ABONO TRANSPORTE EN NÓMINA

Nando_bcn

Miembro conocido
Ja, ja, sí, ya imagino a qué bufete te refieres Fernando,  los conozco bien.

Al final, como siempre decimos, las cosas son lo que son, y no necesariamente cambiarán porque las llamemos y las sigamos llamando de determinada manera.
Recuerdo que hace ya casi 15 años creamos un concepto adicional para cierto colectivo y circunstancias y, por si en algún momento nos planteábamos suprimirlo o modificarlo, lo definimos como "no consolidable. "Plus adicional xxxx  no consolidable" le pusimos. Y así lo mentenemos a día de hoy, con las mismas condiciones y literal, imagino que ya por pura inercia. Si a estas alturas nos planteáramos suprimirlo o modificarlo, imagino que de poco podríamos hacer valer la coletilla de "no consolidable".
Al final todo dependerá del tiempo en que se mentenga y, por supuesto, puede ayudar el definirlo de una forma u otra, claro está.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Mr. White dijo:
Nando_bcn dijo:
Mr. White dijo:
Un buen máster para el puesto o complementar prestacion IT puede ser una gran mejora para el trabajador y no cotizan.

De acuerdo, pero una cosa no quita la otra.
Y lo del Master, al margen del coste que pueda suponer, lo de la exención... (tanto de IRPF como cotización), hay que mirarlo con lupa. No todo entra ni en todas las condiciones.

Volviendo con el tema que nos ocupa, si resulta que para realizar el desplazamiento habitual de mi casa al trabajo debo o puedo utilizar el transporte público, si, aunque sea dentro de un programa de retribución flexible (la empresa me acaba repercutiendo a cargo del salario bruto el importe de la compra) tengo la posibilidad de disponer de un bono trasporte facilitado por la empresa (y que, probablemente, podré utilizar también para otros desplazamientos, si es tipo "T-mes, etc , aunque en esto no estoy muy puesto, ya me corregiréis) pues estupendo!. El ahorro fiscal pueder ser importante, y no hay sobrecoste para la empresa (me paga menos salario dinerario y me da ese bono, globalmente el mismo importe).

Si además de complementa la IT y me paga un master (y exento de irpf), pues perfecto!

Efectivamente, Nando, una cosa no quita la otra y la empresa puede darle algo que no cotiza ni tributa y que puede ser mucho más interesante para el trabajador (y en el caso de un curso para el puesto, también para la empresa) que un abono transporte, por lo que coincidimos en que sigue habiendo mejoras que no cotizan, algunas de ellas en especie (curso) al contrario de lo que indicabas con tanta rotundidad: "Claro Mr. White, cotizar siempre va a cotizar, yo siempre hablo de tributación" o "como sabes, actualmente todos los conceptos en especie (incluso los que históricamente estaban total o parcialmente exentos) cotizan".

Y, francamente, Mr. White, no sé muy bien a donde quieres ir a parar. Me queda claro que el concepto de bono transporte no te gusta, porque por lo demás, no acabo de ver la relación.
Como el consultante luego ya nos ha confirmado, lo que la empresa pretende es pagarle el bono de transpoorte público (de inicio no quedaba muy claro) y pregunmta si puede pagarlo como dietas. Y como dietas ya hemos dejadoi claro que no, al menos como dietas extentas. Pero le sugiero la alternativa del bono transporte comprado por la empresa y que hasta 1.500€ al año está exento del IRPF.

Lo demás, pues no lo sé. No sé si al trabajador le interesa un master, hasta que punto le puede resultar útil para la empresa y si pueden darse los requisitos para que esté exento (habrá que ver el tipo de master y carrera profesional del trabajador y como lo intrumentalizan). Si es así, pues perfecto, ya les has dado otra idea. Pero de momento lo que sabemos es que el trabajador utiliza  el transporte público para ir a trabajar, que la empresa se plantea costearselo y la duda es en cómo hacerlo y plantea opciones. Y le explicamos cómo puede hacerlo y cómo no debe hacerlo. En fin...

