¿que vais a hacer con las diferencias smi de enero?

Al pasar los CRA, este año que no coincide la base mínima con el SMI, les pasamos el dato para la base. Por ejemplo el que está a jornada completa y cobra el SMI, la base del atraso sería la diferencia hasta completar a 1.381,33 y no hasta la base mínima (1.381,20). Q lío, no sé si me explico.
 
Acabo de leerme una vez más el boletín RED y pone "Por ello, se reitera la necesidad de que no se presenten liquidaciones complementarias, por diferencias hasta las nuevas bases de cotización mínimas, con el fin de evitar duplicidades posteriores".

Entonces las que se pasan de la base mínima (todas las del SMI a tiempo completo) ¿sí habría que presentarlas? En realidad a cuota afectaría 3 ó 4 céntimos, pero ya dudo de todo.
 

Noe

Miembro
Los CRA de atrasos son del 0008 al 0012. En el caso de atrasos por el aumento del SMI entiendo que la 0011 RETRIBUCIÓN POR ATRASOS.NORMATIVA, esa pongo.
Pero en mi caso los he metido en la nómina de febrero como un concepto que no cotiza a seg. social, para que no cotice dos veces, y el CRA 0011 no puede estar excluido de cotización, no me serviría...
 

Ichitaka Seto

Miembro activo
Tengo la suerte de que solamente me afecta el cambio para la cotización de una administradora de RGA, que cobra por debajo de las bases mínimas "obligatorias" al ser trabajadora a tiempo parcial.

Como ya hice la otra vez, le descuento la diferencia en la nómina de Febrero como un anticipo que contabilizo en una cuenta "SS acreed. pte. p/smi" para no liarme con los importes mensuales que tengo que agregar a la cuenta general de la SS.

Así cuando llegue la liquidación complementaria de la SS y tengo el cálculo hecho y solamente tengo que confirmar.

Salu2. :cool:
 
Pero en mi caso los he metido en la nómina de febrero como un concepto que no cotiza a seg. social, para que no cotice dos veces, y el CRA 0011 no puede estar excluido de cotización, no me serviría...
Aunque hayas incluido la diferencia en la nómina de febrero puedes generar un CRA independiente.

Ayer consulté si había que presentar las liquidaciones si con el salario (SMI) la base salía superior a la mínima y me insistieron que NO, pero me dijeron que los CRA sí (sin yo preguntar nada de los CRA).
 
  • Me gusta
Reacciones: Noe

Noe

Miembro
Aunque hayas incluido la diferencia en la nómina de febrero puedes generar un CRA independiente.

Ayer consulté si había que presentar las liquidaciones si con el salario (SMI) la base salía superior a la mínima y me insistieron que NO, pero me dijeron que los CRA sí (sin yo preguntar nada de los CRA).
Un CRA independiente pero ¿de qué mes? ¿con qué código? Cómo te digo el 0011 no permite que este excluido de cotización.
 
Independiente no, es verdad, creo que se envía todo en 1. En el CRA de febrero, al importe de los atrasos de cada trabajador ,le pones código 0011, incluido B.C. (aunque no enviemos los datos en el fichero de las bases porque SS los vayan a liquidar de oficio, no está excluido) y el mes y año al que corresponde 01/2025. En mi programa es muy fácil modificar los CRA.
 

Labor06

Nuevo miembro
Para mi el problema es que sino presento ahora nada, tendré que esperar hasta octubre y luego decirle a los clientes que esas diferencias que les cargan ahora en cuenta son por diferencias de enero que la Seguridad Social no aplicó. Al final siempre dando explicaciones por temas que no me corresponden. Así que este año, voy a regularizar yo, calculo nóminas de atrasos y presento la liquidación de atrasos ahora, abonando lo importes y justificando a la SS el abono de los mismos. Creo que me ahorro problemas.
No te creas, eso hicimos el primer año y la regularización la van a hacer igualmente independientemente que tú generes atrasos, luego tendrás que estar justificando de cada uno que ya lo pagaron y que la regularización no procede. Por experiencia, te recomiendo que no lo hagas así.
 

Seni

Miembro activo
A mi me han dicho desde sistema red que si no se envían cotizaciones tampoco se envian CRA porque los cra van unidos a la cotización
 
A cada uno le contestan un cosa diferente. Increíble, bueno increíble no, más bien lo normal.
A nosotros nos contestaron en su día (más arriba adjunté la contestación) que los enviáramos al mes siguiente del pago ("Los trabajadores han debido de recibir el pago de las diferencias y se presentará el CRA en el mes siguiente, aunque no se corresponda con la cotización."). Siempre los hemos enviado.
 

nayade

Miembro activo
Perdón por insistir con este tema, pero al final ¿qué habeis hecho con los CRA? he puesto casia y me remiten al BN5/2025 y 5/2022 pero ahí no veo nada sobre los CRA...
 

TMT

Miembro activo
Perdón por insistir con este tema, pero al final ¿qué habeis hecho con los CRA? he puesto casia y me remiten al BN5/2025 y 5/2022 pero ahí no veo nada sobre los CRA...
Si has hecho una nomina aparte sin cotización que corresponde con la diferencia de la base de cotización no hagas CRA y si lo haces pon que no cotiza porque si pones que cotiza te van a pedir la L03. Como se hablo en otros hilos o bien se sube el SMI desde enero como hice ya que se sabia la cantidad antes de su publicación y no dependía de convalidación en el Congreso o se metía en un concepto no cotizable en la nomina de febrero o se hacia L03 con el problema que comenta Labor06.
 

nayade

Miembro activo
Lo que he hecho ha sido meter un concepto en nómina por la diferencia, entonces no envío ningún cra por ese concepto y listo???
 

TMT

Miembro activo
Pues si. Pero a ver si algún compañero/a que lo haga así que nos diga como lo ha hecho estos años atrás. Si te dicen algo pues le dices que ya esta cotizado con la regularización y no lo vas a cotizar 2 veces.
 

carloslugo

Miembro activo
Lo que he hecho ha sido meter un concepto en nómina por la diferencia, entonces no envío ningún cra por ese concepto y listo???
Eso acabo de hacer yo ....metí un concepto en las nóminas de Marzo ( Ajuste SMI Enero) que tributa pero NO COTIZA. En los CRAs no informo del mismo.... y listo.
 
Arriba