Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Esto se tiene que dejar en manos de la negociación colectiva, pues en cada sector se sabe si se puede o no se puede llevar a cabo esa reforma. Y lo que os digo: ¿qué pasa con la negociación colectiva?; ¿se van a cerrar en banda las empresas a negociar subidas salariales?, ¿qué repercusión tendrá...
Esto tendrá tremendas consecuencias para la negociación colectiva; menos jornada, equivaldrá a que no se mueva la renovación ni actualización de los convenios colectivos: esta gentuza va a ir en contra de los intereses de la clase trabajadora. Es como el convenio de la construcción donde...
No, no hay nada establecido al respecto. Unicamente hay que dar 15 días de preaviso para volver a tu puesto de trabajo (salvo que el convenio establezca otra cosa).
O sea, incluso si la IP es absoluta, tendremos que readaptar el puesto.... Pero si dice el supremo que solo son compatibles con la IPA las tareas meramente marginales. Pues eso: un mes para elegir si el trabajador quiere seguir o no, y tres meses para readaptar el puesto. En fin, que quieren...
A ver,m en principio si es una patología diferente a la antigua baja, el médico de cabecera puede dar una nueva baja. Otra cosa sería la misma patología.
A ver, si un amigo es contratado o bien en rg, o bien en reta ( mediante contrato mercantil concertado al efecto), no hay que hacer nada mas; otra opción es erte por razones productivas u organizativas; la última, pues 3 despidos objetivos ( que no creo fueran procedentes).
No estoy de acuerdo con las últimas aportaciones: faltar al trabajo sin causa, ya es causa de despido según el ET y según los convenios. Entiendo, además, que los días no trabajados o devengados no se deben pagar.
Donde la empresa ha de probar perjuicios por la actitud culpable del trabajador...
Y más razones: si le pago , por poner ejemplo, 15 días no trabajados se puede entender connivencia para subir artificialmente la prestación de desempleo
Pero es que no es sanción, es no pagar lo no trabajado. Tengo un caso de un tío que no viene, se tirara 24 días en un mes sin trabajar, se lo pago?; ni de coña. Y luego lo despido.
Lo correcto es llamar cada mes de mayo. Y eso de que le interesa, que lo deje estar; la ley contempla que el tiempo parcial se compatibiliza por tiempo contratado, independientemente de que la jornada sea por horas o días.
Me sigue pareciendo aberrante que te pegues, por ejemplo, una semana sin ir a trabajar... y que tengas derecho a cobrar el salario. Lo diga la magistrada esa o perico los palotes. Ni lectura en diagonal, ni leches. Y la argumentacion de la magistrada me parece absurda e irracional.
Nicky, nadie está diciendo que ya lo sabía. es pura lógica: una multa de haber se produce cuando sancionas económicamente a un trabajador por un salario ya devengado. No pagar un salario que no se ha trabajado no es multa: es no pagar lo no trabajado. Así de simple. En otros casos puede haber...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.