Contratacion menor de 30 años

IMC

Miembro activo
A un autónomo le sancionan por tener en su centro de trabajo trabajador sin alta (nunca ha tenido empleados). Ha decidido legalizar la situación pero , como todos, intentando pagar lo menos posible. Se trata de un menor de 30 años con el titulo de bachiller recién sacado, no llega a un mes inscrito en O Empleo y sin experiencia laboral alguna. El empresaro duda entre si pagarle el autónomo con los nuevos incentivos (80%,50%...) o contratarle directamente con un tiempo parcial bonificado. Como al final espero convencerle para que se incline por la contratación pues es lo que en este país ahora mismo nos hace falta, puestos de trabajo, por qué tipo de contrato os inclinariais, hasta ahora no he utilizado ninguno de los nuevos bonificados para jóvenes
 

roan

Nuevo miembro
El contrato bonificado a media jornada es un despropósito, si lo despide tiene que devolver los incentivos. Lo más rentable es un contrato en formación, no paga seguros sociales y no tiene que devolverlos si lo despide.
 

Mr. White

Miembro activo
Hombre, si el autónomo está dispuesto a que el trabajador no haga horas extraordinarias, ni trabajos nocturnos, ni turnos, y a que su tiempo de trabajo efectivo no sea superior al  75% durante el primer año, o al 85%, durante el segundo y tercer año de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o, en su  defecto, de la jornada máxima legal, y, además, impartir la formación correspondiente por él o a través de centros autorizados, pues podría ser el adecuado, aun con el riesgo de que no cumpla todo y se declare en fraude de ley...

Además de que no se podrán celebrar contratos para la formación y el aprendizaje cuando el puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido  desempeñado con anterioridad por el trabajador en la misma empresa por el tiempo superior a doce meses...

Otra opción es el contrato indefinido para emprendedores...
 

IMC

Miembro activo
Pero ni el de emprendedores ni el de formación pueden celebrarse a tiempo parcial y lo que quiere el empresario es contratarle media jornada. De todas formas cómo se actúa en la práctica, vosotros que la tenéis de años, para un contrato de formación? me podríais hacer un breve resumen de los pasos a seguir (la normativa la tengo clara pero en la práctica....) : se hace el contrato después se contacta con empresa para la formación y.... en cuanto a documentos de cotización, trámites ante el SEPE, etc.... Y digo en la práctica porque veo que en la mayoría de las pequeñas empresas como ésta lo que se imparte es una "supuesta" formación. Nunca me cansaré de agradeceros todo lo que aprendo día a día en este foro con todos vosotros
 
Arriba