BAJA IT MES 31 - AJUSTE MENSUAL 30 DÍAS - PAGO MENSUAL NÓMINA

ROGMZ

Miembro activo
Buenas tardes, os dejo el siguiente planteamiento, perdonar si es un básico.

BAJA IT DÍA 22, DE UN MES DE 31:
  • PERIODO ALTA DEL 1- 21:
    • Se paga 20 días, se cotiza 21 .
  • PERIODO BAJA DEL 22-31:
    • Se paga 10 días, se cotiza 9.
Del periodo de alta, ¿Es correcto pagar 20 o 21?


Un saludo.
 
Última edición:

NOEMI

Miembro conocido
Pues parece gustos colores
Hace poco hicimos una formación en el programa de nóminas sobre este tema .. a mí personalmente me gusta pagar 22 días porque se trabaja 22.. pero se puede hacer 21 días de trabajo y el resto a it... De hecho en nuestro programa puedes cambiar el factor de cobro en función de lo que prefieras si opción 1 o 2.. allí nos dijeron que cada asesor o empresa podría optar por lo que mejor le parezca . Que ambas opciones son correctas
 

ROGMZ

Miembro activo
sage despacho también lo hace así, distinta modalidad de pago. Pero me gustaría saber cuál es el digamos el criterio más correcto es decir, porque no creo que sea una cuestión opcional ¿no?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
El ajuste en cotización, si hay tramos de IT, siempre es contra esté (esto es, se respetan los días de alta).
Por tanto, en este caso,

- cotización:
* tramo de alta, 21 días
* tramo de IT 9 días (30-días de alta).

- pago: ya se ha dicho que para gustos colores, y, de hecho, los programas de nómina suelen contemplar distintas opciones para que el usuario lo parametrice a su gusto o criterio, pero aplicando el de la sentencia de la AN aportada, sería:
* Tramo de alta: 22/31 del salario mensual (salario mensual entre 31 por 22 días)
* Tramo de baja: la prestación que corresponda al periodo real de baja (más, en su caso, los posibles complementos de empresa y que si son en cómputo mensual y dependiendo de qué estén complementando, podrá tener en cuenta lo percibido durante el tramo de alta).

Saludos.
 

nayade

Miembro activo
Buenos días reabro este tema, tengo un caso en el que un trabajador en el grupo 9 de cotización a tiempo parcial, ha caído de baja con recaída,
los tramos son los siguientes:
01-03: alta
04-05: baja it
06-09: alta
10- en adelante (continúa a día 04 de noviembre): baja it recaída baja 04 y 05 de octubre.
El pago es por los 7 días trabajados, ¿pero la cotización del último tramo debe ser por 23 ó por 24 días? estoy teniendo problemas en el programa nóminas por la recaída y tengo que cambiar a mano la fecha fecha de fin de mes.
 

Wastual

Miembro conocido
A los trabajadores a tiempo parcial no se les aplica el ajuste a 30 días: en este caso, el número de días de abono de la prestación (por días naturales, del 10 al 31 de octubre, 22 días) siempre coinciden con el número de días del tramo que se emplean para determinar la BC (22*BR).
 

nayade

Miembro activo
A los trabajadores a tiempo parcial no se les aplica el ajuste a 30 días: en este caso, el número de días de abono de la prestación (por días naturales, del 10 al 31 de octubre, 22 días) siempre coinciden con el número de días del tramo que se emplean para determinar la BC (22*BR).
Entonces no serían 24, porque cuenta la recíada también, no??
 

Wastual

Miembro conocido
Vale, hemos concluido lo mismo pero de diferente forma :ROFLMAO:.
Los días de los tramos y que, al ser TP, coinciden con los naturales sobre los que se devenga la prestación de IT son:
01-03: 3; 04-05: 2; 06-09: 4; 10-31: 22
Es decir, 24 días de subsidio, en dos tramos de 2 y 22 a efectos de determinación de la BC de esos tramos.

Si fuera TC, entonces: 01-03: 3; 04-05: 2; 06-09: 4; 10-31: 21, pero igualmente 24 (2+22) días a efectos de cobro.
 
Arriba