A VUELTAS CON EL NUEVO RDL

telemaco69

Nuevo miembro
Despues de la indignación que nos ha provocado este rdl, sigo viendo temas que no tengo claro y el mayor de ellos es el del resumen mensual de horas ordinarias y complementarias de los trabajadores a tiempo parcial, tengo varios y no se como enfocar el tema, si con una hoja de calculo, esperando a ver si los del programa de nominas lo desarrollan o que hacer con el tema. ¿Me dais ideas? GRACIAS.

Saludos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
telemaco69 dijo:
Despues de la indignación que nos ha provocado este rdl...,

¿Te refieres a la amplaición hasta los 12 años de edad del hijo para disfrutar de la reducción de jornada por guarda legal?, je,je

No, ya imagino que no (aunque de momento esto es lo que a mi me está llevando de cabeza, que ya son varias las peticiones nuevas, sobretodo de gente que finalizó la reducción al cumplir sus hijos los 8 años, que me han llegado, y las que llegarán cuando la genre vuelva de vacaciones!). 

Pero sí, la cuestión del registro de jornada de los trabajadores a tiempo parcial es otra de las diversas cuestiones que me ha  llamado la atención y que me gustaría contrastar.

A ver lo que aportan los compañeros. Recuerdo que hace unos meses, ya que era algo que parece ser ya estaba exigiendo la Inspección en casos precisamente de jornada a tiempo parcial, en este mismo foro de aportaron algunos modelos y que imagino deberían ser válidos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Y, en todo caso, justo esta novedad, si es para prevenir el importante fraude de los contratos a tiempo parcial,  a mi no me indigna.
 

telemaco69

Nuevo miembro
Con la indignacion me refiero no al contenido, que se puede o no estar de acuerdo y que no voy a entrar a discutir sino a la forma y las malas artes de publicarlo. Lo normal es que hubiera entrado en vigor el 1 de enero no un 22 de dicembre cuando estamos con los polvorones y la loteria..... en fin es lo que tenemos !!!  :-\ :-\ :-\

Saludos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ya lo imagino, hombre  ;)
Pero, de paso, aprovechaba para comentar qué cosas, más allá de las fechas en  que se producen (al final eso quedará en anecdota, aunque es evidente que ha  sido elegidas con bastante picardía), me están efectando de momento más a mi (y que, más que de forma y fechas, son de fondo).

Y bueno, alguna ironía, como la de la ampliación de la guarda legal y que tan bien vistas han sido por parte de  muchos (aunque fuera una de las cosas que incialmente acapararon nuestra atención y luego hemos ido reparando en otros "detallitos").

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Este es el post de hace un par me meses en el que se comentó que en algunas inspecciones ya lo estaban exigiendo y sancionando por no tenerlo y se adjuntaban algunos modelos (que, por cierto, ahora no me deja abrir, no sé si sólo tengo yo este problema).

http://elasesorlaboral.es/foro/index.php?topic=10654.0

Saludos
 

MAJOGA

Nuevo miembro
Nando_bcn dijo:
Este es el post de hace un par me meses en el que se comentó que en algunas inspecciones ya lo estaban exigiendo y sancionando por no tenerlo y se adjuntaban algunos modelos (que, por cierto, ahora no me deja abrir, no sé si sólo tengo yo este problema).

http://elasesorlaboral.es/foro/index.php?topic=10654.0

Saludos

Yo tampoco los puedo abrir
 

toni

Miembro conocido
Pues yo, como estamos en navidad  ::) y no me quiero indignar o cabrear mas,  :mad:,  voy a esperar a ver como responde mi programa
de nominas que no tardaran en enviarme la acualizacion y luego ya me indigno... o no, como dice Rajoy... :eek:
 

telemaco69

Nuevo miembro
Pues yo he cogido el toro por los cuernos, el plus de transporte con regla de tres y en sus lugares correspondientes de la nomina y el resumen de los trabajadores a tiempo parcial hoja de calculo para este mes, asi que mañana toca currar...  :-[ :-[ :-[ :-[

saludos.
 

Raquel GR

Miembro activo
De mi programa me dicen que en breve mandarán actualización para que se haga de manera automática junto con la nómina de estos trabajadores.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Raquel GR dijo:
De mi programa me dicen que en breve mandarán actualización para que se haga de manera automática junto con la nómina de estos trabajadores.

De manera automática..., en la medida en que des por buena la regla de 3, imagino que servirá.
Pero yo, si finalmente toca recalcular nóminas o presentar complementaria, me da que trateré de hilar más fino, y eso no hay programa de nóminas que lo haga (identificar devengos asociados a la realización de la jornada efectiva entre el 22 y el 31 de enero...).
 

BSK

Miembro activo
Mi programa de nóminas no se que sacará, pero desde el día 22 esto está en vigor y un inspector te puede pedir el registro, así que yo ya tengo preparada una hoja de excel que hoy mismo voy a enviar a los clientes, porque yo prefiero que la lleven los clientes. Los habrá que dirán que lo lleve la asesoría y luego harán copia pega de lo que ponga en contrato, pero yo no creo que la Inspección de Trabajo vaya a tragar con eso, se hace por un motivo concreto y es pillar el fraude, y para que eso sea efectivo el registro debe estar en el centro de trabajo y disponible, si no carece de sentido.
 

Raquel GR

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
Raquel GR dijo:
De mi programa me dicen que en breve mandarán actualización para que se haga de manera automática junto con la nómina de estos trabajadores.

De manera automática..., en la medida en que des por buena la regla de 3, imagino que servirá.
Pero yo, si finalmente toca recalcular nóminas o presentar complementaria, me da que trateré de hilar más fino, y eso no hay programa de nóminas que lo haga (identificar devengos asociados a la realización de la jornada efectiva entre el 22 y el 31 de enero...).

