Resultados de búsqueda

  1. N

    Vacaciones baja agotamiento IT

    Mas que pagarle, hay que reconocerselas como devengadas y para su disfrute efectivo (puesto que hay reincorporación). Por otro lado, las que le fueron pagadas, de forma indebida, puesto que no se había extinguido la relación laboral (recordemos que se le da de baja en esos momentos con la sola...
  2. N

    SITUACION LEGAL DESEMPLEO

    Totalmente de acuerdo. Es problema de la trabajadora. Tú no le puedes impedir que cause baja voluntaria de tu empresa. Lo que pretenda hacer después, las triquiñuelas que pueda idear con sus cólegas, proababilidades de éxito, riesgos... es problema de ella (vale, y, por otro lado, es problema de...
  3. N

    Calcular indemnizacion despido si ha estado de baja por paternidad

    Bueno, en concreto, el salario fijo vigente en el momento del despido. Y a ello añadirle los conceptos variables percibidos durante los últimos 12 meses. Respecto a esto último, y rizando el rizo, me suena una sentencia relativamente reciente, en la que respecto a los conceptos variables, en...
  4. N

    PATERNIDAD

    Deportistas no (bueno, algún caso aislado ha habido), pero como dato curioso (o para reflexionar, pensando en la teórica finalidad de este permiso), y ya pensando no en practicantes de deporte (y menos aún de élite), sino en aficionados (como seguidores), estadísticamente se evidenció un...
  5. N

    PATERNIDAD

    Gracias!! Queda claro, entonces, que el Registro informa a la SS y ésta, a su vez, a la empresa (es un punto que desconocía. Actualmente no veo esa operativa). Pero me llama la atención que dan por sentado que "la persona trabajadora presentará en los próximos días la solicitud de la citada...
  6. N

    PATERNIDAD

    ¿Aunque el trabajador no haya solicitado la prestación? (pregunto, ¿eh?)
  7. N

    PATERNIDAD

    La verdad es que se supone que debe ser muy poco habitual, aunque , salvo que lo plantee desde el puro plano teórico, parece ser que el consultante se está en encontrando con algún caso. Pero, por poder... más allá de que puede haber de todo (pero es cierto que cuesta concebir el no disfrutar...
  8. N

    PATERNIDAD

    Esa es una de las cosas (dudas) a las que me refiero. Si, aunque tenga noticia del nacimiento, la empresa no tiene constancia de que el trabajador haya solicitado la prestación y, además, sigue trabajando... ¿está obligada a conminarle a cesar la actividad? Si es así, ¿qué consecuencias tendría...
  9. N

    PATERNIDAD

    Como decía, planteo el tema porque reconozco que me genera dudas. Como también he dicho, el literal de la norma es claro, las 6 primeras semanas son obligatorias, y también establece que "El nacimiento suspenderá el contrato de trabajo..." (como algo automático, vaya, de forma que, como...
  10. N

    PATERNIDAD

    pero el que está de baja por IT, alguien (de forma expresa y también expresamente facultado) le ha extendido una baja, en el caso de este permiso, se ha de solicitar, aunque para las primeras 6 semanas no tengas opción de elegir el momento) y estan muy claras las consecuencias (tanto para el...
  11. N

    PATERNIDAD

    OK, pero (y vuelvo a repetir que solo pregunto), ¿cómo lo obligas? (¿quién le obliga?, ¿cómo? ¿que consecuencias tiene seguir trabajando durante esas 6 primeras semanas?)
  12. N

    PATERNIDAD

    Este tema siempre me ha generado dudas (y la verdad es que en la práctica nunca me he encontrado un caso de renuncia, ni siquiera parcial, de este permiso. Es cierto que la letra de la norma es clara: las primeras 6 semanas son obligatorias y que me suena que está expresamente regulado (por el...
  13. N

    EXCEDENCIA VOLUNTARIA, CONTRATO INTERINIDAD Y NO REINCORPORACION AL FIN DE LA EXCEDENCIA

    Efectivamente, nada impide que, voluntariamente, la empresa garantice la reserva de puesto de trabajo en una excedencia voluntaria. Normalmente lo hace cuando tiene un especial interés en ello, es decir, en recuperar a ese trabajador y/o es especialmente sensible ante la situación que haya...
  14. N

    MODIFICACION HORARIO

    Pero... ¿de qué entidad es el cambio de horario? ¿Está claro que de la entidad suficiente como para que pueda constituir una mscd y que pueda justificar la solicitud de rescisión (indemnizada, claro) del contrato de trabajo de esos trabajadores?
  15. N

    EXCEDENCIA VOLUNTARIA, CONTRATO INTERINIDAD Y NO REINCORPORACION AL FIN DE LA EXCEDENCIA

    No hay reserva de puesto de trabajo (estamos hablando de una excedencia voluntaria). Por tanto, como ya se ha dicho, no aplica en este caso el contrato de sustitución. El excedente simplemente deja el puesto vacante, que la empresa puede cubrir o no, y cuando finalice la excedencia, y si pide...
  16. N

    Modelo 111

    OK, en ese caso 2024, pero el pago (por la fecha en que le reconocen la IP, aunque con efecto agosto) es ya en el 4ºT (el finquito podría ser perfectamente de noviembre). Aunque, por los pelos, aún estáis a tiempo de presentarlo en plazo (e incluirlo en el 190), ¿no?
  17. N

    Modelo 111

    Mmmm... no lo veo tan claro. ¿Cuándo le han reconocido la IP? ¿Este año 2025?. Si es así, las vacaciones las devengó el año pasado de acuerdo (bueno, y las que también habrá devengado ya en 2025, hasta el reconocimiento de la IP y ya en 2024 las posteriores a septiembre, que imagino que fue el...
  18. N

    Protocolo antiacoso y plan de igualdad

    Más de 50 no, con justo 50 ya es obligatorio. Además, pueden estar obligadas empresas que, aún teniendo una plantilla inferior, el convenio de aplicación lo establezca como obligatorio y también las que sean obligadas a ello por sanción.
  19. N

    BONUS ANUAL Y TRABAJADOR EN PATERNIDAD

    No se incrementarán directamente las bases de los meses en los que el trabajador ha estado con el contrato suspendido (solo hay tramo de permiso por nacimiento de hijo y cotizará exclusivamente por la base reguladora de la prestación), pero, "de rebote" sí se deberían acabar incrementando las...
  20. N

    PERMISO POR INGRESO DE CONYUGE y PERMISO DE PATERNIDAD

    A estos efectos "serán tenidos en cuenta los internamientos hospitalarios iniciados durante los treinta días naturales siguientes al parto" (art. 8.9 y 8.11 RD 295/2009). Estamos hablando de que finalmente han hospitalizado también al recién nacido. En todo caso, la ampliación del permiso es...
Arriba