay que pagarle 50 euros de abril 2025 y 50 euros de julio 2025.
Quiero hacer la nómina de forma que el trabajador cotice esos 50 euros en los meses que corresponde, creo que es lo correcto.

He hecho la consulta en mi programa de nóminas para que me indiquen como proceder y me dicen que debo hacer una liquidación complementaria, pero que necesitan saber qué tipo de declaración complementaria es. ¿ Alguien que tuviese que hacer algo similar de pagar atrasos por algún plus tras una inspección?
Muchas gracias
 

isabarros

Miembro activo
Es una L90 por cada periodo que vayas a pagar el plus con su correspondiente recargo...
Muchas gracias @toni , si, lo del recargo lo entiendo. Esos importes se deberían haber pagado en los meses correspondientes con lo que ahora se pagan fuera de plazo y la liquidación irá con su recargo.
Escribo ahora a soporte de mi programa para que me indique como proceder con la L90
Gracias por la ayuda!
 

SaviR

Miembro activo
Muchas gracias @toni , si, lo del recargo lo entiendo. Esos importes se deberían haber pagado en los meses correspondientes con lo que ahora se pagan fuera de plazo y la liquidación irá con su recargo.
Escribo ahora a soporte de mi programa para que me indique como proceder con la L90
Gracias por la ayuda!
Supongo que tu programa tendrá la opción de (atrasos), y es por ahí por donde tendrás que hacerlo.
 

isabarros

Miembro activo
Es una L90 por cada periodo que vayas a pagar el plus con su correspondiente recargo...
Estoy viendo que en el caso de hacer una complementaria L90, el trabajador cotizaría por ese importe en esos meses, pero no se genera una nómina en papel y en este caso yo lo que tengo que hacer es pagarle el importe y además cotizar por el mismo, ¿sería correcto hacerlo por este tipo de complementaria?
gracias
 

toni

Miembro conocido
Es que no se puede con otra, en estos casos es la L90 y efectivamente no se genera nomina. En cuanto al pago al ITSS no le interesa, solo busca la cotizacion, llega a un acuerdo con el trabajador para pagarle y listo.
 

isabarros

Miembro activo
Es que no se puede con otra, en estos casos es la L90.
Perfecto, muchas gracias, es la primera vez que tengo que pagar unos atrasos que no sean atrasos por actualización de convenio.
En soporte de mi programa de laboral me dan dos opciones, hacer una nómina de atrasos, cotizar en liquidación complementaria L03 creando un bonus indicando el importe y los meses.
La otra opción es exactamente esa, complementaria L90 pero ya me confirman que dicha liquidación no generará nómina, que debería generar yo un documento de pago para reflejar ese abono porque si lo añado a la nómina cotizaría por duplicado.
En estos casos entonces, cotizaría el importe correctamente con la L90, pero para reflejar el pago, ¿haría un documento sencillo justificando dicho pago o soléis hacerlo de otra forma?
¿No se podría añadir el importe en la nómina de este mes sin cotización porque ya estaría cotizando por la L90?
Muchas gracias
 

isabarros

Miembro activo
La opcion L03 desechala, lo tuyo son atrasos fuera de plazo con la L90. En cuanto al pago, puedes hacer lo que indicas, haz un documento para justificarlo o meterlo en la proxima nomina con un concepto que tribute y no cotice...
Perfecto, haré eso, lo meto en la nómima como "ATRASOS PLUS FESTIVOS abril y julio 2025" sin cotización porque ya va a cotizar con la L90 pero si con IRPF para que así tribute que sería lo correcto, muchas gracias!
 
Arriba