Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Si es reanudación de una prestación anterior, irá lo que ya tuviese. Los nuevos derechos de cotización se tendrán en cuenta a futuro, para próximas contingencias.
La cosa apunta a que la trabajadora debe tener algún tipo de prestación o subsidio aprobada, pero suspendida. Y en el SEPE le habrán dicho que con al menos un alta y baja de 3 días, ya podría recuperar ese paro. Y claro, antes el régimen del hogar no servía, pero ahora, como ya cotiza por...
Obvio, visto la chapuza tras chapuza que nos perpetran (con "forma legislativa").
La intención inicial de los perpetradores era clara.
(El "palo") generar la obligación de un recargo en las cotizaciones, (la "zanahoria") a cambio de un "ya se te tendrá en cuenta para la jubilación".
Pero...
"¿Puede un curso/formación "voluntario" repercutir en un ascenso dentro de la empresa?"
"Fuera de la jornada laboral" nada puede ser obligatorio, salvo que estemos hablando de horas extras por causa de fuerza mayor.
Todo el resto de actividades (sea prolongación de jornada, actos formativos...
Debes poner los datos reales, ya que el sistema de rentenciones se basa en emular (aprox.) lo que sería la cuota teórica a pagar en la declaración IRPF.
Y si en la declaración IRPF solo será deducible la cantidad efectivamente pagada de SS, en la declaración IRPF también será tenido en cuenta...
Becarios, situación actual:
Si hay algún tipo de retribución o compensación, SIEMPRE alta en SS
Si no hay nada de nada de remuneración, no procede alta en SS.
Las prácticas curriculares (las que están contempladas como tal en un plan de estudios oficial), pueden ser sin remuneración.
Las...
¿Quiere contratar a un santero para hacer de dependiente y vender productos, o lo quiere para que haga cosas de santería?
Si es para participar en venta minorista (solo que quizás "algo disfrazado"), es un dependiente como cualquier otro.
Si es para hacer santería, eso es ya otra actividad...
Aun es de aplicación, subsidiariamente para todo lo que no sean esas causas de extinción relacionadas con la confianza o cambio de circunstancias de la familia empleadora.
Por ejemplo, una ineptitud sobrevenida por pérdida del permiso de trabajo.
Seguro.
Más bien elucubro que el socio-mayoritario-administrador-trabajador lo que pretende es que @Saralaboral le de "cobertura de legalidad" laboral a una jugada económica de muy dudosa ortodoxia.
Pero por eso yo no veo que en el orden laboral, haya que hacer absolutamente nada en empresa A...
A ver, pensando mal, que a veces sirve, esto huele que atufa a alguna "feliz idea" (tras 4 o 5 gintonics) de elusión fiscal a lo bruto:
Meto el coche en empresa B, gasto deducible en I.Soc, pero sin conexión con su utilizador efectivo. Así, eludo tributar IRPF en sede socio.
Y realmente, salvo...
No lo veo como "nómina", por tanto no lo veo como "salario en especie".
No hay conexión entre ese beneficio o utilidad que la empresa B le facilita a su socio mayoritario y administrador, pero que no cobra salario ni trabaja en la empresa B.
Lo veo como una liberalidad, dividendo en especie o...
Este enfoque es totalmente erróneo.
No se trata de que la empresa decida como "se disfrutan" unas horas de la jornada anual, sino que la empresa NO PUEDE disponer de esas horas, teóricamente laborables, por tener un tope de convenio al total de jornada anual.
Ya por cuestiones organizativas...
No es exactamente una jornada especial, sino unas tareas especiales dentro de una jornada supuestamente normal.
Aun así, bien traído el artefacto legal, pues entiendo que es de directa aplicación al caso lo establecido en el artículo 23 del citado reglamento:
"Artículo 23. Limitación de los...
Supongo que te refieres al convenio 99001925011986.
En ese convenio (que podrían haber redactado mejor, dado que hablamos de ámbito escolar.....), existen dos tipos de horas complementarias.
Las horas ordinarias "para realizar actividades complementarias no lectivas", y las horas...
Es una obviedad bio-física.
A esos trabajadores no solo les exiges un tiempo, para que realicen una tarea concreta, sino que lo haces en unas condiciones tal que les estás demandando un plus metabólico por trabajar en condiciones de hipotermia.
Esos "descansos" no son más que el tiempo mínimo...
Quien contrata es la persona jurídica SL, no el administrador persona física.
Eso de que en la cabeza de una persona jurídica NO exista un autónomo afiliado es una situación que rompe un poco los esquemas, pero que sin embargo, es aceptada por el sistema como válida en determinados supuestos...
Un pequeño inciso al respecto:
El Convenio colectivo que debemos mirar para ver si está habilitada la posibilidad de tiempo parcial en FD ES EL SECTORIAL de referencia.
Otros convenios (territorial, sea autonómico o provincial; de empresa, etc...) lo que pueden regular son los criterios de...
El fijo discontinuo no lo veo, ya que ni la actividad de la empresa es estacional (es oscilante en todo caso, pero continua a lo largo de todo el año), ni la actividad o tareas propias específicas de la trabajadora son tampoco estacionales (de nuevo, oscilantes, con picos y valles, pero sin...
Sí.
Hay que valorar si podría ser por alguna de las tres causas de "extinción" (12 días x año), o deberías irte a un "despido" objetivo de los generales del ET (20 días x año), ya que si no, caes en el improcedente (33 días x año).
La única forma de evitar esa indemnización por despido es o que...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.