a vueltas con los permisos

Tronchacadenas

Miembro conocido
Yo no uso ni IA ni paginas de prensa..

STS 13/02/2018

Aunque esa sentencia no aborda directamente el disfrute simultaneo o consecutivo de ambos permisos, si deja claro que cada hecho causante puede generar un permiso independiente y tener derecho a disfrutar cada permiso completo siempre que se justifique adecuadamente, por lo que si el fallecimiento ocurre durante una hospitalizacion no se pierde el derecho a ninguno de los dos permisos...

EDITO:
Ademas de varias sentencias de la AN y de TSJ que dicen que el permiso no se acaba con el alta hospitalaria si esta ocurre antes de los 5 dias, por lo que a mi entender no es finalista...
Gracias por la aclaración... pero sigo en mis trece en este caso de hospitalizacion+fallecimiento..... opino que en el caso de fallecimiento al dia siguiente el permiso de hospitalización/reposo ya no está vigente y procede aplicar el que corresponda por fallecimiento
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Yo no uso ni IA ni paginas de prensa..

STS 13/02/2018

Aunque esa sentencia no aborda directamente el disfrute simultaneo o consecutivo de ambos permisos, si deja claro que cada hecho causante puede generar un permiso independiente y tener derecho a disfrutar cada permiso completo siempre que se justifique adecuadamente, por lo que si el fallecimiento ocurre durante una hospitalizacion no se pierde el derecho a ninguno de los dos permisos...

EDITO:
Ademas de varias sentencias de la AN y de TSJ que dicen que el permiso no se acaba con el alta hospitalaria si esta ocurre antes de los 5 dias, por lo que a mi entender no es finalista...
Al menos en el caso de las sentencias sobre que el permiso no acaba con el alta hospitalaria (que los titulares de medios generalistas suelen dejar ese literal como titular) que conozco, se añade el matiz de que se esa alta hospitalaria no es con el "alta médica", por lo que los cuidados que precisa el familiar puede justificar el disfrute dle permiso durante su convalecencia domiciliaria.
Entiendo que el matiz es importante, seguirmos hablando, como condicionante, de que el hecho causante subsiste, y puede subsistir más allá del alta hospitalaria si se dan esas circuntancias, no en otros casos, como también han deejado claro nuestros tribunales en otras sentencias y que deja también claro, haciendo mención expresa a la naturaleza finalista de este permiso.
Ese caracter finalistas, no es que lo diga yo (que lo digo y me parece totalmente lógico) es que han dejado claro y de forma reiterada nuestros tribunales, y especialmente tras la ampliación de la duración "potencial" de este permiso, tanto para dejar claro en qué casos se puede agotar la duracion de 5 dias, porque el hecho causante subsiste, como en aquellos que no cabe admitir agotar esa duración máxima justo por no subsitir la situación para la que están concebidos.
 
Última edición:

yujurl

Miembro conocido
Por cierto como ha saltado el tema de la IA, he probado en todas (vamos en las principales) presguntar que cuantos dias adicionales dan por gemelos y en todas se equivocan, dicen 2 semanas. Les dices que esta mal, te piden disculpas y ya cambian. Pero las tres iguales, no se, me resultó curioso.
 

toni

Miembro conocido
Lo que esta claro que aqui cada uno interpreta a su manera y asi se lo comenta a su cliente y me parece perfecto. Yo seguire diciendo a los mios que son dos permisos independientes y que no se acaba uno por el inicio del otro..
 

FERNANDO

Miembro conocido
Pues yo opino que acaba el permiso de hospitalización el día del fallecimiento y el permiso por fallecimiento comenzaría el primer día hábil. Y eso en función del carácter finalista del permiso ya reconocido en varias sentencias del supremo que hablan de necesidad del permiso siempre y cuando se mantenga la necesidad de atención al paciente (que puede ir más allá del alta en el hospital). Entonces, ¿qué necesidad de asistencia necesita un fallecido? Pues eso.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Lo que esta claro que aqui cada uno interpreta a su manera y asi se lo comenta a su cliente y me parece perfecto. Yo seguire diciendo a los mios que son dos permisos independientes y que no se acaba uno por el inicio del otro..
Yo me baso en el criterio, reciente y reiterado, de nuestros tribunales (otra cosa es que, además, me parezca del todo lógico), así como poner en su contexto concreto aquellas sentencias que se saquen a colación (al menos de las que conozco el contexto)
 

isabarros

Miembro activo
Pues yo opino que acaba el permiso de hospitalización el día del fallecimiento y el permiso por fallecimiento comenzaría el primer día hábil. Y eso en función del carácter finalista del permiso ya reconocido en varias sentencias del supremo que hablan de necesidad del permiso siempre y cuando se mantenga la necesidad de atención al paciente (que puede ir más allá del alta en el hospital). Entonces, ¿qué necesidad de asistencia necesita un fallecido? Pues eso.
Yo opino lo mismo
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Vamos, que sobre el carácter finalista de este permiso, del criterio que tienen nuestros tribunales, especialmente el TS, así como la AN, no debe quedarnos ninguna duda.
La aplicación práctica de ese principio en casos concretos puede generar alguna duda, pero, insisto, no podemos tenerla sobre el criterio de nuestros tribunales sobre el carácter finalista de este permiso. Y a partir de ahí, que cada uno saque sus conclusiones.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pos lo que dice Toni, que cada uno saque sus conclusiones y haga lo que crea mas conveniente.
Bueno, al menos con ese literal, quien lo ha dicho he sido yo en mi anterior comentario 😜
De todas formas, como me he empeñado en que te ganes esa mariscada, fijate, hasta los sindicatos reconocen que los dos permisos no se acumulan (salvo mejora de convenio, el de enfermedad u hospitalización termina y el de fallecimiento empieza). Para mi, si lo reconcen los mismos sindicatos, ya es definitivo :LOL:

 

elchuske

Miembro conocido
bueno vale para ti la perra gorda.
Y no es una mariscada. es un tentempie marisquil. Caro, pero no te quita el hambre.
Y hagas lo que hagas o la empresa o la currita se va a cabrear. El del medio, osease yo queda como el culo.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
La empresa, por supuesto, podrá hacer lo que considere oportuno, ponderando lo que crea conveniente, por sensibilidad, por imagen, etc pero tú como asesor les puedes indicar lo que por concepto corresponde (y que parece estar mas que claro) y luego que decidan, claro.
 
Arriba