¿Bulo o realidad?

FERNANDO

Miembro conocido
Circula por las redes un rumor, según el cual, Yolanda Díaz no sería abogada, sino graduada social. ¿Alguien sabe algo más al respecto?
 

PEDRO

Miembro conocido
Abogada o graduado social no lo se, pero en lo que a la cuestión como ministra deja bastante que desear. Mira que me ha habido ministros, pero esta es malo no, es lo peor, demagogia, populismo, desconocimiento del trabajo... que se vaya ya.
 

SaviR

Miembro
Abogada o graduado social no lo se, pero en lo que a la cuestión como ministra deja bastante que desear. Mira que me ha habido ministros, pero esta es malo no, es lo peor, demagogia, populismo, desconocimiento del trabajo... que se vaya ya.
Si no lo sabes, lo mejor es que no pongas nada para crear confusión y empezar a de fundir BULOS.

".. Se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente, realizó un curso superior en Relaciones Laborales por la Universidad de Santiago de Compostela (1997), un curso en dirección de personal y recursos humanos de la Confederación de Empresarios de Galicia (1997) y un curso en Derecho urbanístico y Ordenación del territorio por la Universidad de Santiago de Compostela (2006-2007).

También cursó formación complementaria en Seguridad Social, contratación laboral, administración y poder político y sobre género.

Sus inicios fueron en un trabajo como pasante en un despacho de abogados de Santiago de Compostela. Posteriormente, en 1998, se colegió y abrió su despacho en Ferrol. ,,"
 

toni

Miembro conocido
Y lo mejor es no contestar de esa manera para no crear mal ambiente en el foro...

Por cierto, esos cursos que nombras, en su CV en el congreso constaban como master...
 

VILA100

Miembro conocido
Y lo mejor es no contestar de esa manera para no crear mal ambiente en el foro...

Por cierto, esos cursos que nombras, en su CV en el congreso constaban como master...
Es más…esa forma de responder casi que genera mas dudas. Tampoco le acompaña su coherencia ( la hemos visto mentir en otros asuntos…). Por otro lado, como todos ellos y todos nosotros ( mentir es habitual y de humano).

Salu2
 

FERNANDO

Miembro conocido
Lo mejor para no crear malos rollos, no abrais este tipo de conversaciones en los foros de laboral, lo mejor lo poneis en forocoches y tan contentos
Pues sí veo de menester abrir este tipo de conversaciones, que tanto afectan a la profesión. Por cierto, yo contesté en el post que indicaba lo arriba dicho:

"El colectivo de graduados sociales está representado por 17.000 profesionales que se encargan del asesoramiento laboral de una gran cantidad de empresas, y de un 80% de este país, por lo que merece un respeto. Por otro lado, esta señora, sea abogada o sea graduado social, me temo que no ha ejercido en su vida".
 

MarLo

Miembro conocido
Sin duda alguna que Yolanda Díaz, aka "Le voy a dar un dato"... no es abogada o no trabajó o no ejerció en su vida... es un bulo. Y es muy fácil de comprobar que es mentira.

1753718802094.png
 
Última edición:

toni

Miembro conocido
A mi lo que sea esa señora que me da igual que me da lo mismo... pero @FERNANDO crea un post y cada uno da su opinion desde el respeto, pero hay algunos comentarios que mejor no decir nada, pues crea mal rollo, y no es las primera vez que hace algun comentario no politicamente correcto...
 

elchuske

Miembro conocido
Un recurso de suplicación es un recurso legal en el ámbito laboral (jurisdicción social) que permite impugnar una sentencia dictada por un Juzgado de lo Social, buscando su revisión por un Tribunal Superior de Justicia. En esencia, es un mecanismo para apelar una decisión judicial desfavorable en un caso laboral.

Corregirme. Lo perdio si o no??, digo el anterior no el de suplicacion??
 

elchuske

Miembro conocido
Yo como Toni mastercursos tengo un monton. De esos de correspondencia. Lo que pasa que para abreviar siempre pongo master. Pero sin animo de confundir
 

MarLo

Miembro conocido
Un recurso de suplicación es un recurso legal en el ámbito laboral (jurisdicción social) que permite impugnar una sentencia dictada por un Juzgado de lo Social, buscando su revisión por un Tribunal Superior de Justicia. En esencia, es un mecanismo para apelar una decisión judicial desfavorable en un caso laboral.

Corregirme. Lo perdio si o no??, digo el anterior no el de suplicacion??
a ver el chuske, oh!... algunos juicios se ganan y otros se pierden, pero lo importante es participar. Yo como Toni... todas las temporadas sigo un master

1753720771943.png
 

elchuske

Miembro conocido
A no. Hay que ganar, Lo de participar es el consuelo de los perdedores. Porque participar para na ........... No me convence. Que se pierde?? nos ha jodio. Pero me da un ascazo perder. Por si sirve de consuelo yo estoy muerto de asco :p:p:D:D:D:D
 
Arriba