Cesión ilegal, como actuar?

Urano

Miembro
Hola, primeramente felicidades a todos los que hacen posible este foro.

Hace casi 15 años mi empresa me contrato exclusivamente para trabajar en un cliente.

Durante todo este tiempo llevo incrustado en la estructura del cliente para absolutamente todo, solo he estado en mi empresa una vez hace 15 años para firmar el contrato.

Queria preguntaros como prepararme para el futuro cuando tenga que hacer valer mis derechos.

Un saludo y gracias de antemano.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Pues ves recopilando información que pueda probar la cesión ilegal (¿fichas en la empresa en que estás cedido?, ¿deciden ellos las vacaciones que has de hacer en conjunto con el resto de plantilla?, ¿recibes órdenes escritas por parte de la empresa en que estás cedido? (por escrito o por mail). Vamos, demostrar que estás incardinado en el sistema organizativo y jerárquico de la empresa en la que estás cedido.
 

Urano

Miembro
Pues ves recopilando información que pueda probar la cesión ilegal (¿fichas en la empresa en que estás cedido?, ¿deciden ellos las vacaciones que has de hacer en conjunto con el resto de plantilla?, ¿recibes órdenes escritas por parte de la empresa en que estás cedido? (por escrito o por mail). Vamos, demostrar que estás incardinado en el sistema organizativo y jerárquico de la empresa en la que estás cedido.

Hola Fernando, gracias por su tiempo.

No ficho, deciden ellos las vacaciones, recibo órdenes, utilizo portátil de ellos, etc.

Lo que hacen es agregarme en el mail un (externo), ponerme un collar de color diferente con el nombre de mi empresa, etc.

Esa recopilación,.sacarla de la empresa, por ejemplo, al mail privado mio, mediante un USB, etc, podría ser contraproducente si se enteran?

Mi idea es NO denunciar hasta que se produzca el posible despido en el futuro,
O tendría que denunciar antes para tener exito?


Gracias de nuevo.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Hombre, si sacas documentación, mejor que no se enteren, lógicamente, porque pueden sospechar.

En cuanto a denunciar, pues se suele hacer cuando te despiden. Antes, se podría hacer (pedir cesión ilegal para que la empresa en la que trabajas actualmente se convierta en tu auténtica empleadora, o bien la otra, la que prefieras).

Ahora bien, se suele hacer en el momento del despido, donde, además de contra el despido, accionas contra ambas empresas por cesión ilegal, pidiendo la readmisión en la que de las dos prefieras.
 

Urano

Miembro
Hombre, si sacas documentación, mejor que no se enteren, lógicamente, porque pueden sospechar.

En cuanto a denunciar, pues se suele hacer cuando te despiden. Antes, se podría hacer (pedir cesión ilegal para que la empresa en la que trabajas actualmente se convierta en tu auténtica empleadora, o bien la otra, la que prefieras).

Ahora bien, se suele hacer en el momento del despido, donde, además de contra el despido, accionas contra ambas empresas por cesión ilegal, pidiendo la readmisión en la que de las dos prefieras.

Muchas gracias Fernando, me asaltan dos preguntas más.

Ya se que con los datos que te he dado es difícil opinar, pero desde tu experiencia que posibilidades existen de éxito para mí persona?

Y para ese momento del despido que pasos me aconsejas dar?
Es decir, entiendo que no firmar nada e irme a un abogado laboralista.
Pero me preocupa acertar con el mejor abogado (no tengo ningún contacto cercano que me pueda guiar en este mundo). Entiendo que en esas fechas los plazos son críticos y cualquier "despiste" puede llevar al traste mi objetivo y estaríamos hablando de bastante dinero en juego.

Qué pistas me puedes dar a la hora de buscar en internet y aceptar con la elección?

Al final creo que te he hecho 3 preguntas :)

Muchas gracias de nuevo.
 
Última edición:

FERNANDO

Miembro conocido
Pues depende de lo que lleves a juicio: testigos, pruebas de papel, etc.... La verdad es que, con tantos años, habrán muchas cosas que te permitirán tener éxito en tu demanda, pero sin segurdad alguna, claro.

Si hay despido pues, claro, no firmar nada, recopilar todas las pruebas y buscar un buen profesional. Los plazos tampoco son tan cortos: 20 díoas hábiles para demandar.

Cuando llegue el momento, pues ya verás qué profesional te lleva el tema.
 

Urano

Miembro
Pues depende de lo que lleves a juicio: testigos, pruebas de papel, etc.... La verdad es que, con tantos años, habrán muchas cosas que te permitirán tener éxito en tu demanda, pero sin segurdad alguna, claro.

Si hay despido pues, claro, no firmar nada, recopilar todas las pruebas y buscar un buen profesional. Los plazos tampoco son tan cortos: 20 díoas hábiles para demandar.

Cuando llegue el momento, pues ya verás qué profesional te lleva el tema.

Gracias Fernando.
 

Urano

Miembro
Pues depende de lo que lleves a juicio: testigos, pruebas de papel, etc.... La verdad es que, con tantos años, habrán muchas cosas que te permitirán tener éxito en tu demanda, pero sin segurdad alguna, claro.

Si hay despido pues, claro, no firmar nada, recopilar todas las pruebas y buscar un buen profesional. Los plazos tampoco son tan cortos: 20 días hábiles para demandar.

Cuando llegue el momento, pues ya verás qué profesional te lleva el tema.

Fernando, aprovechando de nuevo de su amabilidad.

Cuando dice "pruebas de papel"...dice que valen más que los mails por ejemplo? Tendría que imprimir los mails o cualquier otro dato digital de los que disponga?

Por otro lado, en esta situacion...pedir una reducción de jornada de 4 horas por ejemplo, sería digamos... "legal"?

Gracias
 

FERNANDO

Miembro conocido
Valer, valen todos lo mismo.

En cuanto a lo de pedir reducción de jornada, habría que ver la razón que aduces. Si es por cuidado de menos de 12 años, la misma te la tendrían que aprobar.
 
Arriba