Calcular despido improcedente-tiempo parcial

Nando_bcn

Miembro conocido
Vamos a ver, por aclarar unos matices y me bajo ya del tema.

1) Mi comentario a que desde el 2013 cotiza, fue a modo de comentario del paso de extrasalarial a salarial.

2) Si para el TS si es extrasalarial esta fuera y si es salarial esta dentro, para mi tambien. Tambien matiza el TS que debe compensar algo para ser extra.

3) Insisto en lo de "compensar", pues me diras que si lo cobro en vacaciones me compensa algo.

4) En ningun momento de mi intervencion en asegurado categoricamente "que si o si" esta dentro, jamas en mis post he asegudado nada categoriamente, solo he expresado mi conocimiento u opinion al respecto.

5) Insisto tambien en los convenios, pues no me entra que algunos lo sigan llamando extrasalari (1%) pero te dicen que se cobra en vacaciones, algo no cuedra.

Y nada, ya me bajo del tema, nos encontraremos en otros post.

Bona nit.
Toni, por cerrar también por mi parte el tema y como resumen y en base a algunas de tus afirmaciones

1) No confundamos (o podamos generar confusión), desde 2013 el plus transporte, como otros conceptos hasta entonces exentos (en algunos casos exentos hasta ciertos límites: plus comida, seguro médico...), no pasaron necesariamente de extrasalarial a salarial, "simplemente" y por decisión del gobierno de turno, pasaron a cotizar. Si tenian realmente naturaleza salarial o no, tanto antes de ese momento como después, requería incidir en las circunsntancias y/o condiciones de devengo en cada caso (por ej ¿no incluías hasta ese momento el seguro médico, solo el exceso sobre los 500€ de prima, ni los vales comida en el cálculo de la indenización y desde entonces sí? ¿pasaron justo en ese momento y simplemente por ese motivo esos conceptos de tener naturaleza extrasalarial a salarial?)

2) Obviamente, su naturaleza salarial o extrasalarial no dependerá de como lo califique o denominen los convenios. Como ya he dicho en una intervención anterior, las cosas son lo que son, no necesariamente lo que las partes dicen que son (si a mi burro le llamo caballo, sigue siendo un burro, no un caballo)

3) Al final, y aún les toca pronunciarse a nuestros tribunales, TS incluido de vez en cuando en nuestros días al respecto (muchos años ya después del 2013), y por algo será, sobre la naturaleza salarial o extrasalarial del plus transporte, y, como sabes, y en cada caso (porque no hay una respuesta general, toca analizar cada supuesto) habrá que incidir (siendo lo de menos la denominación que puedan utilizar los convenios o el mero hecho de que cotice) en cuestiones como si se percibe siempre una cantidad fija, incluso sin trabajar (vacaciones...) ni desplazamiento real, etc. ¿Que la inmensa mayoría de convenios que contemplan el plus transporte como cantidad fija a percibir tanto independientemente de las jornadas de trabajo efectivo, desplazamiento, etc.? pues muy bien, en esos casos tendrá carácter salarial y se debería incluir en el salario regulador de la indemnización, pero no porque desde 2013 cotice, porque en esas condiciones, a pesar de cómo pueda calificarlo el convenio, es evidente que tiene naturaleza salarial.

Y sí, en el fondo, creo que ambos tenemos la misma idea, pero creo importante incidir en esos matices. Tal vez tú no pretendías decir o llegar a conclusiones muy distintas, pero creo que pueden dar pie a interpretaciones de las que he considerado oportuno alertar.

