CADA DIA MAS SORPRENDIDO-DESPIDO A LA CARTA

PEDRO

Miembro conocido
No entiendo nada la verdad. Le envié ayer la carta de baja voluntaria y me acaba de llamar el cliente que el trabajador la ha firmado. Pero ahora viene lo bueno, me dice el cliente, que el trabajador le ha dicho a una compañera que no va a venir a trabajar tres días de la semana que viene, y que si no viene entonces que le va a despedir ¡Pero por Dios, eso es lo que quiere, si ya tienes firmada la baja voluntaria con fecha del 5 de abril como si no viene toda la semana, le descuentas los días y se acabó! Tienes la carta de baja voluntaria firmada mas un mensaje de whatsapp donde te pide cometer un fraude ¡No lo lies mas!
No puedo con ellos.
1743178888298.png
 
Última edición:

africallora

Miembro conocido
No entiendo nada la verdad. Le envié ayer la carta de baja voluntaria y me acaba de llamar el cliente que el trabajador la ha firmado. Pero ahora viene lo bueno, me dice el cliente, que el trabajador le ha dicho a una compañera que no va a venir a trabajar tres días de la semana que viene, y que si no viene entonces que le va a despedir ¡Pero por Dios, eso es lo que quiere, si ya tienes firmada la baja voluntaria con fecha del 5 de abril como si no viene toda la semana, le descuentas los días y se acabó! Tienes la carta de baja voluntaria firmada mas un mensaje de whatsapp donde te pide cometer un fraude ¡No lo lies mas!
No puedo con ellos.

No te comas la cabeza, Pedrito. Si le despide le mandas al trabajador este otro escrito y ya está:

Por la presente le comunicamos que resulta imprescindible para nuestra empresa, por lo que no podemos aceptar la carta de dimisión remitida por usted en la que pone fin a nuestra relación laboral el próximo día 5 de abril.

Así mismo, aprovechamos la ocasión para comunicarle que los tres días que se ha ausentado de su puesto de trabajo sin justificación suponen una falta muy grave, por lo que no nos deja otra opción que aplicarle un despido disciplinario. Siendo su último día de trabajo el próximo día 5 de abril.


Sin otro particular, se despide atentamente:

Fdo. Empresa:

Sí, pero No.

--
:ROFLMAO:
 

PEDRO

Miembro conocido
No te comas la cabeza, Pedrito. Si le despide le mandas al trabajador este otro escrito y ya está:

Por la presente le comunicamos que resulta imprescindible para nuestra empresa, por lo que no podemos aceptar la carta de dimisión remitida por usted en la que pone fin a nuestra relación laboral el próximo día 5 de abril.

Así mismo, aprovechamos la ocasión para comunicarle que los tres días que se ha ausentado de su puesto de trabajo sin justificación suponen una falta muy grave, por lo que no nos deja otra opción que aplicarle un despido disciplinario. Siendo su último día de trabajo el próximo día 5 de abril.


Sin otro particular, se despide atentamente:

Fdo. Empresa:

Sí, pero No.

--
:ROFLMAO:
No me líes que ya tengo la cabeza como un bombo. Lo dejo así, si no viene en toda la semana le descuento los días y punto. Además hay una cosa en falta, el trámite de audiencia, tendría que esperar 3 días, lunes martes y miércoles, el jueves tramite de audiencia, al menos 24 horas para alegaciones y como ya no me dan los días.
No doy para mas. No puedo ya, me hago mayor, además acabo de reparar que le hice la carta con el preaviso del viernes 21 y el envió el whatsapp pidiendo el paro el lunes 24, lo que me escama un poco, aunque siempre puedo decir que firmó la carta de cese y luego envió ese mensaje para que le arreglasemos los papeles.
NO PUEDO MAS
 

africallora

Miembro conocido
No me líes que ya tengo la cabeza como un bombo. Lo dejo así, si no viene en toda la semana le descuento los días y punto. Además hay una cosa en falta, el trámite de audiencia, tendría que esperar 3 días, lunes martes y miércoles, el jueves tramite de audiencia, al menos 24 horas para alegaciones y como ya no me dan los días.
No doy para mas. No puedo ya, me hago mayor, además acabo de reparar que le hice la carta con el preaviso del viernes 21 y el envió el whatsapp pidiendo el paro el lunes 24, lo que me escama un poco, aunque siempre puedo decir que firmó la carta de cese y luego envió ese mensaje para que le arreglasemos los papeles.
NO PUEDO MAS

