a toda pastilla la TGSS

  • Iniciador del tema Nana
  • Fecha de inicio
N

Nana

Guest
Madre mía la TGSS va a toda máquina, he mandado esta mañana seguros sociales y me han llegado las respuestas ya  :eek:, voy a confirmar antes que sea demasiado tarde  8)

Deben haberse puesto las pilas respecto al mes pasado  ;D, madre mía que mal rato pasamos hasta conciliar todo  ;)

 

BLS

Nuevo miembro
Pero, Nana, hija...descansa. Es sábado, el Boe no ha salido (el que tiene que explicar las fases luna.. de desescalada ;D)
Que en cuanto asome el rabillo, ya nos estarán martirizado. Descansa.
 
N

Nana

Guest
Soy una yonki, llevar desde el 13/3 sin parar me ha vuelto adicta :'(

 

BLS

Nuevo miembro
Voy a hacer algo que como yonkY no te va a ayudar o sí. Se ha publicado criterio de trabajo de desconfinamiento. No lo puedo adjuntar. Si no lo encuentras, pídemelo por privado.
 

Sergei

Miembro conocido
Gracias BLS
Bastante clarificador respecto al tema de convertir los ertes a tiempo completo en parciales. Creo que no había nada "oficial" hasta ahora que lo respaldara.
https://ata.es/wp-content/uploads/2020/05/CRITERIO-INTERPRETATIVO-DGT-ERTE-DURANTE-EL-DESCONFINAMIENTO.pdf
 
N

Nana

Guest
Gracias chicos

Bueno, pues se puede rescatar con parcialidad, mañana o el lunes, depende de lo que tarde en traducir el RDL, se lo diré a los clientes

Entiendo que para rescatar a un empleado con suspension a reduccion de jornada, simplemente hay que avisar a la AL, cambiarlo en TGSS y mandar los periodos de actividad al SEPE, no??

Cuanta maravilla junta, todo paz
 

BLS

Nuevo miembro
Ves, a mi me suena también mucho lo de aviso previo, pero matarme que no recuerdo donde a quien, cuando.....
 
N

Nana

Guest
Pero sería aviso por email en plan "voy a rescatar a dos empleados pero solo al 50% de su jornada (y poner datos de los afectados)" o mandar otro excel por redsara?

Porque cuando los rescatas directamente, sin cambio de jornada, el excel no tiene que ser previo (es más, te dice que se pueden juntar varias reincorporaciones en fechas distintas y siempre mandarlas antes del 25 del mes afectado)

O juraría que es lo que he leído...

A ver si nos dan las pautas

Gracias a todos
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Hay que generar el Excel de comunicaciones previas con el horario que va a realizar el trabajador. Esto es a efectos de posibles inspecciones.
 

Sergei

Miembro conocido
En el caso de vueltas "parciales" o en todas? Tenía entendido que en los tiempos completos sólo se enviaban períodos de actividad
 

Nikki_sp

Miembro conocido
el mea pasado el sistema estuvo parado del 1 al 8, de ahi el retraso.

Todos los meses ai lo mandas el dia 1 tienes la respuesta al dia siguiente.


 

Argi

Miembro conocido
EL NOMINAS dijo:
Hay que generar el Excel de comunicaciones previas con el horario que va a realizar el trabajador. Esto es a efectos de posibles inspecciones.

¿Algún enlace para ese excel de comunicaciones previas?
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Hay un generador de Excel en certific@ se rellena se genera un fichero xml y se transmite por el propio certicic@.
 

Argi

Miembro conocido
Ah pero, hablamos del excel de periodos de actividad...y ese no se manda (que yo sepa) con anterioridad...Vaya lío...
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Puedes utilizar el asistente para la creación de ficheros xml

https://sede.sepe.gob.es/DCertificadosWeb/ActionNavegacion.do?accion=navegacion

Pero yo conseguí un Excel de no recuerdo donde que la ventaja que tiene es que tienes guardados los datos de mes a mes.
 
Arriba