Y sí, vale, si queremos hilar tan fino, actualmente se mantiene como única excepción de conceptos en especie los gastos de formación, pero que estén especificamente relacionados con el puesto de trabajo o carrera profesional del trabajador. Será que eso, en el dia a dia yo lo cointemplo dentro del plan de formación de empresa y no pienso normalmentre en el caso de masters, normalmente se trata de formación esecífica (hablo de mi empresa) y no lo acabo de ver como concepto en especie, pero si. claro, si uan empresa la ve sentido a costear el master de un empleado, adelante, si lo intrumentaliza correctamente (pago dirrecto y total por parte de la empresa) y cumpliendo esos requisitois de contenido, estará exento de IRPF y de cotización.
No sé si aplicará al caso, pero tenemos una idea más.

En cualquier caso, al final y respecto al tema conceto planteaDO, creo que todo ha quedado bastante claro y resuelto, ¿no, egr2014?
 

Mr. White

Miembro activo
Hombre, Nando, yo por preferir, prefiero que mi empresa me pague un master en Garrigues de Retribución Flexible al abono transporte. Y estoy seguro que será más útil también para la empresa que yo estudie y aplique lo aprendido en la empresa, a que me den un plus transporte.

Y no es cuestión de hilar fino, es cuestión de ser lo más exacto posible, tal y como sueles recordar, y evidentemente un master en Garrigues para un abogado está exento de IRPF y SS
- obviamente, cumpliendo los formalismos-, y es salario en especie.

Buen miércoles.
 

Mr. White

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Tienes razón, Mr. White. Eso hacía yo: pactar con los trabajadores mejoras voluntarias con periodo de vencimiento. Por ejemplo: se entregará a la trabajadora una mejora voluntaria de 400 euros al mes durante el año 2006. Pero hubo conflicto: no le renovamos y, la abogada que había de llevar el tema ante los tribunales, dijo que la mejora se había consolidado pues la llevábamos ofreciendo (tal como te digo: con pactos anuales) durante 4 años y, claro, entonces, ya no se podía retirar la mejora unilateralmente. Por cierto, la abogada era una elegante joven que trabajaba en un prestigioso bufete (que lleva los asuntos procesales de los miembros de la APCE), establecido en un suntuoso edificio establecido en la avenida Diagonal, enfrente de la Illa (vamos, zona VIP de Barcelona). Para que me entiendas, la Diagonal es una especie de Castellana a todos los efectos.

Y si luego el supremo dice que no puedo establecer mejoras voluntarias diciendo que son compensables porque vulnero derecho  necesario, pues ya ni te digo....

Bueno, en realidad yo no hablo de pactos, Fernando, sino de simples concesiones unilaterales de la empresa temporales, esto es, no existe (y así se instrumentaliza) ánimo de incorporarla de forma permanente al contrato: en 2015, te pago el plus transporte. Y en 2016, igual te lo pago o no. O en vez del plus transporte te doy cheques gourmet. Y todo eso se formaliza cada inicio de año, firmando el trabajador un recibí en el que se le informa de todas las condiciones que regirán para ese año concreto, que podrán ser iguales, superiores o inferiores que las del anterior.





 

Nando_bcn

Miembro conocido
Que sí, Mr.White, que para nosotros lo del master en Garrigues estaría muy bien (cuando digo que no te acaba de convencer me referia como concepto, no respecto a tu persona en concreto), que bien instrumentalizado, estaría exento de cotizar y tributar, y que a dia de hoy es lo unico que, como retribución en especie tiene esa consideración (aunque, como digo, yo en el dia a dia esto lo veo dentro del programa de formación de empresa, aunque sé que en ocasiones se define más con esa naturaleza o finalidad compensatoria). No sé si será el caso del trabajador y la empresa consultante. La consulta iba sobre el tema del transporte porque está claro que el trabajador lo utiliza (no sé si lo varolarará más un master y si en su caso sería aplicable, pero está claro que le aporta un valor) y la empresa parece que está dispuesta a asumir graciablemente y, parece, para motivar al trabajador el gasto que supone (y que, evidentemente, será bastante inferior al del master, que, sea aplcable o no, la aporte un valor o no, está claro que le va a suponer, aún estando exento de cotizar, un mayor coste). Y justo el bono transporte le permite optimizar ese coste en beneficio del trabajador, de forma que si, por ej. el importe mensual del bono es de 100€, el valor real del que se beneficiará el trabajador serán esos 100€ en cambio si le abonan una cantidad, la llamen como la llamen, tributará y al bolsillo del trabajador acabarán yendo, segun si carga fiscal, 85, 80, 75€, etc. Para la empresa tiene el coste de cotizacion (si no estáen topes), pero el coste será el mismo le entregue el bono transporte o dinero directamente.

