Resultados de búsqueda

  1. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    De verdad, creo que tenemos que relajarnos un poco con este tema (con otros temas, ya no digo lo mismo). No tengo ninguna duda de que no van a sancionar cualquier cosa comunicada hasta el 31 de marzo
  2. D

    AUTONOMO PRINCIPAL COMUNICACION AUTONOMO COLABORADOR

    No tiene que hacerlo. En el alta de la persona colaboradora ya se indica quien es el autónomo principal
  3. D

    RECLAMACION LIQUIDACIONES EN ERTE MAYO 2020

    Te contesto a lo de "por qué no me quitan la de abril". En marzo y abril no existía lo de la DR. Se comunicaban unas letras concretas. Fue a partir de mayo, cuando empezó lo de Fuerza mayor total o parcial, que comenzaron las DR indicando una cosa u otra
  4. D

    rendimientos autónomos a vueltas

    Si no tienes que dambiar de tramo, no lo tienes que hacer. Si sí tienes que cambiar de tramo, tampoco.
  5. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    Solo me quedan dos y no las haré aun porque me resulta técnicamente imposible. Una SCP de la que no tengo firma digital y una CB a la que le asignaron mal de origen el NIF en la AEAT y tiene NIF de asociación, con lo cual todos los desplegables preparados en Sistema Red no me son válidos. No las...
  6. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    Completamente lógico lo explicado en el último párrafo. Viene a verbalizar la lógica que todos teníamos clara en la cabeza
  7. D

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    No me había fijado que habías comentado que no convivían. Pues me temo que Régimen general asimilado. En cuanto a los hijos, si no están trabajando en la sociedad y por tanto no tienen nómina, no tienen que estar de alta. La respuesta de Casia respecto a los hijos es válida para el caso de...
  8. D

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    Si la entidad está activa, el padre debe estar de alta, pero cuidado. Salvo que conviva con al menos uno de los hijos, debería estar en R General asimilado. Si convive con alguno de los hijos, tiene control efectivo es correcto alta RETA, pero podría haber estado cotizando de menos si cotizaba...
  9. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    Respecto a esto, mantengo lo que mencioné en este hilo en un mensaje anterior. En el RD 504/2022 no se estable en ningún lado la obligación de comunicar varias actividades RETA anteriores a 2-1-2023. El BNR 1/2023 anunció la creación de "Gestión de actividades" y ahí se "pueden" poner al día...
  10. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    He eliminado un anterior mensaje al que responde Marlo porque creo que había llegado a alguna conclusión errónea. Pero mantengo estas conclusiones: El RD 504/2022 creó nuevas obligaciones de información para altas a partir de 2023 La DT única, regula qué obligaciones de información se han de...
  11. D

    IRPF administrador

    Supongo que MarLo lo comenta por lo de las "operaciones vinculadas". Valorar a mercado etc. Aunque el margen discrecional es importante
  12. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    Muy interesante lo que comentas. Yo también pienso que con los boletines y herramientas han ido mucho más allá que lo que pedía el RD 504/2022. Ejemplo: comuneros de una comunidad de bienes..... si el autónomo ya tiene declarada la CB en su alta, ¿por qué la CB ha de comunicar los datos por...
  13. D

    ¿ALTA DE AUTÓNOMO ANTES DE INICIO EFECTIVO DE ACTIVIDAD?

    No creo que tengan siquiera personal para hilar tan fino. Si no hay ingresos, pues base mínima y ya está.
  14. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    En realidad si no me equivoco la obligación que impuso el RD 504/2022 es única, solo que se ha articulado por varias vías informáticamente. Por tanto, se entiende que cuando se confirme, quedará incluidas todas las obligaciones que había que cumplir hasta el 31 de octubre, incluida la...
  15. D

    Ampliado el plazo para comunicar datos hasta el 31/03/2024

    Bueno, nos damos con un canto en los dientes. Pensemos que si el plazo se hubiera ampliado hace, digamos, 6 meses, no nos habríamos en puesto en serio con el tema hasta un poco antes del final, y habríamos estado igual que ahora pero con la fecha límite del 31/3/2024. De estamos manera hemos...
  16. D

    ¿ALTA DE AUTÓNOMO ANTES DE INICIO EFECTIVO DE ACTIVIDAD?

    Yo creo que si TGSS cruza datos, aceptará ese alta previa como válida para el RETA, y nunca tendría problemas. Pero lo hará "informáticamente". Que sea correcto o no, por supuesto que......... ¡es una duda más que razonable! Puestos a aceptar riesgos, yo antes haría el alta "total", aunque...
  17. D

    ¿ALTA DE AUTÓNOMO ANTES DE INICIO EFECTIVO DE ACTIVIDAD?

    Si quiere darse de alta ya como autónomo, yo no lo haría como alta previa. Alta plena, solo que durante un tiempo sin ingresos y ya está. Así no hay duda jurídica (bastante razonable por cierto) de que el alta sea correcta
  18. D

    AUTONOMO MAL ENCUADRADO

    Bueno, hay que ir capeando cada situación como se pueda. En Alta empresa o Modificación empresas sí que hay que poner la fecha correcta. Si salta la liebre... pues ha saltado. En gestión de varias actividades sí que hay "defensa" para poner fecha 1-1-2023 (el Manuel lo indica en el alta de...
  19. D

    AUTONOMO MAL ENCUADRADO

    Creo recordar que he tenido algún caso similar y he tirado por la calle de enmedio. En lugar de tramitar modificación de condición de trabajador autónomo, he hecho lo siguiente: Crear nueva actividad, donde indico todos los datos relativos a la sociedad. En fecha desde, poner 1-1-2023 (a fin de...
  20. D

    COMUNICAR DATOS AUTÓNOMO COLABORADOR DE SL

    Lo veo exactamente así. Si están correctamente identificados como familiar de socio, pues ya está.
Arriba