100% de la plantilla de baja médica, ¿Que opciones hay?

DavidGA

Miembro activo
Buenos días
Estoy bloqueado, restaurante con 5 trabajadores y los 5 de baja médica. No pueden abrir solo con los 2 autónomos, ¿que opciones se les ocurren antes de cerrar?
Que problemón lo de las bajas médicas
Gracias
 

MCS

Miembro activo
Buenos días
Estoy bloqueado, restaurante con 5 trabajadores y los 5 de baja médica. No pueden abrir solo con los 2 autónomos, ¿que opciones se les ocurren antes de cerrar?
Que problemón lo de las bajas médicas
Gracias
¿Son bajas por enfermedad común todas? ¿de que duración? la verdad es que es un problemón.. como no contrate a alguien para sustituirlos...
 

Wastual

Miembro conocido
Efectivamente, como ya han dicho, la única vía es cubrir los puestos de trabajo suspendidos por dicha causa con contratos de sustitución: no existe indemnización y la duración será hasta que se produzca el alta médica.

El coste de estos trabajadores sustitutos es idéntico al de los sustituidos (incluso a veces, algo menor). La carga a soportar son:
(i) los seguros sociales de los no sustituidos, que se debe asumir por la empresa, durante toda la duración de la misma
(ii) los primeros 12 días de “salario” al 60%
(iii) además de la “financiación a la SS” (adelanto de 1 mes) del subsidio en régimen de pago delegado

(iv) y las mejoras de convenio

Actualmente, excepto para Ceuta y Melilla no existen bonificaciones para este tipo de sustituciones (IT, cuales sea la contingencia).
 

MCS

Miembro activo
Al margen de eso, que los 5 estén de baja a la vez... mucha coincidencia no? a no ser que sea por algo contagioso claro.. a saber pero hablaría con el empresario para saber si hay alguna otra causa, que hoy en día no es tan raro
 

Tronchacadenas

Miembro conocido
Efectivamente, como ya han dicho, la única vía es cubrir los puestos de trabajo suspendidos por dicha causa con contratos de sustitución: no existe indemnización y la duración será hasta que se produzca el alta médica.

El coste de estos trabajadores sustitutos es idéntico al de los sustituidos (incluso a veces, algo menor). La carga a soportar son:
(i) los seguros sociales de los no sustituidos, que se debe asumir por la empresa, durante toda la duración de la misma
(ii) los primeros 12 días de “salario” al 60%
(iii) además de la “financiación a la SS” (adelanto de 1 mes) del subsidio en régimen de pago delegado

(iv) y las mejoras de convenio

Actualmente, excepto para Ceuta y Melilla no existen bonificaciones para este tipo de sustituciones (IT, cuales sea la contingencia).
el coste difícilmente va a ser menor salvo que los enfermos tengan unos complementos personales barbaros... hay que formar en los puestos, hay que cumplir los requisitos de prevención de riesgos (reconocimientos etc..), hay que seleccionar, hay que pagar generalmente 2 seguros sociales, hay que pagar/proporcionar dobles vacaciones, hay que suministrar epis, uniformes, hay que pagar a los sufridos y sufridas gestoras el doble de nóminas, dobles transferencias y para colmo los sustitutos nadie te dice que no enfermen tambien
 

Wastual

Miembro conocido
el coste difícilmente va a ser menor salvo que los enfermos tengan unos complementos personales barbaros... hay que formar en los puestos, hay que cumplir los requisitos de prevención de riesgos (reconocimientos etc..), hay que seleccionar, hay que pagar generalmente 2 seguros sociales, hay que pagar/proporcionar dobles vacaciones, hay que suministrar epis, uniformes, hay que pagar a los sufridos y sufridas gestoras el doble de nóminas, dobles transferencias y para colmo los sustitutos nadie te dice que no enfermen tambien
Me he referido solo a los "directos", pero sí, touché, @Tronchacadenas.
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Quedaría suspensión de la actividad por fuerza mayor según como fuera la duración de las bajas... no se si la aceptaría la autoridad laboral, pero j***, tal y cómo veo que la gente tiene problemas para contratar, que no se encuentra gente así como así.... la verdad es que asusta abrir negocios, que panorama!
 

Tronchacadenas

Miembro conocido
Ningún problema con esto siempre que se trate de bajas legítimas... todos los días el altgoritmo me pone una noticia del estilo "...despido improcedente de no se quien que estaba trabajando en otro sitio pero la empresa no comunico o nose que requisito, ayuntamiento contrata detectives etc etc...." el absentismo está fuera de control al menos eso es lo que leo en los informes de las mutuas y tal.
 

toni

Miembro conocido
Se podria intentar un erte por fuerza mayor, pero hay que pedir autorizacion, amarrar muy bien la causa...
 

DavidGA

Miembro activo
Pues van a tener que contratar sustitutos, si o si, no creo que lo puedan aguantar económicamente mucho tiempo, pero no veo otra la alternativa . Gracias por las aportaciones

Si, quizás en ERTE por fuerza mayor si no se consiguen sustitutos, es lo único que se me ocurre, y que la autoridad laboral decida.