Que no pedrito, que eso que he escrito es todo broma🤣 🤣🤣. Nunca se podría hacer. Es que me parece de locos lo que estás viviendo. Jope. Tómatelo a risa. Ya tienes la carta de baja voluntaria firmada, pues 'Palante'
 

PEDRO

Miembro conocido
Que no pedrito, que eso que he escrito es todo broma🤣 🤣🤣. Nunca se podría hacer. Es que me parece de locos lo que estás viviendo. Jope. Tómatelo a risa. Ya tienes la carta de baja voluntaria firmada, pues 'Palante'
Gracias, pero la verdad que tiene uno que estar fino para todo.
Es que tantas vueltas me dan que ya no me fio de nada de lo que hago.
 

elchuske

Miembro conocido
Chaval que lo llevas de PM. no te rajes. A por ello y le descuentas todo de todo, ni un duro que no le corresponda. Y si denuncia pues mejor, A ver si le ponen fino filipino. Por sinverguenza.
 

VILA100

Miembro conocido
Esto, claro, es la teoría. En la practica no pocos empresarios entran en este juego y te dicen que lo hagas como pide el trabajador ("porque se portó bien" eufemismo muchas veces de... "le debo porrón de horas y vacaciones y no quiero que me las reclame")
Eso es…el 99.99 el empresario colabora y nosotros quedamos mal con ambos.
Salu2
 

elchuske

Miembro conocido
Y encima le pagamos la fiesta al empresario entre todos. Si quieren quedar bien con el empleado que le paguen ellos el paro-, Pero que no se lo endiñen a los demas
 

Gestributs

Miembro activo
Hola. Os cuento un caso que nos pasó en nuestro propio despacho. Trabajadora de contabilidad con 12 años antigüedad. Un dia nos dice que se encuentra mal y que va la médico. Ya no vuelve más. Al cabo de un tiempo nos damos cuenta que se llevó todas sus cosas del despacho, con lo que la intención de no volver ya la tenia planeada. Un año de baja por depresión. Le da el alta el ICAM, pero no se reincorpora. Le damos las vacaciones pendientes y no se reincorpora. Nos pide despido para ir al paro. No aceptamos. La aguantamos CASI UN MES más, enviando cartas y burofax para que se reincorpore. Incluso la inscribimos a unos cursos de reciclaje para cuando se reincorporase. Al final baja voluntaria por manifestación clara de no querer reincorporarse a su puesto de trabajo.
Después de juicios y recursos varios, sentencia favorable. Tuvimos que pagar un mes más de nómina, pero se quedó sin paro.
 

Argi

Miembro conocido
Hola. Os cuento un caso que nos pasó en nuestro propio despacho. Trabajadora de contabilidad con 12 años antigüedad. Un dia nos dice que se encuentra mal y que va la médico. Ya no vuelve más. Al cabo de un tiempo nos damos cuenta que se llevó todas sus cosas del despacho, con lo que la intención de no volver ya la tenia planeada. Un año de baja por depresión. Le da el alta el ICAM, pero no se reincorpora. Le damos las vacaciones pendientes y no se reincorpora. Nos pide despido para ir al paro. No aceptamos. La aguantamos CASI UN MES más, enviando cartas y burofax para que se reincorpore. Incluso la inscribimos a unos cursos de reciclaje para cuando se reincorporase. Al final baja voluntaria por manifestación clara de no querer reincorporarse a su puesto de trabajo.
Después de juicios y recursos varios, sentencia favorable. Tuvimos que pagar un mes más de nómina, pero se quedó sin paro.
La leche. Aquí la movida puede ser que te coja otra baja por otra patología y vuelta a empezar.
 

Gestributs

Miembro activo
No, si la dimos de baja voluntaria. Y esto fue, más o menos, en el 2020. Fue de las primeras sentencias que aceptaban la baja voluntaria cuando un trabajador no quería volver a trabajar. Llegamos hasta el Supremo.
 

PEDRO

Miembro conocido
Yo espero que este, de aquí al sábado 5, no se retracte de la baja voluntaria, que no lo puede hacer.
Casi estoy por decirle al empresario que contrate ya al sustituto para que al menos si lo hace poder presionarle con pedirle daños y y perjuicios .
 