Venga, a por otro post ;)
 
Última edición:

Nando_bcn

Miembro conocido
Porque varian tanto los salarios? Ese cambio de junio a julio a que se debe? no es lo mismo que tenga una misma parcialidad y que las diferencias sean por p.ej comisiones de ventas, que quizás de junio a julio hubiese una reducción de jornada...
Justo sobre eso de lo que desde el principio trato que el consultante incida, esto es, en que distinga entre la retribución fija y, si la hay (pero podría ser una de las causas de esas variaciones) de la variable, aplicando reglas específicas en cada caso.
Si solo hay retribución fija esas variaciones pueden deberse (y deberá confirmarlo el consultante) a que dicha retribución fija haya cambiado (pero es raro que cambie, como retribución fija y para una misma jornada cada mes y hacia arriba o hacia abajo), y ya he dicho que habría que considerar la vigente en el momento del despido, que haya cambiado la jornada (más o menos horas, aunque el salario, en jornada comparable siga siendo el mismo) o que, con una misma jornada teórica y salario, cobra en función del número de horas trabajadas cada mes (eso nos llevará a otra fórmula de cálculo del salario, a partir del salario/hora).
Pero el consultante (y más allá de la duda que ha acabado planteando respecto a conceptos extrasalariales, también con muy poca precisión) ha seguido con el detalle de los importes percibidos casa mes (si debe hacer la sjuma y dividor por el nº de días...) sin precisar la explicación de esas variaciones, de qué conceptos salariales estamos hablando, si han podido haber variaciones de salario y/o jornada, si cobra según horas trabajadas... y en estas condiciones, y si le queremos ayudar, no podemos hacer otra cosa que seguir haciendole preguntas o que conteste a las que ya le hemos realizado (directa o indirectamente)
 

jotas

Miembro
Nando, cambia en abril porque estuvo de baja y en julio porque no va a cobrar el mes entero por el despido que es antes.

Entonces por lo que leo ese plus de transporte lo meto también en la indemnización?

gracias.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Nando, cambia en abril porque estuvo de baja y en julio porque no va a cobrar el mes entero por el despido que es antes.

Entonces por lo que leo ese plus de transporte lo meto también en la indemnización?

gracias.
Jotas, su salario no cambia (otra cosa es su devengo o percepción del mismo) por el hecho de estar de baja o no haber trabajado todo el mes. Por ejemplo, si mi salario fijo bruto anual es de 24.000€, mi salario fijo bruto mensual, con la prorrata de pagas, será de 2.000€. Si en lugar de estar de alta todo el mes, estoy 15 dias, pues percibiré 1.000€, pero mi salario mensual sigue siendo de 2.000@ y el anual de 24.000€ y si estoy de baja lo mismo, en lugar de salario percibiré la prestación de IT (a partir del 3er dia) y, en su caso, posibles complementos, pero mi salario no ha cambiado y a efectos del cálculo del despido consideraré el importe vigente en el momento del despido (más, en su caso, el prmedio de los variables...) y la suma de todo ello, anualizado, entre 365 nos dará el salario día a estos efectos.

¿El plus transporte? , en fin creo que me he recreado con el tema, puedes revisar mis largas peroratas al respecto (que implican incidir en el análisis del caso, según sus condiciones de devengo...) o, ahorrártelas, si prefieres, y, en base a lo que indica Toni (y problablemente con razón), aunque sea por un tema meramente estadístico (parece claro que debe cotizar en el 99% de los casos), incluirlo (yo, como empresa, tiendo a hilar fino y cuestionar ante la duda, y como trabajador despedido o su asesor, con más o menos convicción, reclamar todo lo que se mueva y esperar a ver cómo responde la otra parte y ver hasta qué punto toca arremangarse con razonamientos jurídicos)
 