Si muchos convenios no garantizaran el 100%, la mitad de las bajas de este país se solucionaría. Nos vamos a la mierda, las Pymes no pueden soportar esto.

Gracias
 

MarLo

Miembro conocido
Otro tema diferente es encontrar sustitutos, o que no tengas que hacer sustitución del sustituto...

En una empresa de 8 más un autónomo, yo tuve la mitad de baja: el autónomo pidió también baja, la verdad que se agobió y lo pasó mal... cierre por vacaciones para el resto del personal, se dejó de pagar complementos de IT, se pidió a la mutua control de las bajas (que los citasen para sus revisiones obligatorias... hay mutuas que pasan bastante de este tema) y dos que llevaban más de seis meses se pasaron a pago directo... Para uno de los casos más dudosos se mandó escrito a inspección médica. En dos meses con uno de los que estaban de baja se llegó a un acuerdo de despido y los otros se fueron incorporando gradualmente... El complemento de IT se les fue abonando a plazos...
 
Última edición:

CARLY

Miembro activo
Desde luego que hay de todo en la viña del señor, y si la baja es justificada, pues máximo respeto ( en principio lo son todas), pero es una verdadera pena para todos en general (incluido los propios trabajadores) el montón de bajas por it que hay hoy día, totalmente inventadas.

Esto ya fuera del tema, y como reflexión personal, hoy día por suerte sobra trabajo, esto hace que los trabajadores tengan poca dependencia de cualquier trabajo, y por ello tienen poco miedo al despido (cuestión que es muy positiva) pero en mi opinión esto trae algunas malas consecuencias, y es precisamente esta, y es que se están concediendo demasiadas bajas que son totalmente inventadas, por cuestiones que para los médicos es difícil de determinar.

Yo que principalmente gestiono pequeños autónomos sin trabajadores, o uno o dos, muchas veces no contratan o lo hacen con miedo, por este tema, un autónomo que contrate a un solo trabajador, si este trabajador le pilla una baja larga, entra en una situación de riesgo económico importante, y si la baja es justificada, pues es lo que hay, tiene que apechugar si o si, y asumir el riesgo que tiene contratar un trabajador, la pena es cuando encima de todo esa baja es " inventada", y percibo que esto esta provocando que autónomos y pequeñas empresas que podrían contratar a un trabajador, prefieran quedarse como están, y rechazar trabajos que se le demandan.
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Pues van a tener que contratar sustitutos, si o si, no creo que lo puedan aguantar económicamente mucho tiempo, pero no veo otra la alternativa . Gracias por las aportaciones

Si, quizás en ERTE por fuerza mayor si no se consiguen sustitutos, es lo único que se me ocurre, y que la autoridad laboral decida.

Si muchos convenios no garantizaran el 100%, la mitad de las bajas de este país se solucionaría. Nos vamos a la mierda, las Pymes no pueden soportar esto.

Gracias
ese ultimo punto estaba pensando esta mañana yo haciendo nominas, no se como con el absentiamo que tenemos se sigue firmando eso. 2 trabajadores cobrando igual, uno sin trabajar desde hace 8 meses y otro curranso y haciendo el trabajo de 2. ¿hacemos apuestande cuando se dara de baja por stress el currela? ¿responsabilizaran al empresario por no actuar ante esos riesgos psicosociales al no haber actuado al respecto?
 

MarLo

Miembro conocido
Los complementos it no hay quién los quite, son concesiones de los empresarios de otras épocas cuando despedir en baja se arreglaba como un improcedente... cedían ahí para restar un punto en la subida de las nóminas... Lo hacían con tanta despreocupaciòn y una casaústica tan peregrina que no hay quién los automatice en los programas, con redacciones pésimas que ni límite de tiempo se ponía y ahora toca pagar hasta los dos años..., A la larga se ve que no ha sido una buena decisición. No hay salida fácil. Tampoco se puede trabajar con un incentivo de productividad para los que no tengan bajas médicas por descriminatorio. Ningún representante sindical se atreverá a negociar bajar o quitar ese complemento.

En Coruña, hostelería, se puso encima de la mesa por parte de la patronal el tocar ese complemento y se pararon las negociaciones.

https://meliaccoo.com/convenio-hosteleria-a-coruna/

1764199426748.png
 

Alexia

Miembro activo
Pues van a tener que contratar sustitutos, si o si, no creo que lo puedan aguantar económicamente mucho tiempo, pero no veo otra la alternativa . Gracias por las aportaciones

Si, quizás en ERTE por fuerza mayor si no se consiguen sustitutos, es lo único que se me ocurre, y que la autoridad laboral decida.

Si muchos convenios no garantizaran el 100%, la mitad de las bajas de este país se solucionaría. Nos vamos a la mierda, las Pymes no pueden soportar esto.

Gracias
En ERTE les tendrá que continuar pagando la prestación en pago delegado, porque se nos acaba de dar el caso. En el covid los de IT los habíamos pasado a pago directo pero ahora nos han dicho que no es posible
 
Arriba