Cálculo del salario por hora

Itziar.mc

Nuevo miembro
Buenas tardes,

Estoy volviéndome loca para intentar entender cómo calcular correctamente el importe del salario por hora. Salario anual de 22.462,16 y según convenio 1723 horas anuales. Tiene 2 pagas extras de igual importe.
Si yo divido las 22462.16/14*12 = Salario base anual sin pagas /1723 horas= 11,1742 €/hora trabajada.
La parte proporcional de pagas= 22462.16/14*2/1723 horas = 1,8623 €/hora trabajada.

Pero y las vacaciones, ¿se las estoy pagando dentro de Salario Base? Si lo quiero descontar, ¿Cómo lo haria?

Será que es jueves, pero me he quedado ciclada en ese cálculo y no termino de comprenderlo.

Gracias a todos de antemano¡
 

fundación

Miembro conocido
Pues si tiene un mes de vacaciones divides retribución entre 12, multiplicas por 11 y divides entre la jornada anual, por ejemplo.
 

fundación

Miembro conocido
Sí, es lo normal así, el coste hora real, pero especifica que "si lo quiero descontar, ¿Cómo lo haria?".
 

VOS64

Miembro activo
Buenas tardes,

Estoy volviéndome loca para intentar entender cómo calcular correctamente el importe del salario por hora. Salario anual de 22.462,16 y según convenio 1723 horas anuales. Tiene 2 pagas extras de igual importe.
Si yo divido las 22462.16/14*12 = Salario base anual sin pagas /1723 horas= 11,1742 €/hora trabajada.
La parte proporcional de pagas= 22462.16/14*2/1723 horas = 1,8623 €/hora trabajada.

Pero y las vacaciones, ¿se las estoy pagando dentro de Salario Base? Si lo quiero descontar, ¿Cómo lo haria?

Será que es jueves, pero me he quedado ciclada en ese cálculo y no termino de comprenderlo.

Gracias a todos de antemano¡
¿Qué programa de nóminas tienes, no te lo calcula automáticamente?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
No sé qué ocurre pero útlimamente abundan las consultas sobre como calcular el salario hora.
Como siempre digo, es importante saber a qué nos referiemos exactamente o con qué propósito necesito hacer ese cálculo, pero , y como también venimos repitiendo, si lo que querems es determinar valor de la hora efectivamente trabajada (o, teóricamente, efectivamente trabajada, por si hay, por ejemplo, permisos retibuidos...) el cálculo es claro y fácil, salario anual entre jornada anual, en este caso 22.462,16/1.723 = 13,04€/h como ya se ha dicho.
Y, obviamente, incluye pagas extras, descanso semanal, vacaciones...
Es el salario anual que le pagas por 1.723 horas, y ahi ya se cuenta que cobrará pagas extras, que disfrutará de vacaciones, desanso semanal, festivos... (porque sino, trabajaría más de dos mil horas).
Si tuviera que pagar horas extras y determinar el salario/hora ordinaria como referencia (ya sea para pagar ese importe como mínimo que de forma general establece el convenio o aplicando, en su caso, el factor multiplicador que contemple el convenio, politica de empresa o pacto, sería ese el cálculo que haría.
Pero, repito una vez más, es importante saber a eferctos de qué queremos realizar ese cálculo.
 

gmgeslab

Miembro
Hola, y en que momento tomáis la decisión de pagarle a un empleado por horas o por porcentaje de salario. Me explico. Un empleado que trabaja un mes completo al 1'00% de jornada se le paga el salario de su categoría mas las pagas prorrateadas y pluses que hubiese. Pero si trabaja solo 1 o dos días? Recomendáis pagar por hora? o porcentualmente
 

Naialaboral

Miembro activo
Hola, y en que momento tomáis la decisión de pagarle a un empleado por horas o por porcentaje de salario. Me explico. Un empleado que trabaja un mes completo al 1'00% de jornada se le paga el salario de su categoría mas las pagas prorrateadas y pluses que hubiese. Pero si trabaja solo 1 o dos días? Recomendáis pagar por hora? o porcentualmente
Yo lo hago porcentualmente
 
Arriba