DESCANSO JORNADA CONTINUA

MICA

Miembro activo
Una consulta... aunque erróneamente creía que siempre era así. El descanso en jornadas de más de seis horas, no se tiene en cuenta cómo jornada efectiva? Pues tenía el convencimiento de que sí, pero leo que únicamente será así si viene estipulado en el convenio o en el contrato de trabajo.

Mi duda se genera en el convenio del Siderometal de BCN, y la verdad no encuentro artículo dónde lo estipule, por lo que entiendo no debe computar.

¿Qué opináis?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Exacto, tenías una creencia errónea, el art. 34.4 del ET lo deja muy claro:

1731508713882.png

Y, efectivamente, si no hay, por tanto, previsión en el convenio (si ya has revisado a fondo el que te interesa...), ese descanso no computa como tiempo de trabajo efectivo (salvo mejora o tolerancia de empresa).

Saludos.
 

MICA

Miembro activo
Gracias Nando, nuevo aprendizaje. De todas formas, en el caso que se me presenta resulta ser una empresa que lleva haciéndolo mal desde sus inicios, pues hasta julio de este año los trabajadores hacían jornada partida (y les otorgaban descanso para el bocadillo) y luego obviamente quedaba contemplado en el registro horario como trabajado. A partir de julio, establecen una jornada continua de 7 a 15h.... hasta que me comenta que un trabajador se le queja de que se le deben horas al existir un exceso con las de convenio.

Me dice que se lo calculé pero que claro, le descuente los 30 min desde julio... en los registros horarios constan jornada de 8h, de 7 a 15h. Error... obviamente deberán sentarse con los trabajadores y ponerles en situación, pues para ellos siempre ha sido considerado como trabajo efectivo, aparte obviamente no se les descuenta en nómina, cobran a razón de 40h y no de 37,5h (igual ya lo pueden dejar para el año que viene...).

Creo que lo más razonable es establecer un pacto, mantener el descanso como retribuido por parte de la empresa, pero que no compute a efectos de reclamación del empleado cómo jornada trabajada. O bien que les hagan trabajar hasta las 15:30h... porque luego pienso, cómo justificar ese exceso de jornada sí una ITSS solicita los registros y constan 8h trabajadas...
 

pajarillo

Miembro conocido
Estoy en una situación similar.
Empresa con turnos rotativos de 8 horas. Supuestamente continuadas.
Los trabajadores paran 30 minutos para comer.
Para compensar ese descanso, los trabajadores realmente estaban 8,5 horas en la empresa.

Me entero de todo esto.
Le digo a la empresa, "el convenio establece un descanso para el bocadillo de 15 minutos, que se considera tiempo efectivo de trabajo". Les estáis danto 30, por tanto, tienen que recuperar 15 minutos, no los 30.

Me responde la empresa, "a ver, yo lo enfoco como que no trabajan de forma continuada más de 6 horas, ya que descansan 30 minutos, por lo que no tengo que darles los 15 minutos como trabajados". Osea, como si trabajasen a jornada partida.

Están rizando el rizo. ¿Existe una duración mínima entre franjas horarias mañana/tarde?.
 

Naialaboral

Miembro conocido
Estoy en una situación similar.
Empresa con turnos rotativos de 8 horas. Supuestamente continuadas.
Los trabajadores paran 30 minutos para comer.
Para compensar ese descanso, los trabajadores realmente estaban 8,5 horas en la empresa.

Me entero de todo esto.
Le digo a la empresa, "el convenio establece un descanso para el bocadillo de 15 minutos, que se considera tiempo efectivo de trabajo". Les estáis danto 30, por tanto, tienen que recuperar 15 minutos, no los 30.

Me responde la empresa, "a ver, yo lo enfoco como que no trabajan de forma continuada más de 6 horas, ya que descansan 30 minutos, por lo que no tengo que darles los 15 minutos como trabajados". Osea, como si trabajasen a jornada partida.

Están rizando el rizo. ¿Existe una duración mínima entre franjas horarias mañana/tarde?.
En algún convenio se indica que pueden tener de 1 h a 1,30 h para comer en turno partido , revisa el convenio de la empresa
 

Caslaboral

Miembro conocido
30 minutos no es jornada partida, diga lo q diga ese sr.. Para que sea jornada partida tiene que existir una pausa significativa entre ambos tramos de jornada.
 

pajarillo

Miembro conocido
Claro, entiendo que la interrupción mínima en una jornada partida debe tener entidad suficiente para que el trabajador pueda comer tranquilamente y descansar un poco. Por eso algunos convenios lo concretan en 1 o 2 horas.

Lo contrario sería admitir que, si te doy 16 minutos de interrupción, no te tengo que aplicar el descanso del bocadillo de 15 minutos, vamos, un fraude de ley de tomo y lomo.
 

Naialaboral

Miembro conocido
Claro, entiendo que la interrupción mínima en una jornada partida debe tener entidad suficiente para que el trabajador pueda comer tranquilamente y descansar un poco. Por eso algunos convenios lo concretan en 1 o 2 horas.

Lo contrario sería admitir que, si te doy 16 minutos de interrupción, no te tengo que aplicar el descanso del bocadillo de 15 minutos, vamos, un fraude de ley de tomo y lomo
Correcto...
 