jotas

Miembro
¿pero para calcular el despido no se tiene en cuento las nominas en bruto que hayas tenido los 12 meses anteriores? yo he puesto ahí las cantidades en bruto de esos meses.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
¿pero para calcular el despido no se tiene en cuento las nominas en bruto que hayas tenido los 12 meses anteriores? yo he puesto ahí las cantidades en bruto de esos meses.
Creo que, al menos a mi, no me has leído en ninguna de mis intervenciones, pero también en las otros compañeros, que venimos insistiendo en lo mismo (diferenciar salario fijo, variable...). Y mira que he llegado a repetir veces lo de, "respecto al salario fijo, EL VIGENTE EN EL MOMENTO DEL DESPIDO y que lo de la media del último año aplica únicamente respecto a los conceptos variables.
Es realmente fustrante. Por favor,revisa lo que, con la mejor voluntad y detalle hemos tratado de explicar, y si tienes alguna duda, tratamos de comentar.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Creo que, al menos a mi, no me has leído en ninguna de mis intervenciones, pero también en las otros compañeros, que venimos insistiendo en lo mismo (diferenciar salario fijo, variable...). Y mira que he llegado a repetir veces lo de, "respecto al salario fijo, EL VIGENTE EN EL MOMENTO DEL DESPIDO y que lo de la media del último año aplica únicamente respecto a los conceptos variables.
Es realmente fustrante. Por favor,revisa lo que, con la mejor voluntad y detalle hemos tratado de explicar, y si tienes alguna duda, tratamos de comentar.
Vamos, te paso una recopilación, únicamente de intervenciones en este post tuyo e incidiendo en esta cuestión (y sobre el plus transporte ya... 1753430766415.png
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Me recuerda aquel sketch antiguo (creo que de Tony Leblanc, en los 70) en los que, estando en un bar el cliente pide una madalena y tras responderle el camarero que lo siente pero que no tienen madalenas, pide un cafe café con leche y cuando el camarero ya se da la vuelta para ir a por el café con leche el cliente añade... "¡y una madalena!. El camarero, con paciencia, le repite que no tienen madalenas, entonces el cliente dice, "pues en esa caso... traigame un vaso de leche", y lo mismo, tras darse la vuelta el camarero el cliente añade "¡y una madalena!... y así varias veces hasta que finalmente el camarero acaba teniendo una crisis nerviosa. Y no quiero que eso me pase a mi 😅
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Me recuerda aquel sketch antiguo (creo que de Tony Leblanc, en los 70) en los que, estando en un bar el cliente pide una madalena y tras responderle el camarero que lo siente pero que no tienen madalenas, pide un cafe café con leche y cuando el camarero ya se da la vuelta para ir a por el café con leche el cliente añade... "¡y una madalena!. El camarero, con paciencia, le repite que no tienen madalenas, entonces el cliente dice, "pues en esa caso... traigame un vaso de leche", y lo mismo, tras darse la vuelta el camarero el cliente añade "¡y una madalena!... y así varias veces hasta que finalmente el camarero acaba teniendo una crisis nerviosa. Y no quiero que eso me pase a mi 😅
Era de Andres Pajares
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Y esta es, y sin actritud (solo como reflexión) despues de un par de dias y cerca de 30 mensajes en este post, "tu madalena" 1753431713314.png
 

Carlos80

Miembro
Nando, creo que esas cosas ya sobran. Puedes que tengas razón, pero haciendo eso quedas aún peor.
Vamos a seguir ayudando como estamos haciendo y ya esta. Asunto zanjado
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Nando, creo que esas cosas ya sobran. Puedes que tengas razón, pero haciendo eso quedas aún peor.
Vamos a seguir ayudando como estamos haciendo y ya esta. Asunto zanjado
Me ha recordado aquel sketch, lo siento.
En todo caso, y en sentido práctico, y también como reflexión, reitero la conveniencia de que el consultante revise lo que, con la mejor intención, tiempo y paciencia, ya hemos ido aportando en nuestras intervenciones a lo largo de este post, y yo ya he hecho una recopilación de las mías en las que, con mejor o peor fortuna (pero me parecen claras) incido en esa cuestión concreta.
Y si existe alguna duda, se pregunta, claro.
Pero mi sentimiento de fustración de verdad que ha sido real. Al menos he tratado de tomarmelo con humor y con un video que tal vez vale más que mil palabras ;)
 
Arriba