Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Empresa no me comunica que ha pasado la titularidad de la empresa de su mujer (autónoma) a su marido (trabajador), con fecha de 3 de febrero, claro, al no enterarme el trabajador sigue en alta como trabajador por cuenta ajena ¿como lo tengo que hacer??? ¿con que fecha lo hago??? he hecho varios...
Otra duda siguiendo este hilo... el plus de antigüedad en algunas sentencias indica que es absorbible y en otras no... si el convenio no indica nada ¿lo teneis en cuanta para el smi???
Buenos díaaass, haciendo ya las nóminas me surge una duda con una empresa cuyos trabajadores van a mínimos, en las nóminas en algunos de ellos se les añade un complemento a líquido, ¿ese complemento se tiene en cuenta para el cálculo del smi? me refiero, a la hora de hacer los atrasos de salario...
Buenas, perdonadme por ser pesada con esto pero es que me está costando la misma vida porque son un montón de trabajadores y lo tengo que hacer manual.. un horror..
Han publicado un nuevo convenio de comercio de alimentación mayor y menor en mi ciudad, y han publicado tablas de 2023 y 2024, ya...
Mi compañero el año pasado hizo atrasos y ha sido un completo lío, todas las empresas han tenido que volver a pagar de nuevo porque la gran mayoría no coincidía y aún estoy pendiente de que nos devuelvan algunas liquidaciones que se pagaron en su día y que se han duplicado... así que yo creo que...
Yo si ha cambiado la causa de sustitución haría otro contrato y lo comunicaría en SEPE. Hace poco he tenido un contrato de sustitución por riesgo de embarazo y posterior nacimiento, y no he hecho ningún cambio en seguridad social, sólo he comunicado el nuevo contrato con la nueva causa de...
Y otra duda, en el caso en el que el Convenio no señale nada ¿vosotros hacéis liquidaciones de atrasos de los empleados que ya no estén en alta??? en este no viene nada...
Mil gracias!! tengo otra dudilla, al hacer la liquidación de atrasos de un año pasado, como 2023, el mes de referencia que hay que indicar es el actual, cuando se hacen las nóminas ¿no?, es que tengo dos tablas, de 2023 y 24 y no sé si en ambos puedo poner este mes de febrero como el de...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.