Eric Arthur Blair
Miembro activo
Buenos días,
Por error hemos dejado de comunicar el alta a la Seguridad Social de un trabajador, comunicamos muchos movimientos al mes y es "fácil" que por despiste podamos incurrir en un error de este tipo. Lo hemos detectado al comunicar SILTRA y cruzar datos de nuestro fichero de nómina con las bases de datos de afiliación de la Seguridad Social. Tras hablar con TGSS me dicen que el alta no la pueden poner en plazo.
En la web de la Seguridad Social he leído lo siguiente "Las altas presentadas fuera de plazo tendrán efectos desde el día en que se presente la solicitud, salvo que el ingreso de las cuotas se hubiera producido en el plazo reglamentario, en cuyo caso el alta retrotraerá sus efectos a la fecha en que se hayan ingresado las primeras cuotas correspondientes al trabajador de que se trate" (http://www.seg-social.es/Internet_1/Masinformacion/TramitesyGestiones/Altabajayvariaciond44113/Altabajayvariaciond44136/index.htm.
¿A alguien se le ha dado el caso? ¿Como lo habéis solucionado?
Me enciende bastante el tema porque nuestra intención es solucionarlo, no ha habido mala fe por nuestra parte y lo que queremos es arreglarlo en afiliación y cotizar lo que toca en plazo y por este error humano, y según la respuesta que me da la TGSS no puedo arreglar ni la afiliación y ni la cotización ¿es que no podemos cometer un error?

Gracias de antemano a todos.
Por error hemos dejado de comunicar el alta a la Seguridad Social de un trabajador, comunicamos muchos movimientos al mes y es "fácil" que por despiste podamos incurrir en un error de este tipo. Lo hemos detectado al comunicar SILTRA y cruzar datos de nuestro fichero de nómina con las bases de datos de afiliación de la Seguridad Social. Tras hablar con TGSS me dicen que el alta no la pueden poner en plazo.
En la web de la Seguridad Social he leído lo siguiente "Las altas presentadas fuera de plazo tendrán efectos desde el día en que se presente la solicitud, salvo que el ingreso de las cuotas se hubiera producido en el plazo reglamentario, en cuyo caso el alta retrotraerá sus efectos a la fecha en que se hayan ingresado las primeras cuotas correspondientes al trabajador de que se trate" (http://www.seg-social.es/Internet_1/Masinformacion/TramitesyGestiones/Altabajayvariaciond44113/Altabajayvariaciond44136/index.htm.
¿A alguien se le ha dado el caso? ¿Como lo habéis solucionado?
Me enciende bastante el tema porque nuestra intención es solucionarlo, no ha habido mala fe por nuestra parte y lo que queremos es arreglarlo en afiliación y cotizar lo que toca en plazo y por este error humano, y según la respuesta que me da la TGSS no puedo arreglar ni la afiliación y ni la cotización ¿es que no podemos cometer un error?
Gracias de antemano a todos.