COMO PROCEDERIAIS EN ESTE CASO

  • Iniciador del tema PepaPalma
  • Fecha de inicio
P

PepaPalma

Guest
Acabo de recibir a una clienta. Trabaja en un lugar donde todos los empleados tienen contratos por menos horas de las que realmente hacen. No han firmado aun ningún registro mensual de horas.
Ella se ha plantado y lleva una semana presentando denuncias en inspección de trabajo contando todo el tema. El resto de trabajadoras supongo que por miedo a perder sus puestos de trabajo no hacen nada.
Desde el primer momento el empresario le incriminó que le había denunciado y lo sabe porque tiene "influencias" según sus propias palabras.
El inspector le da respuestas muy vagas a la empleada: si voy un día y no estás o no estás fuera de horario no puedo hacer nada  :eek:….. Es tu palabra contra la suya……. :(
En fin estoy alucinando.
Lo peor de todo es que el día 18  el empresario le presentó a la trabajadora un anexo para que lo firmara en el que se detalla su supuesto horario (el ficticio, que no el real). Y ella LO FIRMÓ. Aunque automáticamente al día siguiente lo presentó de nuevo en inspección diciendo que no es real, pero ella lo ha firmado.
La verdad, no sé que hacer.
Ahora tiene apoyos de trabajadoras actuales que no tienen miedo de dar la cara ante el inspector y ex trabajadoras.
Se me ocurre hacer una demanda al Tamib para empezar.
Y luego hablar con el inspector.
¿que opináis al respecto?
Gracias.
 
P

PepaPalma

Guest
La empleada tiene grabacion hecha con su móvil en que se reconoce la certeza de los hechos. (Todas hacen muchas más horas de las estipuladas en contrato). Pero es una grabación sin consentimiento, no sé si me sirve como prueba.
 

Mr. White

Miembro activo
Lo que es ilegal es grabar conversaciones de terceros sin autorización judicial.

Pero si yo grabo una conversación entre mi jefe y yo, es perfectamente legal.

Así que esa grabación es legal. Que se la enseñe al Inspector.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Bueno, las grabaciones, hummmmm. En todo caso, habrán de reunir los requisitos de proporcionalidad, ideonidad y necesidad. Que el empresa rio también tiene derecho a la intimidad. Todo ello para no vulnerar derechos fundamentales. Puede ser aceptada la prueba, o no. Depende de las circunstancias del caso.
 

Mr. White

Miembro activo
Que el juez la acepte o no, no la convierte en ilegal. Se protesta la inadmisión y ya tienes munición para el recurso.

Sobre el derecho a la intimidad del empresario, no le estás grabando una conversación con su madre o la querida, le estás grabando una conversación contigo - con el trabajador- sobre temas laborales.

Hay una retahíla de sentencias del Constitucional del 2010  que declaran la validez de la grabación del trabajador al empresario: STC 75,76, 103/2010.
 
Arriba