Computo limite de contratos temporales

Aslasa

Miembro
Buenos días compañeros, tengo el siguiente caso y la verdad que no consigo encontrar nada relacionado en el foro.

Trabajador que lleva en la empresa 191 días contratado, ahora se le va a hacer una prorroga de hasta 9 meses, ampliables por convenio colectivo.

Aquí viene mi duda para ver el computo del limite de los nueves meses lo haceis por días o por meses completos es decir:

12/365 = 30,41 * 9 =273

o

9*30=270

Dependiendo de estos datos para meter la fecha fín en la prórroga.

Un saludo y gracias
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Si la duración del contrato o prórroga la expresas en meses, en principio el cómputo es de fecha a fecha (por ej. duración un mes con  inicio el 9 de enero, el último día de vigencia sería el 8 de febrero, aunque supongan 31 días).
Si quieres porrogarlo hasta acumular 9 meses, cuéntalo de esta manera (de fecha a fecha) considerando la fecha de inicio del contrato inicial.
En todo caso creo que conviene indicar expresamente la fecha de finalización (es más, y teniendo en cuenta´siempre el límite máximo que permite el ET o, en si caso, convenio, yo, mas que indicar meses dejaría bien claro la fecha de inicio y la fecha de finalización, y punto).
Sí que me he encontrado, por ej. con  ETT's que siguen la dinámica de considerar los meses siempre como de 30 días, en lugar de contar de fecha a fecha, lo que, en ocasiones, ha supuesto que me encontrara con vencimientos de varios días antes de la fecha que yo tenía prevista (también podría haber sido al revés, por ejm un contrato de corta duración y con el mes de febrero de por medio).

Salvo mejor criterio u opinión, claro.

Saludos
 

Aslasa

Miembro
Muchas gracias Nando, la verda que me estaba liando con el tema...

Sí lo de estipular la fecha fin en la prórroga siempre lo pongo.

Un saludo! ;)

 
Arriba