MarLo

Miembro conocido
Hola. Os cuento un caso que nos pasó en nuestro propio despacho. Trabajadora de contabilidad con 12 años antigüedad. Un dia nos dice que se encuentra mal y que va la médico. Ya no vuelve más. Al cabo de un tiempo nos damos cuenta que se llevó todas sus cosas del despacho, con lo que la intención de no volver ya la tenia planeada. Un año de baja por depresión. Le da el alta el ICAM, pero no se reincorpora. Le damos las vacaciones pendientes y no se reincorpora. Nos pide despido para ir al paro. No aceptamos. La aguantamos CASI UN MES más, enviando cartas y burofax para que se reincorpore. Incluso la inscribimos a unos cursos de reciclaje para cuando se reincorporase. Al final baja voluntaria por manifestación clara de no querer reincorporarse a su puesto de trabajo.
Después de juicios y recursos varios, sentencia favorable. Tuvimos que pagar un mes más de nómina, pero se quedó sin paro.
Hola... ¿Hubo, además de la no contestación a vuestras cartas/burofaxes, alguna prueba a mayores a considerar que reafirmase la baja voluntaria: testigos... correos de la trabajadora, whastapp o conversación grabada pidiendo los papales del paro o mostrando su decisión de no incorporarse?
 

Gestributs

Miembro activo
Fue un proceso muy largo. En cuanto tuvo el alta (01-03-2018), burofax dándole 30 días vacaciones. Pasados los 30 días (2-04-2018) , burofax para que se reincorpore, dándole un plazo de 3 días para aportar justificante si no lo hace. Otro burofax, diciéndole que sabemos que ha impugnado el alta del ICAM, pero que hasta que no obtenga respuesta se tiene que reincorporar. Al mismo tiempo la apuntamos para cursos de reciclaje y formación en la empresa, y le enviamos los justificantes para que se presente a estos cursos que se tenían que hacer en abril.
El 4 de mayo le enviamos burofax detallando toda la cronología, y aquí ya hablamos de las consecuencias de su no reincorporación (le decimos que si no dice nada en 3 días hábiles, entenderemos que abandona su puesto de trabajo y que la daremos de baja voluntaria)
El 14 de mayo!! último burofax, volviendo a detallar todo, y diciéndole que le hacemos baja voluntaria.
Es decir, le tuvimos que pagar por la cara 1 mes y medio de salario, pero se quedó sin el paro
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Fue un proceso muy largo. En cuanto tuvo el alta (01-03-2018), burofax dándole 30 días vacaciones. Pasados los 30 días (2-04-2018) , burofax para que se reincorpore, dándole un plazo de 3 días para aportar justificante si no lo hace. Otro burofax, diciéndole que sabemos que ha impugnado el alta del ICAM, pero que hasta que no obtenga respuesta se tiene que reincorporar. Al mismo tiempo la apuntamos para cursos de reciclaje y formación en la empresa, y le enviamos los justificantes para que se presente a estos cursos que se tenían que hacer en abril.
El 4 de mayo le enviamos burofax detallando toda la cronología, y aquí ya hablamos de las consecuencias de su no reincorporación (le decimos que si no dice nada en 3 días hábiles, entenderemos que abandona su puesto de trabajo y que la daremos de baja voluntaria)
El 14 de mayo!! último burofax, volviendo a detallar todo, y diciéndole que le hacemos baja voluntaria.
Es decir, le tuvimos que pagar por la cara 1 mes y medio de salario, pero se quedó sin el paro
"Si se puede" 💪
Pero haciendo las cosas de forma muy escrupulosa, formalidades, mensajes claros, plazos razonables,,, (como habéis hecho, vaya) al final no siempre es necesario disponer de un mensaje explícito del trabajador sobre su intención de causar baja, pero si se tienes, genial, claro, facilita enormemente las cosas, pero no siempre nos lo ponen así de fácil y una opción, con sus trámites y tiempos, es la que seguistéis.
Por cierto, veo que se trataba de un caso de la propia empresa, esto es, la misma perspectiva con la que me toca trabajar a mí. Cuando se trata de un cliente, lo hemos comentado muchas veces, la cosa puede verse de otra manera.
 

PEDRO

Miembro conocido
¿Pero sabéis el problema de todo esto? el empresario, que se impacienta y quiere resolver todo ya, y eso no es posible, se requiere tiempo y paciencia para ir dando los pasos como hizo Gestributs así poder acreditar todo.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
¿Pero sabéis el problema de todo esto? el empresario, que se impacienta y quiere resolver todo ya, y eso no es posible, se requiere tiempo y paciencia para ir dando los pasos como hizo Gestributs así poder acreditar todo.
Por eso decía que, siendo un tema debatido frecuentemente en este Foro, y aunque yo siempre trato de defender la linea que ha expuesto Gestributs (me complace ver que no soy el único que lo ve así, aun reconociendo las dificultades, costes y que no esté exento de riesgos), ya imagino (o algunos de vosotros me recordáis) que no se vive igual cuando la situación se da en tu propia empresa que cuando se da en la de un cliente.
 
Arriba