Y lo que decia, que una cosa no quita la otra. Respecto a la consulta planteada, entiendo que el tema ha quedado claro. Más allá de eso (master...) cada uno conoce las circusntancias de su empresa o cliente, trabajador, interés, coste asumible, etc. Si les encaja, perfecto.

Y lo dejo aquí, porque parece un debate surrealista, en el que no sabemos muy bien (al menos yo) dónde queremos ir a parar exactamente.

Saudos
 

Mr. White

Miembro activo
Simplemente puntualizar algunas precisiones tuyas no del todo correctas, Nando. Ya te las entrecomillé más abajo. Y, sinceramente, no creo que por eso el debate deba ser calificado de surrealista. Simplemente se trata de ser lo más preciso posible. Es lo habitual aquí y aprendemos (o al menos nos recordamos matices, porque la normativa y jurisprudencia social es inabarcable) todos de todos .

Y sí, la consulta iba sobre el plus transporte y, más en concreto, pagarlo como dietas para que no cotice.

Por tanto, la consulta plantea cómo pagarlo con el menor coste posible. Y tú les dices cómo hacer para que no tribute, lo cual es más que acertado, pero no supone ninguna rebaja de costes a la empresa. Y yo les planteo otras alternativas de mejoras que no cotizan (por lo que reduce el coste empresarial) e igual puede interesar al trabajador.

Por tanto, creo que entre los dos (o más bien  entre todos los que hemos comentado algo en este post) le hemos dado ingredientes suficientes a egr2014 para que su cliente pueda valorar todas las alternativas posibles y sus costes).
 

FERNANDO

Miembro conocido
Sí, Mr. White, te entiendo: mejora voluntaria condicionada. Pero yo, para darle más seguridad, firmé UN PACTO ENTRE LAS PARTES, lo que debía dar más consistencia a la no consolidación de dicha mejora voluntaria.

Pues ni así lo entendió la abogada de marras (la cual da ahora conferencias sobre derecho del trabajo en la misma APCE y negocia importantes ERES). Y, a ver, no es que le tenga tirria, ni es mala persona, ni mucho menos mala profesional. Sólo decir que, trabajar en un bufete pijo, no te da muchas veces licencia para nada y que todos la podemos cagar.....

Eso sí, las empresas, solo por ser de bufete pijo, ya se piensa que son Dios (así somos de garrulos en este país semitercermundista).
 

egr2014

Nuevo miembro
Madre mía..no pensé que la consulta iba a generar tanto debate...Debate muy enriquecedor por todos los puntos de vista aportados.

La cuestión de mi consulta esta clara, ya teniendo seguro como plantearle a la empresa el asunto en cuestión.

Muchas gracias como siempre a todos.
 

Mr. White

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Sí, Mr. White, te entiendo: mejora voluntaria condicionada. Pero yo, para darle más seguridad, firmé UN PACTO ENTRE LAS PARTES, lo que debía dar más consistencia a la no consolidación de dicha mejora voluntaria.

Pues ni así lo entendió la abogada de marras (la cual da ahora conferencias sobre derecho del trabajo en la misma APCE y negocia importantes ERES). Y, a ver, no es que le tenga tirria, ni es mala persona, ni mucho menos mala profesional. Sólo decir que, trabajar en un bufete pijo, no te da muchas veces licencia para nada y que todos la podemos cagar.....

Eso sí, las empresas, solo por ser de bufete pijo, ya se piensa que son Dios (así somos de garrulos en este país semitercermundista).

Hasta el mejor escribano echa algún borrón.

http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-04-16/emilio-cuatrecasas-se-estrella-donde-mas-dano-hace-a-su-bufete-el-delito-fiscal_760568/

Por curiosidad, he mirado qué despachos hay en Diagonal y están casi todos los gordos. Aquí en la Castellana pasa similar.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Price waterhouse and coopers, es el que yo te digo: unas instalaciones en un local impersionante, con decoración a la última, ascensor megamoderno, etc....

 
Arriba