Veamos... este tema es para mi pareja, la verdad es que no se me ha dado nunca...
Voy a ser breve, que sino me enrollo un montón.
Lleva desde abril de baja por enfermedad común por una lesión en el codo. La mutua ha negado siempre qeu sea derivada del trabajo (JUAS) asi que no le quedó otra que coger la baja por enfermedad común. Eso sí, como en mayo le mandaron una ecografía que no le hicieron en la SS hasta la semana pasada, la mutua, al llamar a preguntar qué le pasaba, y ver el panorama, le hicieron en mayo una resonancia donde detectaron la lesión. La mutua salvo hacerle ir cada tres semanas a ver qué tal va, no ha hecho nada más.
En la SS le han hecho varias sesiones de fisio sin mejoría ninguna, asi que hace 5 dias le infiltraron y le citaron a primeros de octubre "a ver qué tal iba".
A todo esto, a finales de agosto se cayó en la calle y se hizo un esguince del que aún anda renqueante y tomando antiinflamatorios de nuevo, lo que no permite tampoco tener certeza si ahora el codo le duele menos por los antiinflamatorios o por la infiltración. (Hasta entonces no había tenido mejoría ninguna desde abril)
Pues bien, hoy ha ido a la mutua... y le han largado una carta para entregar en la SS donde dice el de la mutua que a su juicio el trabajador está en condiciones de reincorporarse a su puesto de trabajo y aconsejan que se le dé el alta. Ni mirar el tobillo, que sigue inflamado, ni valorar si la disminución de dolor en el codo es por los antiinflamatorio que toma para el tobillo o por la infiltración.
Asi que la duda que tengo es:
¿Puede el médico de la mutua, que salvo la resonancia inicial no ha hecho nada, aconsejar al médico de la Ss que le dé el alta? ¿hasta qué punto el médico de la SS debe obedecer?
La cita con la SS la tiene a primeros de octubre, porque el fisio de la SS es cuando le dio la cita para ver el resultado de la infiltración y el de cabecera dio cita para el dia siguiente... ¿tendría que adelantar la cita a la vista de lo que ha dicho el de la mutua?
No se trata de alargar la baja... pero encima que no le han admitido que es laboral, que quieran que se reincorpore sin certeza de curación... pues no.
Voy a ser breve, que sino me enrollo un montón.
Lleva desde abril de baja por enfermedad común por una lesión en el codo. La mutua ha negado siempre qeu sea derivada del trabajo (JUAS) asi que no le quedó otra que coger la baja por enfermedad común. Eso sí, como en mayo le mandaron una ecografía que no le hicieron en la SS hasta la semana pasada, la mutua, al llamar a preguntar qué le pasaba, y ver el panorama, le hicieron en mayo una resonancia donde detectaron la lesión. La mutua salvo hacerle ir cada tres semanas a ver qué tal va, no ha hecho nada más.
En la SS le han hecho varias sesiones de fisio sin mejoría ninguna, asi que hace 5 dias le infiltraron y le citaron a primeros de octubre "a ver qué tal iba".
A todo esto, a finales de agosto se cayó en la calle y se hizo un esguince del que aún anda renqueante y tomando antiinflamatorios de nuevo, lo que no permite tampoco tener certeza si ahora el codo le duele menos por los antiinflamatorios o por la infiltración. (Hasta entonces no había tenido mejoría ninguna desde abril)
Pues bien, hoy ha ido a la mutua... y le han largado una carta para entregar en la SS donde dice el de la mutua que a su juicio el trabajador está en condiciones de reincorporarse a su puesto de trabajo y aconsejan que se le dé el alta. Ni mirar el tobillo, que sigue inflamado, ni valorar si la disminución de dolor en el codo es por los antiinflamatorio que toma para el tobillo o por la infiltración.
Asi que la duda que tengo es:
¿Puede el médico de la mutua, que salvo la resonancia inicial no ha hecho nada, aconsejar al médico de la Ss que le dé el alta? ¿hasta qué punto el médico de la SS debe obedecer?
La cita con la SS la tiene a primeros de octubre, porque el fisio de la SS es cuando le dio la cita para ver el resultado de la infiltración y el de cabecera dio cita para el dia siguiente... ¿tendría que adelantar la cita a la vista de lo que ha dicho el de la mutua?
No se trata de alargar la baja... pero encima que no le han admitido que es laboral, que quieran que se reincorpore sin certeza de curación... pues no.