MICA

Miembro activo
Estoy en una situación similar.
Empresa con turnos rotativos de 8 horas. Supuestamente continuadas.
Los trabajadores paran 30 minutos para comer.
Para compensar ese descanso, los trabajadores realmente estaban 8,5 horas en la empresa.

Me entero de todo esto.
Le digo a la empresa, "el convenio establece un descanso para el bocadillo de 15 minutos, que se considera tiempo efectivo de trabajo". Les estáis danto 30, por tanto, tienen que recuperar 15 minutos, no los 30.

Me responde la empresa, "a ver, yo lo enfoco como que no trabajan de forma continuada más de 6 horas, ya que descansan 30 minutos, por lo que no tengo que darles los 15 minutos como trabajados". Osea, como si trabajasen a jornada partida.

Están rizando el rizo. ¿Existe una duración mínima entre franjas horarias mañana/tarde?.

Es impresionante la de clientes MAFÍA que hay en este país, aquí tenemos unos cuántos...
 

Julia19

Miembro
Retomo este tema, para confirmar con vosotros:
- jornada de 7 horas continuada, si convenio dice que "Los descansos de 15 minutos en jornada continua no se considerarán como tiempo efectivo de trabajo" se debe recoger el descanso en el registro horario y fichar por 7 horas, de manera que se salga 15 minutos más tarde.
Por ejemplo de 08:00h a 15:00, se deberá reflejar a media mañana una parada de quince minutos y fichar salida a 15:15???
- jornada de 7 horas continuada, si en convenio no dice nada, se considera tiempo de trabajo efectivo, por lo que en horario de 08:00h a 15:00, un trabajador descansa quince minutos sin reflejar nada en el registro de jornada y ficha salida a las 15:00????
 

Wastual

Miembro conocido
- jornada de 7 horas continuada, si convenio dice que "Los descansos de 15 minutos en jornada continua no se considerarán como tiempo efectivo de trabajo" se debe recoger el descanso en el registro horario y fichar por 7 horas, de manera que se salga 15 minutos más tarde.
Por ejemplo de 08:00h a 15:00, se deberá reflejar a media mañana una parada de quince minutos y fichar salida a 15:15???
Correcto.

- jornada de 7 horas continuada, si en convenio no dice nada, se considera tiempo de trabajo efectivo, por lo que en horario de 08:00h a 15:00, un trabajador descansa quince minutos sin reflejar nada en el registro de jornada y ficha salida a las 15:00????
En este caso, no. En este supuesto es de aplicación el ET de manera supletoria. Y este dispone lo mismo que en el caso anterior: debe recuperarse ese descanso, de tal manera que el tiempo de permanencia en el centro de trabajo tiene que ser superior en 15 minutos respecto de la jornada sí computable como trabajo efectivo.

Es decir, el tiempo de descanso debe ser incluido en tal consideración sólo si la norma colectiva lo dispone expresamente.
Y sin perjuicio, claro, que por la vía del hecho la empresa haya consolidado una práctica empresarial que constituya una mejora en este sentido y respecto a la norma escrita, como ya se dijo.
 

Christian

Miembro activo
Retomo este tema, para confirmar con vosotros:
- jornada de 7 horas continuada, si convenio dice que "Los descansos de 15 minutos en jornada continua no se considerarán como tiempo efectivo de trabajo" se debe recoger el descanso en el registro horario y fichar por 7 horas, de manera que se salga 15 minutos más tarde.
Por ejemplo de 08:00h a 15:00, se deberá reflejar a media mañana una parada de quince minutos y fichar salida a 15:15???
- jornada de 7 horas continuada, si en convenio no dice nada, se considera tiempo de trabajo efectivo, por lo que en horario de 08:00h a 15:00, un trabajador descansa quince minutos sin reflejar nada en el registro de jornada y ficha salida a las 15:00????
El descanso no se considera trabajo efectivo, así lo dice el estatuto, a no ser que en el convenio especifique que si, si el convenio no dice nada deberán parar el fichaje por descanso 15 minutos y volver a fichar, saliendo entonces 15 minutos más tarde

4. Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.
 

Julia19

Miembro
Había entendido que el ET decía que era tiempo efectivo. Perdón y gracias por la corrección.
Entonces tiene que venir claro en convenio o en contrato que el descanso computa como trabajo efectivo, y en ese caso para el ejemplo de jornada continua de 08:00 a 15:00 se tendría que fichar de 08:00h a 15:00h habiendo disfrutado de los quince minutos, y aquí no habría que fichar el descnaso, no?
 

Wastual

Miembro conocido
Entonces tiene que venir claro en convenio o en contrato que el descanso computa como trabajo efectivo,
Eso es.

y en ese caso para el ejemplo de jornada continua de 08:00 a 15:00 se tendría que fichar de 08:00h a 15:00h habiendo disfrutado de los quince minutos, y aquí no habría que fichar el descnaso, no?
Se puede recoger de manera separada o no -en este caso, no tiene gran utilidad excepto a efectos informativos, pero, en efecto, reflejar únicamente la entrada y salida a esas horas hace que se cumpla con la jornada establecida, aunque durante 15 minutos durante ese tiempo no se esté en el puesto de trabajo, como consecuencia de la hipotética norma aplicable y expresa que sí obligase a computarlos como tal.
 
Arriba