Deducir salario autónoma colaboradora.

AFG

Miembro
A mi se me ocurre lo siguiente:
Dar de Alta a la Empresa con un número de cotización al Regimen General.
Al mismo tiempo hacer una consulta al Casia
Hacer un contrato de trabajo por cuenta ajena y registrarlo en el SEPE, con el número de cuenta de coización anteriormente obtenido.
Dar de Alta a la Esposa o Hijo en el Régimen de Autónomos como AUTONOMO COLABORADOR.
La cuenta del Régimen General solo utilizarla para registrar el contrato en el SEPE.
Hacer nóminas y 111 como un trabajador normal y corriente.
No veo otra solución y además si trabajan en el negocio es la verdad
 

REYESFF

Miembro activo
Buenos días, nosotros en el despacho a los autónomos colaboradores, autónomos societarios, les hacemos nominas, con cuota de autónomos incluida en especie lo declaramos en el 111 como cualquier trabajador de RG.

Correcto?, no correcto? hasta hora no hemos tenido problemas con hacienda.
 
Buenos días, nosotros en el despacho a los autónomos colaboradores, autónomos societarios, les hacemos nominas, con cuota de autónomos incluida en especie lo declaramos en el 111 como cualquier trabajador de RG.

Correcto?, no correcto? hasta hora no hemos tenido problemas con hacienda.
Nosotros también lo hacemos así...
 

TMT

Miembro activo
Después de leeros la solución que veo es que cree una sociedad y le haga nómina a su mujer. La TGSS no te va a hacer un escrito como quiere Hacienda. Una cosa es el encuadramiento y otra cosa es la deducción del gasto. Además hay muy pocos casos que se haga nóminas de autónomo colaborador y será por algún motivo.
 

Nikki_sp

Miembro conocido
una sociedad es mucho mas caro de llevar, y repito, el criterio de la DGT puede ser el que sea, pero la norma es clara, ya la puse mas arriba, ¿por que por ejemplo no te admite deducir gasto de la mujer y si del hijo?
 
Arriba