En la mia, en la que también aplica ese convenio (y, por tanto, no existe permiso retribuido para ir al médico), en primer lugar tratamos de dejar los conceptos claros, es decir, NO existe permiso retribuido para ir al médico.
El que no exista permiso retribuido no quiere decir que la empresa impida ir al médico, simplemente que ese tiempo no se considera como efectivamente trabajado, por tanto, en teóría o bien se habrá de recuperar o se ajústará en nómina si bien el trabajador, si lo prefiere, puede imputar ese tiempo a cuenta de vacaciones (cuyo devengo y disfrute es muy preciso y flexible, ya que siempre hablamos de devengos, saldos y consumos de vacaciones en horas).
Más allá de eso, obviamente también se intenta concienciar a la gente para que, en la medida de lo posible (que no siempre lo es, lo sé) para que trate de programar las visitas fuera de la jornada laboral o de forma que incida lo menos posible en ella (y es que no se trata sólo de no retribuir, cualquier ausencia de un empleado puede suponer un perjuicio para la empresa y que normalmente no queda suficientemente compensado con dejar de retribuir por ese tiempo. Por tanto, debe estar mínimamente justificado el acudir al médico dentro de la jornada laboral
Y para facilitar esta cuestion, dentro de los beneficios sociales de empresa está un seguro médico a cargo de la empresa y que, entre otras ventajas suele permitir bastante más flexibilidad a la hora de concertar visitas médicas.
Y, repito, esto es a nivel de concepto. Luego siempre se puede ser más flexible (con los riesgos que eso puede comportar por el tema de lo agravios comparativos, porque, claro, la gente se compara sólo con lo que quiere, pero lo asumimos) con aquel que también es flexible y generoso con su compromiso con la empresa. Es decir, si por ej. un colaborador mío que,aunque sea solo puntualmente, no le importa prolongar algo la jornada cuando la carga de trabajo o algún problema puntual lo requiere, no le voy a hacer recuperar ni descontar de nómina el que haya tenido que ausentarse, también puntualmente, una o dos horas para ir al médico o entrar un poco más tarde o salir un poco antes por ese motivo. Además, me consta que cuando eso ocurre es porque no han tenido opción razonable de hacerlo fuera la jornada laboral.
En definitiva, yo siempre digo que es importante tener los conceptos claros (qué es permiso retribuido y qué no lo es) pero que, al mismo tiempo se puede ser flexible y generoso con el que tambien lo es con su compromiso diario con su trabajo y que, además, no suelen abusar de esa flexibilidad.
Y, en todo caso, incluso para aquellos que sí les toca recuperar ese tiempo o se les ajusta en nómina o lo cargan a vacaciones, ¿no les parece poca flexibilidad que, dejando por un lado bajo su responsabilidad y criterio el que hayan intentado o no concertar una visita fuera del horario laboral, puedan acudir igualmente al médico y tengan a su vez ese abanico de posibilidades (recuperar tiempo, descuento en nómina o vacaciones) para darle el tratamiento requerido a ese tiempo no trabajado???