Te digo lo mismo que a BSK en otro post, ESPERA QUE YA NOS LIAMOS, yo ahora no estoy hablando de eso... sino lo de las jornadas a tiempo parcial, el registro que hay que aportar junto con la nómina, no se como lo hará y según como lo haga y la información que me pida lo daré por bueno o no...
 

Raquel GR

Miembro activo
Nando, si me lees en otro post, yo es que interpreto que se cotiza por entero... todo diciembre... no solo a partir del 22 de diciembre..., pero es interpretación mía.
 

signifer

Miembro
Raquel GR dijo:
Nando, si me lees en otro post, yo es que interpreto que se cotiza por entero... todo diciembre... no solo a partir del 22 de diciembre..., pero es interpretación mía.

Espero que esta interpretación no sea la correcta. Si ya es malo que se modifique una norma mientras se juega el partido, hacerlo con efecto retroactivo ya atenta contra la seguridad jurídica.

Las retribuciones retribuciones ya devengadas y exigibles, antes de la entrada en vigor del RD 16/2013, no deberían verse afectadas por el cambio de reglas de juego.

Aunque no digo que tu interpretación no sea la de la administración, a la que mueve el afán recaudador.

Un saludo
 

telemaco69

Nuevo miembro
Hola, ya han pasado mas de mes y medio desde el decreto navideño, y me preguntaba como habéis solventado el tema del registro de las Jornadas a tiempo parcial, yo sigo haciendo una hoja Excel y no se si seria conveniente pasarle la pelota al tejado de los clientes que no creo que estén por la labor. ¿Q pensáis? ¿Cómo lo hacéis?  :-\ :-\ :-\

Saludos.
 

Raquel GR

Miembro activo
Yo hice lo que tu, una en excel y sí, se lo pasé a los clientes (expliqué y pense que me dirian que lo hiciera yo, pero no, no me pusieron pegas) , pero en Enero el programa ya me saca un listado con las hora trabajadas en el mes de cada trabajador a tp y se lo envio a las empresas junto con las nóminas.
 

IMC

Miembro activo
Yo les envié hoja de Excel a cada uno y a pie de nómina indiqué el número de horas porque los de mi programa consideran que sólo debe informarse si hay complementarias y aún no lo han añadido. Espero que lo hagan pronto. De momento seguiré haciéndolo así
 

Nando_bcn

Miembro conocido
SIgNIFER dijo:
Raquel GR dijo:
Nando, si me lees en otro post, yo es que interpreto que se cotiza por entero... todo diciembre... no solo a partir del 22 de diciembre..., pero es interpretación mía.

Espero que esta interpretación no sea la correcta. Si ya es malo que se modifique una norma mientras se juega el partido, hacerlo con efecto retroactivo ya atenta contra la seguridad jurídica.

Las retribuciones retribuciones ya devengadas y exigibles, antes de la entrada en vigor del RD 16/2013, no deberían verse afectadas por el cambio de reglas de juego.

Aunque no digo que tu interpretación no sea la de la administración, a la que mueve el afán recaudador.

Un saludo

Yo, como ya comenté, en diciembre hice cotizar aquellos conceptos que han quedado sujetos a raiz del RD 16/2013, si son de importe mensual, por la parte proporcional correspondiente al periodo del 22 al 31 (es decir, si hablamos de cotización  mensual, 10/30 o lo que es lo mismo, 1/3 del importe mensual) y en la medida en que cada trabajador en cuestión no estuviera alguno de esos días en sitació  de IT, maternidad, etc. y si se devengan en base a jornadas efectivamente trabajadas (por ej los vales comida) sólo por los dias efectivamente trabajados dentro de ese periodo.

Ahora, sé de empresas que han cotizado el mes íntegro, más que por convicción de que sea lo que realmente corresponda hacer (como, por ej., sucede con Raquel), por comodidad (comodidad que les sale la torta un pan, imagino que no serán accionistas de la empresa) y, sobretodo "por si acaso", no vaya a ser que un inspector entienda que debe ser así.
Y es que, de hecho, por lo que alguno me ha comentado, ya salieron trasquilados cuando, novedosamente, algunos conceptos empezaron a cotizar (o se suprimieron los límites exentos) en verano de 2012. La norma en cuestión entró en vigor ya iniciado el mes, ellos siguieron el criterios que algunos defendemos ahora, es decir, por regla de 3, cotizar solo la parte proporcional a la parte del mes en que ya estaba en vigor la norma, pero en una inspeccion que tuvieron al poco tiempo, el inspector entiendió que debían cotizar por el mes completo (lo determinante era el tratamiento de cada concepto en el momento del pago de la nómina, y por tanto, ya estaba en vigor esa norma). Parece ser que no lo cuestionaron y ahora temen que, por analogía pueda pasarles lo mismo.

Y es que, técnicamente, nosotros podemos estar muy convencidos de que hay que hacerlo de tal manera o de tal otra (por ej cotizar sólo lo que corresponda a partir del 22 de dicimebre, sin afectar al resto del mes) pero vete tu a saber a qué criterio pude llevarle a seguir el afan recaudador al inspector de turno.

En fin, no sé cómo lo véis, si habéis tenido experiencias similares.
Repito, yo, de momento sigo con el criterio de cotizacion proporcional a la parte del mes de diciembre durante la que ya estaba en vigor el RD, y, salvo novedad, será ese el crierio que seguré defiendiendo si alguien (inspector,,,) me lo llegara a cuestionar.

Saludos
 
Arriba