PENSION DE VIUDEDAD

NOEMI

Miembro conocido
Buenas!!
A ver que opinais:
Viuda de 74 años cobrando hace 40 años una pensión de viudedad.
Convive desde hace tiempo con una persona que acaba de fallecer, ahora, va a intentar conseguir la pensión de viudedad del cónyuge 2 (no existía matrimonio), el caso es el siguiente: si un juez reconoce el derecho a la pensión del cónyuge 2 le quitan la pensión de viudedad del cónyuge 1 (hasta aqui de acuerdo) pero.. ¿podrían reclamarle 4 años de cobro de pensión indebida?
 

Caslaboral

Miembro conocido
Buenas!!
A ver que opinais:
Viuda de 74 años cobrando hace 40 años una pensión de viudedad.
Convive desde hace tiempo con una persona que acaba de fallecer, ahora, va a intentar conseguir la pensión de viudedad del cónyuge 2 (no existía matrimonio), el caso es el siguiente: si un juez reconoce el derecho a la pensión del cónyuge 2 le quitan la pensión de viudedad del cónyuge 1 (hasta aqui de acuerdo) pero.. ¿podrían reclamarle 4 años de cobro de pensión indebida?
No existia matrimoni, pareja de hecho debidamente registrada?
 

NOEMI

Miembro conocido
si, si pero es verdad que hay sentencias que reconocen derecho a pensión de viudedad aunque no exista un vínculo legal, siempre y cuando se acredite una convivencia
 

Caslaboral

Miembro conocido
si, si pero es verdad que hay sentencias que reconocen derecho a pensión de viudedad aunque no exista un vínculo legal, siempre y cuando se acredite una convivencia
Cuales? Hay una bastante reciente del supremo que es absolutamente excepcional (en sus propias palabras) y fue porque se iban a casar y no pudieron por el covid y posteriormente uno murio (dentro del periodo de confinamiento). Pero no tengo constancia que en situaciones normales se reconozca (y si se hace, la sentencia del supremo que menciono poco sentido tiene, y es de hace 1 mes)
 

fundación

Miembro conocido
Bueno, si pueden presentar cosas como certificado de empadronamiento, haber tenido hijos, piso comprado a medias, declaraciones de renta y luego pleitear duro, hay jurisprudencia del supremo (2021) en ese sentido.
 

NOEMI

Miembro conocido
si fuera así, imaginemos que le reconocen derecho a pensión de viudedad, efectivamente perdería la que venía cobrando anteriormente también de viudedad, pero mi duda es ¿le reclamarían 4 años atrás de esta pensión que ya venía cobrando?
 

Caslaboral

Miembro conocido
Bueno, si pueden presentar cosas como certificado de empadronamiento, haber tenido hijos, piso comprado a medias, declaraciones de renta y luego pleitear duro, hay jurisprudencia del supremo (2021) en ese sentido.
pues si la encuentras me la pasas que me interesa leerla (la he buscado y no encuentro nada). Pero vamos, que la inmensa mayoria de las sentencias van en el sentido que expongo. Alguna hay en sentido positivo, pero porque habia algo analogo a una inscripcion en registro publico que acreditava la existencia de pareja de hecho (algo de una mutua, ahora no recuerdo bien). De hecho, tengo una sentencia de 2015 que concurre todo eso que dices y el supremo le deniega la pension.

si fuera así, imaginemos que le reconocen derecho a pensión de viudedad, efectivamente perdería la que venía cobrando anteriormente también de viudedad, pero mi duda es ¿le reclamarían 4 años atrás de esta pensión que ya venía cobrando?
Entiendo que si se justifica que habia ese vinculo, la pension se debia extingir desde el momento en que ese vinculo fue creado (a no ser que este dentro de las excepciones). Y que por tanto ha cobrado indebidamente
 

fundación

Miembro conocido
pues si la encuentras me la pasas que me interesa leerla (la he buscado y no encuentro nada). Pero vamos, que la inmensa mayoria de las sentencias van en el sentido que expongo. Alguna hay en sentido positivo, pero porque habia algo analogo a una inscripcion en registro publico que acreditava la existencia de pareja de hecho (algo de una mutua, ahora no recuerdo bien). De hecho, tengo una sentencia de 2015 que concurre todo eso que dices y el supremo le deniega la pension.

Pues fue un caso de un guardia civil que fue por Contencioso-Administrativo, así que veo que complicado. https://www.abogacia.es/actualidad/...edad-sin-estar-casada-ni-ser-pareja-de-hecho/
 

Wastual

Miembro conocido
A ver:

- La pensión de viudedad que consiguiese por ese "no vínculo", si es más beneficiosa, determina la improcedencia de la otra pensión de viudedad que tenía reconocido "desde antiguo", pero el INSS compensará una con otra y abonará solo la diferencia, desde la fecha del fallecimiento de este último.

- Ahora bien, si judicialmente se declara que existió un vínculo desde determinada fecha, en efecto, ese pronunciamiento puede servir como base a reclamar las cantidades no prescritas anteriores al fallecimiento de la segunda pareja, si este es una causa de extinción de la "primera" que no se notificó en su momento, en efecto.
 

IVO

Miembro conocido
si, si pero es verdad que hay sentencias que reconocen derecho a pensión de viudedad aunque no exista un vínculo legal, siempre y cuando se acredite una convivencia
Pero entonces habría estando cobrando una pension de viudedad que no le corresponde ¿no? Si pretende una pension por haber convivido ¿que ha hecho cobrando una pension de viudedad por el priemr conyuge mientras vivia con este segundo?
 

Wastual

Miembro conocido
Esa es la consecuencia "derivada" que comenté: las cantidades percibidas -y no prescritas, claro- antes del fallecimiento de la segunda pareja (es decir, pensión de viudedad "del primero"), pueden llegar a considerarse por el INSS como improcedentes adicionalmente a las recibidas con posterioridad a tal suceso (por incompatibilidad de ambas "viudedades", si se llega a reconocer la última), si, en el juicio, se determina que desde determinada fecha la convivencia con esta última y recién fallecida persona se asimila al requisito necesario para entender que existe el derecho a la pensión de viudedad de este último.
 
Arriba