a vueltas con la memoria empresas dependientes

msalem

Miembro
estoy preparando algunas memorias de empresas dependientes, el tema es no tengo información sobre los CNAE de las empresas principales de las que depende mi cliente, mi cliente tampoco sabe exactamente en que código cnae están incluidos, total que, aún con esos pocos datos, el cliente está empeñado en presentar una memoria que me tendré que currar previendo que no la estimarán por falta de justificación.... me temo.

Alguien tiene alguno de empresas dependiente autorizado ya? necesito un poco de luz...

Luego, doy por hecho que en caso de que no lo autoricen entiendo que nada impide presentar luego otro erte de  limitación, si fuera el caso, o un Etop?

Por otra, en caso de no haber representante de trabajadores, entiendo que a los trabajadores solo hay que comunicar la solicitud de empresa dependeitne, no trasladar también la memoria, esto es así?

graciasss
 

MACALENA

Miembro activo
Msalem estamos todavía recopilando información para cumplimentar la memoria, así es que no puedo decir nada con seguridad.

En cuanto a los CNAE, les he dicho que pidan a sus clientes que les entreguen un certificado o el Informe de Situación de la Empresa emitido por TGSS o ...

Y, además de las dificultades que mencionas, añado que la cadena de subcontratación no facilita, precisamente, esta comprobación.

Creo que eras tú quien comentaba que tus clientes montaban escenarios pero ¿contratados directamente por una empresa de Gestión de Espectáculos o ésta contrata a una empresa, que a su vez contrata a otra y así hasta el infinito y más allá?

Desesperante
 

msalem

Miembro
macalena, algunas de esas empresas son directamente y otras son, empresa que contrata a otra y ésta a su vez a mi cliente... estoy desgranando el 347, pero vamos no tengo el cnae de ninguno, pero con decirte que en algunos casos, quien ha contratado a mi cliente es hasta alguna administración local para montaje de escenarios... y esos sus cnae no van por los del listado,... asi que mira, y mi cliente tampoco me aporta mucha información...

la memoria se la traslada a los trabajadores o solo le haces la comunicación de la solicitud? porque si tengo que terminar la memoria para que me la firmen los trabajadores, no llego ni de broma al 19... (hablo de empresa sin representantes)..
 

Santiago

Miembro conocido
Yo no he presentado la memoria a los trabajadores, únicamente el documento conforme se les informa.
En la memoria indicamos los CNAES de las empresas que son clientes para demostrar que la facturación es superior al 50%
Creo que solicitar al cliente de nuestro cliente el Informe de situación de un CCC es lo más fácil
 

MACALENA

Miembro activo
Disculpa, msalem no te había leído.

Al igual que Santiago, no hemos entregado la memoria a los trabajadores.

Otro impedimento que hemos encontrado es que algunos de sus clientes se han negado a decirles su CNAE y, por más que le hemos explicado que en el informe de situación aparece el CNAE, no lo han facilitado.

En nuestro caso, los importes de los ayuntamientos no eran muy elevados, así es que hemos tirado de las empresas a las que más hayan facturado y si con estas superábamos el 50%, esas presentamos y explicamos en la memoria que adjuntamos a modo de ejemplo los CNAE de algunas de ellas.

Una posibilidad desesperada es buscar el CNAE por San Google. No es lo más fiable, pero algo es.

 

msalem

Miembro
gracias Macalena y Santiago, al final tampoco presenté las memorias a los trabajadores solo lo comunique, de hecho aún estoy terminándolas. Y lo de los CNAE es un trabajo detectivesco, a mi me ha sido imposible conseguir ninguno, así que …. salud y suerte! ;)
 
Arriba